Edición N° 8482
Espectáculos

Cine

Cine. Por Gastón Romero

Un bello sol interior

Cine. Un Bello Sol Interior

Cine. Isabelle, madre soltera, artista divorciada con un hijo, busca el amor verdadero, pero sólo va encontrando decepciones…

Esta es una adaptación de la novela de Roland Barthès “Fragmentos de un discurso amoroso”, que intenta decodificar el lenguaje del amor y que es un excelente vehiculo tanto para una Juliette Binoche sobresaliente en el rol como para la directora, Claire Denis que crea clima y escenas inolvidables.

Denis tiene un amplia gama de matices explorados en films de excelencia, aunque poco hemos podido ver en esto lares, como “Sangre Canival, trouble every day”, “Bella tarea”  y “nenette & Boni”.. Sin duda una de las directoras con más estilo y marca personal  en cada una de sus obras maestras.

Imperdible.   Con  Juliette Binoche,  Gérard Depardieu,  Valeria Bruni Tedeschi,  Nicolas Duvauchelle, Josiane Balasko,  Xavier Beauvois,  Alex Descas,  Bruno Podalydès,  Paul Blain. Dirige Claire Denis.

Blade Runner 2049

Cine. Blade Runner 2049

30 años después de los eventos de la primera película, un nuevo Blade Runner: el oficial de la policía K, saca a la luz un secreto que tienen el potencial de llevar a lo que queda de la sociedad en un caos absoluto. El descubrimiento de K, lo lleva a buscar a Rick Deckard quién ha estado desaparecido por 30 años.

El director Denis Villeneuve, realizador de los formidables films “Incendies”, “Prisioneros”, “Sicario”, “El hombre duplicado” y “La llegada”, entrega otra vez un producto de excelencia aquí, donde  expande, amplia y continúa esta historia que Ridley Scott entreg en 1982.   Nada está por azar, todo tiene un porque y la construcción argumental en esta historia es perfectamente funcional al film original.

Merito aparte para el arte visual y el sonido, de lo mejor del año en este rubro junto con nuestra Zama. Hay que destacar al elenco también, Ryan Gosling es un digno héroe moderno, Jared Leto un villano a la altura, Harrison Ford vuelve y nos hace emocionar, Robin Wright roba en cada escena, Dave Bautista es un grande  con potencia y la  aguerrida Sylvia Oeks hace elevar los nervios.

“LA” película del año.  “Blade Runner 2049”. Con Harrison Ford, Ryan Gosling, Jared Leto, Robin Wright, Dave Bautista, Mackenzie Davis. Dirige Denis Villeneuve. 173 Minutos

Desearás

Cine. Desearas

Un film que hay que ver si o sí.   Lucía y Ofelia jamás hubieran sido amigas… les tocó ser hermanas. Entre ellas siempre existió rivalidad que se fue agravando con los años. Luego de siete años sin hablarse, Lucía se casará con Juan en una ceremonia íntima y su madre invita a Ofelia acompañada de Andrés, su pareja. Así las hermanas vuelven a encontrarse sin saber que protagonizarán un triángulo que las hundirá en lo más hondo de sus propios deseos y revelará una perturbadora fantasía que las llevará a dar rienda suelta al deseo más provocador.

Diego Kaplan, el director,  es sin duda un revolucionario audiovisual, en 1997 planteó en televisión el ciclo “Son o se hacen”, donde todos sus protagonistas se permitían libremente cuestionar su sexualidad sin rodeos, más tarde incursiona en cine con “¿sabes nadar?”, “Igualita a mi “ y “2 + 2” .  Su constante exploración del deseo, la comedia absurda, el melodrama, el sexo, el desdramatizar y sobretodo el romper con las “etiquetas sociales”, se mete a fondo en este film que hereda un combo de lenguaje fílmico que podría ser compuesto por Pedro Almodovar y Armando Bo (sin Coca Sarli, pero en su lugar con las 3 bombas de este film ).

El film se presenta honesto desde la primera escena, se hace cargo de lo que muestra y lo que hará durante todo el trayecto, ahí están las 3 mujeres hablando sin pudor, sin condiciones y explorando sus sensualidades.

El mix erótico melodramático es perfecto para el lucimiento de Pampita, quien en su primer protagónico se arriesga  a todo, algo que no cualquier actriz hubiera realizado. La cámara la ama y el público también, es una mujer  dueña de una sensualidad que impresiona. Hay fuego, erotismo, sensualidad.

El actor Juan  Sorini se luce como el muchacho candente, la figura de perfecto objeto de deseo y no importa tanto su talento artístico, su manejo tiene que ser más físico y seductor que verbal. Mónica Antonopulus se luce, pero  a pesar de incluso cantar en varias oportunidades,  se ve opacada frente a una Pampita arrolladora.

Andrea Frigerio es la madre hot (o Milf, como se dice ahora), desinhibida, atrevida, loca,  exótica y sin tabúes que colisiona con el despertar de las hijas, a quien les habla de todo sin pudor.

Un film que hay que ver si o si (mayores de edad), no importan  sus imperfecciones argumentales, es una experiencia visual y hasta sensorial que no hay que dejar pasar. No es un film dramático, ni erótico, ni cómico, es un mix de todo plagado de revolución hormonal constante,  perversión, voyeurismo, y un desprejuicio absoluto.

“Desearás”. Con  Carolina Pampita Ardohain, Juan Sorini, Mónica Antonopulos.  Andrea Frigerio, Guilherme Winter. Dirige Diego Kaplan.  93 Minutos.  Apta mayores de 18 años

Zama

Cine. Zama

Basada en la novela de Antonio Di Benedetto, sigue la historia del oficial español llamado Don Diego de Zama que espera su transferencia a Buenos Aires desde la ciudad de Asunción en el Siglo XVII. Cuando lo pierde todo, decide atrapar un peligroso bandido y recuperar su nombre.

Lucrecia Martel es, probablemente,  la directora con más carácter y estilo narrativo del cine Argentino, sus films son de una profundidad  visual hipnótica. No es extraño que se tome tiempo entre películas para desarrollar a fondo sus obras. “La ciénaga”, “La niña santa”, “La mujer sin cabeza”, son realizaciones excepcionales donde lo cotidiano se carga de símbolos y signos que están  para el ojo ávido del espectador durante el desarrollo de la historia. Destacar el sonido en sus obras, no es menor, ya que siempre juegan un importante papel (más que recurso) en cada una y en Zama, más que en  todas las otras.

Martel es honesta con sus films, no intenta vender algo que no es y su público la acompaña.

Zama es una obra de arte en cada plano, su historia se construye con el pasar de los minutos y el mágico esplendor visual y sonoro cautivan desde el primer minuto. El trabajo de los actores impresiona, pero sin duda, Daniel Gimenez Cacho en la piel de Zama es una elección épica: Sus miradas, sus quiebres de voz, sus miedos, todo se transmite por sus ojos y su actitud física.

El film argentino del año.  Gracias Lucrecia Martel por tanto.  “Zama”. Con   Juan Minujín y  Daniel Giménez Cacho. De Lucrecia Martel. 114 Minutos . Apta mayores de 13 años con reservas

Madre

Cine. Madre

La relación de una pareja es puesta a prueba cuando reciben invitados inesperados a su hogar, creando fricciones en su tranquila existencia.

Ya de entrada uno ve venir un film de esos raros que intentan asfixiar al espectador, el director de “Requiem para un sueño” y “El cisne negro” sabe narrar y cuando un guión es sólido, solo necesita ponerlo en servicio de sus dotes.

Lamentablemente el film peca de pretencioso constante, los momentos oníricos se vuelven recurrentes, el nerviosismo que genera alcanza el hartazgo (cual Michael Haneke , pero sin su estilo) y el retorcido guión peca aún más de la mitad hacia el final. Darren Aronofsky incluso se anima a más y agrega momentos ultra violentos innecesarios, pero no le sale, no es Gaspar Noe.

El final místico, circular, cuasi religioso y alegórico se unen para confirmar que el espectador está siendo sometido a una de las porquerías más importantes del año.

Una pena que tanto elenco este desperdiciado dentro de una historia que da vergüenza ajena, aunque sus protagonistas logran lucirse: Javier Bardem nunca falla y sigue siendo el cuarentón más sexy del planeta, Jennifer Lawrence, no solo es una estrella hermosa, sino una de las mejores actrices de su generación. Michelle Pfeiffer y Ed Harris tensionan en cada aparición.

“Mother” . Con Jennifer Lawrence, Javier Bardem , Michelle Pfeiffer , Domhnall Gleeson, Kristen Wiig, Ed Harris. De Darren Aronofsky. 120 Minutos. Apta mayores de 16 años con reservas

La Estafa de los Logan

Cine. La Estafa de los Logan

Un hombre de familia de Virginia Occidental, dirige a sus hermanos Clyde y Mellie en un plan para robar el Charlotte Motor Speedway de Carolina del Norte. Para penetrar al complejo sistema de manejo de dinero de la pista, Jimmy recluta al irascible experto en demolición Joe Bang. Un malentendido en la programación complica aún más el arriesgado plan y obliga a los ladrones a ejecutar el trabajo durante la celebración de la Coca-Cola 600, el evento más popular de la NASCAR del año. Mientras tratan de llevar a cabo el ambicioso robo, los desafortunados Logans enfrentan un último obstáculo, una implacable agente del FBI comienza a investigar el caso.

Una película más con estilo canchero, algo noventoso, que ofrece Steven Soderbergh, el director de “La gran estafa”, los recursos que le han funcionada hace más de una década, son repetidos, ahora sin gracia y con aburrimientos de largos plazos. Nada nuevo ni visualmente innovador, ni entretenido.

El elenco es lo único que suma interés, por encontrarle algún atractivo, y es  Hillary Swank quien puede llevarse el premio a la actuación  más exagerada, resta en cada aparición Daniel Craig, Channing Tatum y Adam Driver, descollan.

“Logan Lucky”. Com Channing Tatum , Adam Driver, Daniel Craig.  Katie Holmes, Katherine Waterston. Dirige  Steven Soderbergh. 119 Minutos.  Apta mayores de 13 años

IT

Cine. IT

Cuando cada vez desaparecen más niños en la ciudad de Derry, Maine, un grupo de jóvenes se ven obligados a enfrentar uno de sus mayores temores al verse acorralados por payaso diabólico llamado Pennywise, un personaje con una historia de asesinatos y violencia que data de varios siglos atrás.

En 1990 se hizo la miniserie para tv que la mayoría hemos visto completa en vhs o dvd, lo que parecía una película eterna, causó terror y para el mundo los payasos se convirtieron en secuaces del mal más que componentes de alegría.

27 años después el director Argentino Andy Muschietti, el mismo que nos asustó con “MAMA” (film y corto), se hizo cargo y nos ofrece una realización de horror tanto visual como psicológico y algunos efectos de sonidos poderosos. Su manera de narrar es ejemplar en esta primera parte de la historia que trascurre con los personajes en su llegada a la adolescencia.

Enorme climas que tensionan hasta a los más duros.  La adaptación hacia los años ochenta le da una relevancia musical  importante al punto que merita la banda de sonido, que junto con “Baby Driver”, “Atómica”, son las bandas de sonido del año.

El elenco no puede ser mejor, los niños están excelentes:  Sophia Lillis  es perfecta como Berverly y la atención sobre ella crece con cada minuto. Su parecido a Amy Adams, nos lleva a pensar en esa actriz como elección para su versión adulta.  El chico de “Stranger Things”, Finn Wolfhard, otra vez está inmerso en aventuras oscuras preadolescentes, pero su personaje verborragico se aleja lo suficiente del que ofrece en tv.

Merito aparte para Bill Skarsgård, realmente impresiona en la piel de Pennywise, aporta miedo, incorpora un cinismo desmedido e impresiona con sus miradas  y gesticulaciones mórbidas.

“It”  Con  Will Poulter, Finn Wolfhard. Javier Botet, Jaeden Lieberher, Megan Charpentier, Bill Skarsgård, Jackson Robert Scott. Dirige Andrés Muschietti. 135 Minutos.  Apta mayores de 16 años

Viento Salvaje

Cine. Viento Salvaje

Relata como la agente novata del FBI y un cazador de coyotes local con profundos lazos en la comunidad y un terrible pasado, se unen para investigar el asesinato de una chica en una remota Reserva Indígena Americana con la esperanza de resolver su misteriosa muerte.

Un film pequeño pero grande a la vez, con un trabajo de dirección notable. Taylor Sheridan utiliza todas las herramientas para someternos a una difícil investigación a cargo de una joven inexperta  y un cazador con pasado turbio.

Los elementos del western son puestos en función de una historia contemporánea, en un pueblo chico, infierno grande. Elizabeth Olsen nos recuerda a la  Clarice Staling de Jodie Foster en “El Silencio de los inocentes”, con  sus inseguridades, miedos, pero con convicción. La solemnidad del personaje de Jeremy Renner catapultan a cualquier otro personaje aquí.

Otro de los grandes estrenos del año que no serán de los más vistos, pero que deberían serlo.

“Wind River”. Con Jeremy Renner, Elizabeth Olsen, Jon Bernthal, Gil Birmingham, Julia Jones.

107 Minutos.  Apta mayores de 16 años con reservas

Alanis

Cine. Alanis

Alanis, es una trabajadora sexual, madre de un niño pequeño que deberá pelear por hacerse un lugar en la sociedad.

Sofia Gala Castiglione ofrece una interpretación de excelencia, sus dotes interpretativas traspasan la pantalla y el peso del film lo lleva ella con una soltura como pocas actrices logran hacer. Sin duda Anahí Berneri puede lograr esto dentro de un film sórdido, realista y contado con una mirada aguda.  Ella es revolución en cada fotograma.

“Alanis”. Con Sofía Gala, Dante Della Paolera. Dana Basso. 83 Minutos . Apta mayores de 16 años

Una especie de Familia

Cine. Una Especie de Familia

Malena es una médica de 38 años de clase media de Buenos Aires. Una tarde recibe el llamado del Doctor Costas, quien le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país: el bebé que ella estaba esperando está por nacer. De manera inesperada Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas, enfrentándose a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente hasta dónde está dispuesta a llegar.

Diego Lerman, el director de “Refugiado” y “La mirada invisible”, entre otras,  lo hizo otra vez, he aquí un film profundo que se ve inmerso dentro del intento legal de adoptar un niño lejos de la ciudad, donde la forma precaria de vivir no da posibilidades y es utilizada como recurso para obtener dinero, todo encubierto por diversos personajes que se ocupan del “papelerio”.

Si, la desigualdad social es el eje y todo se complica cuando su protagonista empiece a descubrir el entramado organizado, que hará que confunda su “necesidad” de querer un hijo con su inestabilidad emocional.

El drama da paso al suspenso y viceversa. Sin duda el momento más intenso y emocional se da entre Marcela, la mamà biológica y ella, Malena, la adoptiva.

Cuando el film alcanza la excelencia y podría cerrar en un punto su historia, se ve alargado por una decisión argumental innecesaria y de ahí al final, el drama y esa excusa complican la trama para llevarla a un terreno que podrían dejar  inquietar. De todas formas, vale la pena todo el viaje.

Gran actuación de Barbara Lennie  y más aún quien interpreta a Marcela,   Yanina Avila, actriz amateur.

“Una especie de familia”.  Con Bárbara Lennie, Daniel Aráoz,  Claudio Tolcachir. Dirige  Diego Lerman.

95 Minutos.  Apta mayores de 13 años con reservas.

Duro de Cuidar

Cine. Duro de Cuidar

El guardaespaldas número 1 del mundo tiene un nuevo cliente: un asesino a sueldo que debe testificar en un caso frente a la Corte de justicia internacional. Deberán dejar de lado sus diferencias y trabajar juntos para llegar a tiempo al juicio.

Una comedia de acción que va como anillo al dedo para esos artistas que son Samuel Jackson y Ryan Reynolds. El primero nada tiene que demostrar, su verborragia y estilo es cine puro. Reynolds explota en su rol lo que le ha dado éxitos en el tiempo, que es poner sus dotes de cómico en función de mucha acción.

Una dupla tan dispar como exitosa, con mucha química y carisma, como si esto fuera poco, se les suma Salma Hayek en un rol secundario a medida. Patrick Hughes aporta un film divertido, con solvente comedia y acción de la buena, con peleas y muchas explosiones de calidad.

“The Hitman’s Bodyguard”. Con Ryan Reynolds, Samuel L. Jackson, Salma Hayek. De 118 Minutos. Apta mayores de 16 años.

Un novio para mi boda

Cine. Un Novio para mi Boda

Michal tiene 32 años, es judía ortodoxa y está a punto de casarse. Pero un mes antes de concretar su sueño, y mientras revisa el catering de la fiesta, el novio decide cancelar la boda. Lejos de volver a su vida de soltera, Michal decide seguir adelante con su casamiento y tendrá 30 días para encontrar al hombre que de el Sí, y de esa forma encontrar la felicidad que tanto anhela.

Una hermosa película Israelí cuya temática simple y que podría contarse en cualquier lugar del mundo, colisiona aquí con costumbres diferentes, con otra cultura y ello le da una mirada nueva, renovadora e hipnótica.

Un film  emocionante y una protagonista para atesorar. Otro imperdible del año.

“Laavor et hakir”. Con Dafi Alferon, Noa Kooler,  110 Minutos.  Apta todo público

Temporada de Caza

Cine. Tiempo de Caza

Nahuel es un adolescente con una innata conducta violenta. Tras la muerte de su madre, viaja a la Patagonia, en el sur de Argentina, donde se encuentra con su padre biológico, al que no ha visto en más de una década. Ernesto es un respetado guía de caza que vive en las montañas con su segunda esposa y sus hijas. La reunión no resulta fácil, el orgullo y el resentimiento prevalecen tanto en el padre como en el hijo.

Pocas veces el cine nacional se ocupa de las reacciones de adolescentes frente a la muerte de un pilar familiar. Sus traumas, desahogos, manera de enfrentar la vida, cambios de actitud.. Natalia Garagiola dirige sobriamente y con solidez esta película en el que las actuaciones son sobresalientes y la manera de crear climas marcan el film. Los “momentos” se adueñan de las escenas. German Palacios y Boy Olmi equilibran perfectamente al adolescente Lautaro Bettoni que entrega el alma a ese joven angustiado y quebrado internamente.  Bravo

“Temporada de caza”. Con  Germán Palacios, Boy Olmi, Rita Pauls. Guión y Dirección de Natalia Garagiola.

108 Minutos. Apta mayores de 13 años

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior