
La oficina municipal creada por Verónica Magario en el 2015, presentó su informe de gestión de sus primeros cuatro años de historia.
Si bien las cifras de empleo del Gobierno de Cambiemos fueron demoledoras para el conjunto de empresarios y trabajadores, se instituyeron varios programas locales que tuvieron amplia aceptación.
En tiempos de cambios políticos, corresponde a los poderes públicos hacer un balance de su gestión para rendir cuentas ante la sociedad. Con este espíritu, a principios de la semana pasada la Subsecretaría de Trabajo municipal, creada por Verónica Magario, tras su asunción como intendenta en el año 2015, decidió distribuir el informe del primer período de gestión de esa oficina.
Cinco ejes de acción
El informe explica cómo llegó a plantearse la gestión en cinco ejes de acción, los cuales fueron definidos como “Promoción del Empleo”, “Atención a Desempleados”, “Talleres de Inserción Laboral”, “Empleabilidad Juvenil” y “Asistencia a Emprendedores”. Luego, en documentos anexos, se explica lo realizado en cada eje.
En síntesis, en el eje de la Promoción del Empleo se destaca la creación del primer portal web de empleo creado a nivel municipal en el país, denominado Matanza Trabaja. La iniciativa fue muy cubierta por los medios de comunicación locales; por lo innovadora que resultaba la propuesta, desarrollada en coordinación con pequeños, medianos y grandes empresarios locales.
Ese eje se relaciona con el de la “Atención a Desempleados”, que contó con la apertura del moderno “Centro de Atención Lic. Jorge Devesa”, ubicado en Hipólito Yrigoyen 2566, San Justo. Matanza Trabaja no solo es el nombre del portal de empleo antes mencionado, sino de todo el sistema informático que dio soporte a esta oficina; el cual también fue adoptado por el IMDES, Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Social, logrando ofrecer una respuesta completa, articulada y coordinada a la demanda espontánea de vecinos desempleados.
Interacción de las escuelas
Luego, en temática de eventos, se explican las Charlas para Emprendedores y la asistencia en gestión de trámites y préstamos; y los Talleres de Inserción Laboral, que fueron desarrollados a partir del programa “Hacia mi Primer Trabajo”. Destaca el recibimiento que recibieron dichos programas en todo este período por parte de todas las entidades involucradas, especialmente empresas locales y escuelas de nuestro distrito.
Con el diario del lunes, la decisión del eje de la Empleabilidad Juvenil y el desarrollo del programa “Hacia mi Primer Trabajo” lucen bastante acertados; en tiempos en que los gobiernos nacionales y provinciales estaban produciendo un desempleo que hoy afecta a casi un 30 por ciento de los jóvenes, números que empeoran entre las mujeres.
Las escuelas receptoras del programa esperan con ansias la continuidad del mismo, ante el aumento en las preocupantes cifras nacionales respecto de jóvenes que no estudian ni trabajan, que alcanzaron los 1,2 millones.
Información más detallada sobre todos los programas desarrollados por la Subsecretaría de Trabajo se pueden encontrar en: www.matanzatrabaja.com.ar/blog