Número de edición 8481
La Matanza

Celebración en la Asociación Judicial Bonaerense

Celebración
Celebración en la Asociación Judicial Bonaerense

En su sede de la calle Páez 2554 en San Justo, la Departamental La Matanza de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y el sector disidente, Judiciales Unidos Bonaerenses que encabeza Luis Carnevale, celebró el último viernes la conmemoración del 58° aniversario de la creación del gremio, que cumplió años el 3 del corriente. Asistieron al encuentro trabajadores judiciales, dirigentes, invitados especiales y representantes de la CTA y de la CGT local.
Por: Carlos R. Correa

carloscorreaprensa@gmail.com

En primer término, el secretario general de la AJB La Matanza, Luis Carnevale, rememoró que “a pesar que en 1960 este gremio lo fundó el Partido Comunista, los dirigentes de esa época tuvieron la grandeza de decir que eran independientes -tanto de los partidos políticos como de las patronales- y también tuvieron la grandeza de tener a todos adentro, por lo que más de la mitad de los compañeros que pensaban de una determinada manera, estuvieron siempre dentro del gremio”.

Un espacio que se proyecta con propuestas

Ya situado en el presente, el máximo referente del espacio interno Judiciales Unidos Bonaerenses, criticó a la actual conducción, ya que considera que “lamentablemente no hacen lo mismo que hicieron los compañeros que fundaron este gremio y a pesar que nosotros llamamos a la unidad, ellos no quieren la unidad de los trabajadores y para esto tenemos múltiples ejemplos para dar”. Luego reivindicó la figura de Néstor Rompani, quien fuera cara visible de la AJB en la época de Raúl Alfonsín “y que pese a estar jubilado, milita en nuestro espacio y nos sentimos orgullosos que así sea”.

“A pesar que estamos divididos, nosotros forjamos una identidad y nos diferenciamos profundamente de la actual conducción, porque lo que queremos como primera medida, son los convenios colectivos de trabajo. No tenemos paritarias y en esas condiciones tampoco podemos discutir condiciones de trabajo, ni ningún otro tema” contó Carnevale y añadió: “Tenemos un aumento por decreto, no somos recibidos, permanentemente nos ningunean… Por eso, nuestra bandera principal es luchar para tener convenios colectivos de trabajo”, insistió.

Seguidamente, el sindicalista contagió su preocupación por “las cuestiones salariales que hoy en día nos tienen muy mal a todos los trabajadores judiciales, que como todos sabemos, la mayoría no llegan a fin de mes. Muchos de ellos me han dicho que no pueden pagar la tarjeta, la luz, el gas… O sea que todos en ese aspecto tenemos una serie de dificultades y para salir de esta coyuntura, necesitamos más unión y más compromiso”.

A continuación, Luis Carnevale deseó que con vistas a las elecciones de agosto “podamos con las otras listas de La Matanza que están pensando en presentarse, conformar un bloque de unidad y ser un ejemplo para toda la Provincia. Ojalá podamos sentarnos a dialogar, porque si analizamos, son muchas más las cosas que nos unen, que aquellas que nos diferencian. El tema de las centrales obreras lo podemos discutir. Por eso le pido a los compañeros de las listas Celeste y Multicolor, que hagamos un esfuerzo para lograr esa unidad que como trabajadores nos haría más dignos”.

El posicionamiento de la Departamental La Matanza

En otro momento de la reunión, en rueda de prensa, el sindicalista puntualizó detalles del perfil de la AJB local y en esa línea aclaró que “creemos firmemente en la unidad del movimiento obrero y si bien pertenecemos a la Central de Trabajadores Argentinos y estamos inscriptos en la CTA que conduce Hugo Yasky en lo nacional y Roberto Baradel en la Provincia, tenemos muy buena relación con las dos CGT de La Matanza, especialmente con la que conduce el compañero Mario Ortiz”.

“También tenemos una excelente relación con los compañeros de ATE y con todos los sectores sindicales de La Matanza y eso fue un avance importante para nuestro espacio, ya que dentro de todas las Departamentales, somos un sindicato realmente chico. Por eso creemos firmemente en la inserción y en la unidad de todos los trabajadores” dijo el entrevistado y agregó: “En este modelo político, económico sindical, si no hay unidad, se hace muy difícil atravesar este complejo momento del sector trabajador”.

En ese mismo sentido, el dirigente aseguró estar muy preocupado por la situación política actual y futura del país: “Nosotros le decimos ‘NO’ al Fondo Monetario Internacional, porque ello implicaría más sufrimiento para los trabajadores que ya estamos padeciendo un ajuste importante. Además eso va a significar más recesión, más despidos, más baja de salarios, más extorsión a las centrales sindicales y, lamentablemente, muchísima más represión que en los últimos tiempos ya se pudo observar en distintos momentos y lugares donde hubo protestas”.

Demandas recurrentes conjuntas

A renglón seguido, el titular de la AJB de La Matanza, fue consultado sobre qué tipo de requerimientos están haciendo en la actualidad en el ámbito local y al respecto señaló que “las demandas edilicias y estructurales del Poder Judicial en La Matanza, las estamos haciendo conjuntamente con la Asociación de Magistrados. Hoy (por el viernes) tuve una reunión con el Colegio de Abogados, sector con el que también estamos tratando de plantear cuestiones conjuntas”.

“Desde el 1 de junio hay un nuevo sistema informático, lo que trae aparejado una serie de complejidades, dado que aparte de ser algo nuevo que de por sí trae sus complicaciones, tampoco se ha implementado como corresponde, porque no están dados los elementos. La Corte alarga estas cuestiones y cuando el director de Informática de la Provincia visitó nuestra Departamental, le planteé la precariedad con que están trabajando los judiciales de En esa misma línea, el sindicalista judicial amplió el concepto aseverando que “este tema de la mala implementación de la informática, hace que los compañeros se deban seguir quedando a trabajar hasta las 18 o 20 horas y la cuestión edilicia continúa exactamente igual” y en cuanto a algunos edificios que estaban con peligro de desalojo “la situación tampoco ha cambiado y la única novedad es que parece que se va a reconstruir el edificio que quedó abandonado. Pero hasta el momento no hemos visto gente trabajando en el lugar y no tenemos muchas expectativas, ya que si va a haber recorte de la obra pública, vamos a tener que seguir estando con una complejidad muy importante”.

Nuevo espacio, un mensaje y el paro del jueves

“Como todos saben, la AJB La Matanza ahora también a través de nuestro nuevo espacio Judiciales Unidos Bonaerenses de reciente creación, es oposición a la conducción de la provincia de Buenos Aires. Nosotros aspiramos a un sindicato más grande, más abierto y más participativo. Por eso nuestra propuesta implica no una unión de agrupaciones, sino una unidad por Departamentales y de a poco, estamos logrando que muchas de ellas que son críticas a la conducción actual, se sumen a la propuesta de unidad con vistas a las elecciones del próximo 22 de agosto” relató el dirigente.

Y al respecto indicó que “para la competencia electoral, vamos a presentarnos con una lista provincial de unidad. Nosotros pertenecemos al Encuentro de la Militancia Judicial y ahora hemos ampliado el espacio sumando a compañeros que tienen una visión crítica a la conducción, que alguna vez pertenecieron y formaron parte de la misma. Muchos de ellos fueron jubilados y otros siguen activos y la verdad, estamos muy contentos porque tenemos una gran recepción entre los compañeros”.

Requerido si debido a este momento de avasallamiento de los derechos laborales de los trabajadores nota un mayor compromiso de los empleados judiciales, Carnevale se lamentó que “cuando hay momentos como éste, de retracción y crisis, los compañeros cuidan mucho sus puestos de trabajo. Acá hay una cultura que como sucedió con los metrodelegados, el gobierno los expone para bajar línea de lo que puede sucederle a otros trabajadores. Hay un proceso de represión importante lo que hace que los compañeros se cuiden. No sé si es una cuestión empírica, pero sucede”.

Luego el secretario general de la AJB La Matanza reflexionó y dijo: “Cuando hay procesos neoliberales de esta magnitud, donde hay retrocesos de los derechos de los trabajadores, el laburante no pide más, y como siente que tiene el pie en la cabeza, se conforma con lo que tiene. Por eso quiero hacer un llamado a los magistrados de toda la provincia de Buenos Aires, que como trabajadores tratemos de tener dignidad, porque como siempre decimos, los trabajadores somos los que hacemos el Poder Judicial, siempre ponemos la cabeza, el cuerpo, absolutamente todo… Y estamos orgullosos de ser trabajadores judiciales, porque hemos dado parte de nuestra vida, no solo para escalar un puesto, sino para brindar una justicia al servicio del pueblo, algo que no se está logrando”.

Por último, Luis Carnevale consideró que el paro del jueves de las dos CTA “excede a los trabajadores judiciales, porque comienza a las 15:00 y nuestro horario culmina a las 14:00, pero como está previsto, vamos a movilizar y a acompañar al resto de los trabajadores, porque nos sentimos trabajadores y estamos orgullosos de pertenecer a esta CTA de Yasky y Baradel, que tiene coraje, que tiene dignidad, que no se rinde y que estamos con el corazón hinchado al ver que las Madres de Plaza de Mayo le dieron el pañuelo a ‘Roby’, un símbolo tan preciado que no es un símbolo de los desaparecidos, sino del compromiso, de la lucha y sobre todo, de la dignidad”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior