Número de edición 8481
Destacadas

Medios comunitarios continúan con el reclamo por la incorporación a la grilla de cableoperadores

TV. “Solicitamos esta audiencia que es voluntaria”.

Diario NCO dialogó con el titular de la cooperativa de trabajo Pares TV, Diego Gusmerini, para profundizar detalles sobre el pedido que todavía llevan adelante.

El campo de la comunicación está conformado por diversas y múltiples formas, una de ellas es el periodismo, y en este ámbito en particular uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta tiene que ver con la posibilidad de dar lugar a la pluralidad de voces.

En ese aspecto, dentro de la comunicación periodística resulta clave el hecho de impulsar y fortalecer la constitución se medios que se establezcan como canales alternativos.

En ese sentido, se encuentra el caso de los medios comunitarios que cumplen la función de visibilizar temáticas y asuntos que quizás no obtienen difusión en otros canales de comunicación.

En este contexto, a pesar del rol importante que desempeñan, ocurre que los medios comunitarios mantienen una lucha constante por lograr obtener mejores condiciones para favorecer su desarrollo.

Al respecto, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el director de la cooperativa de trabajo Pares TV, Diego Gusmerini, para conocer detalles del conflicto y del reclamo que todavía llevan adelante para lograr la incorporación de los medios comunitarios a la grilla de cableoperadores.

Precisiones del caso

En relación a las características del conflicto Gusmerini explicó: “Hay una ley vigente, que tuvo modificaciones inclusive en la época del macrismo, pero siempre contemplando y quedando vigente”.

En cuanto a las implicancias de dicha normativa, el comunicador detalló que la misma establece que “las señales de televisión abierta pongan a disposición la señal de forma gratuita para que sea incorporada la grilla de los cableoperadores de donde opera esa señal, es obligación de ese cableoperador levantar la señal incluirla en la grilla de su cable”.

No obstante, el entrevistado hizo referencia a los antecedentes del reclamo, y así recordó y relató: “Nosotros desde 2015 que tenemos la licencia y a partir de ahí nos presentamos para que levanten la señal en 2016, pero no lo hicieron y aludieron que no estábamos habilitados aún”.

A su vez, el titular de Pares TV añadió y puntualizó que: “En junio de 2018 a Barricada TV y a Pares TV nos dieron la habilitación definitiva y volvimos a hacer las presentaciones correspondientes para ser incorporado a la grilla; Barricada TV en Telecentro y en Cablevisión ahora Telecom y Pares TV en Telered y en Cablevisión”.

“En nuestro caso uno de los dos cableoperadores que es Telered levantó la señal automáticamente cuando nos presentamos y Telecom no nos contestó. Presentamos una nota en mesa de entrada y nos contestó; presentamos otra nota y no nos contestó y finalmente en 2019 le enviamos carta documento que tampoco contestó”, denunció Gusmerini.

Situación presente del reclamo

 En sintonía con lo expuesto anteriormente, el entrevistado describió y dio detalles en relación a la manera cómo accionaron ante la falta de respuesta a la carta documento que enviaron a la empresa Telecom.

En ese aspecto, el comunicador, indicó que “hicimos uso de un acto administrativo que a través de una presentación por el sistema TAD, trámites a distancia podemos solicitar una resolución de controversias entre prestadores de servicios de comunicación audiovisual, que es una medida que que adopta en ENACOM para solucionar temas entre operadores de de servicios de comunicación audiovisual”.

De esta manera titular de Pares TV expuso: “Solicitamos esta audiencia que es voluntaria y lo presentamos en febrero de 2021. Esa presentación según el reglamento dictado por ENACOM, que es el que regula las comunicaciones, dice que a los 15 días, si consideran que el reclamo que hacemos está bien, llaman a las partes y organizan una audiencia presencial o virtual”.

En este punto, Gusmerini manifestó y denunció que “la presentación durmió en el ente, y finalmente avisan vía mail y nos envían notificación que finalmente iban a citar a las partes a nosotros y a la empresa para la mediación voluntaria”.

En ese sentido y ya para finalizar, el entrevistado cuestionó que “la mediación iba a ser el año pasado pero nos enviaron por TAD que la empresa había manifestado que no tenía interés de presentarse de forma voluntaria, en consecuencia nos notificaron que el caso se cerró”.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con el comunicador y titular de la cooperativa de trabajo Pares TV, para profundizar más sobre el reclamo de los medios comunitarios por su incorporación a la grilla de cableoperadores.

Fuente fotografía: cultura.gob.ar y radio.unaj.edu.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior