Número de edición 8481
GBA

Una propuesta gastronómica y otra cultural en Tres de Febrero

Una propuesta gastronómica y otra cultural en Tres de Febrero
Una propuesta gastronómica y otra cultural en Tres de Febrero

“Fomentamos el desarrollo comercial y apoyamos a los negocios locales”, mencionaron los entes municipales ya que se realizará la Tarde de las Cafeterías 2023. Por otro lado, ¿cómo será el Museo del Fitito?

Como todos los años, Tres de Febrero llevará adelante la Tarde de las Cafeterías, una de las más especiales para los fanáticos del café que podrán acceder a descuentos, promociones, y sorteos en los comercios locales adheridos. La misma tendrá lugar este jueves 18 de mayo en todas las localidades del distrito.

La nueva edición invita a todas las cafeterías que quieran participar de esta propuesta. En esta oportunidad, La Municipalidad invita a todos los comercios a sumarse, para que los vecinos puedan conocer las diferentes ofertas de los locales de Tres de Febrero y disfrutar de una rica merienda con amigos y familia.

Además, destacaron que estarán promocionando los comercios adheridos, es por eso por lo que estarán difundiendo a aquellos comercios que se adhieran con alguna promoción, descuento y/o sorteo.

Asimismo, informaron que quienes estén interesados en participar con su comercio, ofreciendo una promoción o descuento, deberán completar un formulario. “Invitamos a todos los locales gastronómicos, cualquier duda o consulta, nos pueden escribir. ¡Estamos para asesorarlos!”, concluyeron
Segunda propuesta, el primer Fiat 600 en Argentina.

En el barrio de Caseros, se fabricó el Fiat 600, el primer modelo de la marca italiana elaborado en el país. Es por eso, que el Municipio en conjunto con la agrupación “Reunidos por el fitito”, presentaron el proyecto del Museo del Fitito con un megaevento.

Se está construyendo detrás del Playón Municipal ubicado en Alberdi y Medina. Según indicó el intendente local, el museo abrirá sus puertas entre tres o cuatro meses. Allí, estarán en exposición quince vehículos, fabricados con todas piezas originales Fiat, y su historia. Los mismos serán seleccionados con los que formaron parte de la exposición durante la presentación del proyecto.

Durante la presentación del proyecto estuvo presente el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien recordó su primer vínculo con los autos: “Antes de trabajar para los vecinos, mi arranque fue como periodista de automovilismo, en el programa ‘Coche a la Vista’, y para poder hablar con propiedad del automovilismo, hice el curso de José Bianchi en el Autódromo de Buenos Aires”.

El jefe comunal recorrió las instalaciones de Expoyer S.A., ex fábrica de Fiat, ubicada en Wenceslao de Tata 5401, en la localidad de Caseros. Durante la jornada, lo acompañaron el dueño de la compañía, Carlos Monayer, la agrupación ‘Reunidos por el fitito’, y vecinos del barrio.

“Expoyer es una de las empresas más importantes que tenemos en el distrito, líder a nivel nacional en lo que es distribución de repuestos. Un gran exponente del legado de la Fiat, que hoy nos regala este momento histórico de poder pasar por adentro”, comentó Valenzuela.

El inicio de la historia
Se remonta al ocho de abril de 1960 cuando un Fiat 600 D gris claro se convirtió en el primer Fiat argentino. Al poco tiempo, se agregó a la línea de producción el 1100, completándose entre ambos modelos una producción de 4000 unidades para ese año.

Ese mismo día, se produjo el primero de los 300 mil que se hicieron hasta el año 1982 y dicen los que saben que fue el coche “con el que los argentinos aprendieron a manejar”
Como una réplica exacta del original italiano y rápidamente convertido en un emblema de las familias de clase media, la movilidad social y el progreso de Argentina las carrocerías del 600 venían desarmadas desde Italia y se ensamblaban en Caseros.

Lo cierto es que el Fiat 600 comenzó a comercializarse en Italia y luego en Europa en 1955, en plena posguerra y cuando el viejo continente intentaba salir de la crisis.

La idea con el Fitito fue competirle a Volkswagen, que había lanzado el modelo Beetle, el mítico Escarabajo, conocido como el “automóvil del pueblo”: cuatro plazas, dos puertas, dimensiones pequeñas, alto rendimiento y hecho para perdurar. El fitito implicó el comienzo de una historia entre la marca italiana y Argentina que hasta el día de hoy continúa dando sus frutos.
Foto: www.tresdefebrero.gov.ar

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior