Número de edición 8481
Destacadas

La Casa de Lohana y Diana, un espacio integral para la comunidad travesti trans 

Asistencia integral a la comunidad travesti –trans.
Asistencia integral a la comunidad travesti –trans.

Luego de tener su sede en González Catán y Gregorio de Laferrere, el Centro de Día se trasladó a San Justo. Allí se realizan talleres de formación y oficios, acompañamiento y asesoramiento en cambio registral de género y además es una espacio de escucha individual y grupal a través del cual se aborda el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Por Soledad Martínez
martinezgsoledad@gmail.com.ar 

La Casa de Lohana y Diana es un centro de Día destinado a la comunidad travesti-trans y LGTBI que, que luego de haber tenido sede en González Catán y Gregorio de Laferrere, recientemente abrió sus puertas en Arieta 4003, localidad de San Justo.

En el espacio, cuyo nombre es en honor a las activistas por los derechos de la comunidad travesti trans Lohana Berkins y la matancera Diana Sacayán, se ofrecen talleres de capacitación articulados con diversos organismos, asesoramiento y acompañamiento para el cambio registral enmarcado en La Ley de Identidad de Género y abordaje del consumo problemático de sustancias psicoactivas, entre otras actividades.

Si bien por estos días las actividades del Centro de Día se centran en la organización de la 7ma Marcha del Orgullo de La Matanza  que se llevará a cabo el 28 de octubre, las demás tareas y proyectos siguen su curso.

“Como Casa seguimos acompañando, asesorando en todo tipo de trámites. Venimos fuertemente trabajando con el registro civil de San Justo para que las compañeras puedan acceder a su cambio registral de identidad, o sea a la Ley de Identidad de Género”, contó Florencia Guimaraes García, presidenta de la entidad.

La Casa de Lohana y Diana es el único espacio integral dedicado a la comunidad LGTBI en La Matanza y sus actividades repercuten en todo el territorio. Según contó su presidenta “en las últimas semanas se vienen acercando muchas masculinidades trans de la zona de González Catán, Virrey del Pino, eso es muy importante para nosotras”.

“Seguimos insistiendo en que se cumpla la ley”

Los días sábados en la entidad se llevan a cabo los talleres de capacitaciones de diversas temáticas, orientados a brindar herramientas “en la búsqueda y generación de recursos económicos”, como un taller de manipulación de alimentos brindado por personal del Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

“Cabe destacar que desde La Casa hemos logrado que muchas compañeras ingresen a trabajar en el Ministerio de Mujeres de la Nación, de la provincia, en el SEDRONAR y en el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, contó Guimaraes García.
En este sentido, la activista resaltó que “seguimos trabajando y seguimos insistiendo en que se cumpla y se implemente Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans”.

Dicha normativa fue impulsada por Diana Sacayán, referente matancera de la lucha del colectivo travesti-trans. Pero a pesar de ser el territorio en el cual se gestó la Ley, en La Matanza son ínfimas las mujeres trans las que  han accedido a un empleo.
“Si bien hay quienes ingresaron a través del Consejo Escolar a trabajar en ámbitos como portería en algunos colegios, estamos hablando de un porcentaje mínimo, 7 u 8 compañeras”.

De la misma manera, la activista remarcó: “si bien entendemos que hay una intención, necesitamos que esto sea de manera efectiva, concreta, visible, que podamos tener un registro de aspirantes al cupo laboral en La Matanza para tener oportunidad de saber dónde podemos anotarnos, cargar nuestros currículum”

“La Casa empieza a salir a la comunidad”

Uno de los proyectos que se viene preparando en la entidad, es la realización de talleres de capacitación destinados a organizaciones sociales, empresas, sindicatos y establecimientos  educativos.

Estos encuentros abordarán temáticas como el trato digno y el acceso a la identidad de género de las personas y la historia del movimiento travesti- trans en Argentina, entre otras propuestas.

“No solamente nos quedamos con las cuestiones que tienen que ver con acompañar, asesorar, y articular, sino que La Casa ahora empieza a salir hacia el afuera”, manifestó la presidenta de la entidad.

Además, Guimaraes García hizo hincapié en que “creemos que brindar estas capacitaciones es  muy necesario en nuestro territorio, en todos los espacios de trabajo, teniendo la esperanza de que en esos espacios laborales, en esas instituciones, haya muchas personas travesti trans desarrollando actividades”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior