
Marcelo Proverbio, líder del sindicato municipal alternativo de La Matanza dio una entrevista al equipo de No te duermas, en la que habló sobre las propuestas que su espacio ofrece.
Por Rocío Viveros
El líder del sindicato municipal alternativo de La Matanza, Marcela Proverbio, estuvo presente este lunes, a través de una entrevista telefónica al programa No te duermas, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Radio Hexa.
En la conversación que mantuvo con el equipo de No te duermas, expuso los reclamos salariales de los trabajadores municipales, la pérdida de poder adquisitivo que se busca solucionar con las paritarias que tendrán lugar en marzo, la problemática para pasar a planta permanente, como así también nombró las propuestas que su espacio propone.
“Algunos llevan más de una década y la ley dice que al año pasas a planta permanente. Pero también, tenes algunos artículos que le da algunas facultades al ejecutivo, pero digo, en un gobierno que se supone que es popular y todo, la planta permanente es un derecho”, afirmó el entrevistado.
Por lo que enfatizó: “Acá se están vulnerando todos los derechos de los trabajadores, se supone que el peronismo, por lo menos así lo entendemos nosotros, era terminar la explotación del hombre contra el hombre”
El rol del sindicato municipal tradicional
Proverbio declaró que “si decimos formar esto el año pasado fue porque quedaron en estado de desprotección compañeros que los echaron, o sea. Ya no hablemos de nuestro sindicato, hablemos de cualquier gremio, sin trabajadores no hay sindicato, si vos cuando echan a un compañero miras para otro costado, la pregunta es, le estuviste a algunos compañeros, durante 10, 12 años, la cuota sindical, cuando lo dan de baja no lo defendiste”.
“Primero, ¿Para qué le sacas la cuota gremial?, digo yo, porque de última hasta tenes el abogado vos, porque también tenemos un problema los trabajadores del Estado, no es derecho laboral el que nos asiste a nosotros, es el derecho administrativo y el contencioso administrativo no es gratuito. Si vos a fin de mes pones la tarjeta en el cajero y no sale plata, ya no le podés dar de comer a tu familia ¿Cómo haces para pagar el bono, los honorarios de los abogados?”, cuestionó.
El entrevistado reveló: “Si decidimos hacer esto, es porque vimos desde hace mucho tiempo que el otro sindicato no estaba haciendo lo que debería hacer, por lo menos lo que nosotros conocimos, durante treinta y pico de años, lo que era el sindicato. Por eso no queremos hablar más del otro sindicato, queremos hablar de las propuestas que estamos llevando nosotros adelante, de las peticiones, de la defensa al jubilado”.
A su vez, expresó que “en líneas generales todas las instituciones tenemos empezar a pensar a quién representamos y qué hacemos por ellos, y no solamente querer quedar bien con el gobierno de turno”.
Su opinión sobre el rol del Estado
“En diciembre estuvimos en la puerta del Palacio Municipal haciendo el reclamo, nos atendió el compañero Daniel Castro, le dejamos unos reclamos con compañeros de salud también, porque vemos un deterioro del Estado, en líneas generales, y lo vemos con preocupación. Lo vemos con preocupación, yo te doy un ejemplo, sigo aportando de forma solidaria y voluntaria a la cámara compensadora, que es algo que funcionaba”, aseguró Proverbio.
Además, añadió: “si vos le das lo que le tenes que dar, eso funciona para el jubilado, porque lo que nos sacan a nosotros va al jubilado que está hoy. Ahora, sí cada vez hay menos compañeros en la cámara compensadora, cuando nos jubilemos nosotros no va a haber nadie. Lo mismo va a pasar con el IPS, lo mismo va a pasar con cada uno de los organismos si nosotros no los defendemos. No es la defensa para sacarse una foto y decir ‘hicimos’, no, hay que hacerlo porque es la función del sindicato”.
Sus funciones como sindicato alternativo
El entrevistado confirmó que “nosotros podemos funcionar. El ejecutivo si quiere no te llama hasta que este todo. El tiempo es político, vos sabes que esto se hace a través del Ministerio de Trabajo de La Nación, y así como la federación quiere que salga rápidamente, nosotros queremos que salga rápidamente, seguramente de otros lados deben estar presionando para que no salga. Pero bueno, yo creo que hay que aprovechar, más como gremio del Estado, siempre los años electorales”.
“En los años electorales vos sacas la mejor cantidad y calidad de beneficios. Mejor dicho, de derechos para los trabajadores porque en los ’90 nos sacaron un montón de derechos diciendo que eran beneficios, y en realidad, para tener un derecho hubo gente que dejó la vida, gente que nos precedió, y nosotros, muy livianamente, no hacemos nada para que nos saquen, cada vez, más derechos”, analizó Proverbio.
Finalmente cerró: “Tenemos todo el derecho a peticionar, como cualquier ciudadano, tenemos todo el derecho a estar, o no, de acuerdo con esa negociación. Acá no es algo contra una persona, acá es un sistema que está vulnerando el derecho de miles y miles de trabajadores. Si yo te digo que, hace cuatro, cinco años, de la partida municipal el 38% iba para salarios, y hoy el tenemos el 26%, perdimos doce puntos de la partida presupuestaria al salario, eso es preocupante”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco