Número de edición 8481
Fototitulares

El Verso Nómade: Contagiar y facilitar la lectura

El Verso Nómade, un proyecto solidario iniciado por un joven matancero

El Verso Nómade es el proyecto de un joven matancero que busca que la gente genere un hábito de lectura a través de adquirir el gusto por el leer. En una nueva edición del programa No Te Duermas, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO y transmitido por Radio Hexa de 10 a 12 hs, se entrevistó a Leandro Da Silva, el creador de la iniciativa, para profundizar en su labor solidaria.

Por Victoria Hernández

Elegir un libro, enviar un mensaje por Instagram, acordar la entrega del título seleccionado con Leandro, y esperar a que él te alcance tu lectura a bordo de su bici son todos los pasos que componen a El Verso Nómade, el proyecto de un joven de Laferrere que consiste en acercar la literatura a todos.

En una entrevista exclusiva con el Programa No Te Duermas de Radio Hexa, el creador de la iniciativa, Leandro Da Silva, se explayó respecto a las bases de El Verso y reveló el cómo sumarse a leer ejemplares que llegan a la puerta de tu casa de manera gratuita.

Pedaleo literario

En palabras de su creador, El Verso Nómade es: “Un proyecto que llevo adelante hace ya dos años en el cual distribuyo literatura de manera gratuita por los distintos barrios de La Matanza y alrededores”.

“En este tiempo hemos entregado unos 210 libros aproximadamente y recorrido miles de kilómetros, porque al proyecto lo realizo en bicicleta”, destacó el autor de la iniciativa. Leandro no solo se encarga de brindarle el acceso a la literatura a diversas personas, sino que, una vez que el libro entregado fue leído, lo pasa a buscar con su bici para que pueda llegar a alguien más.

Los futuros lectores se contactan con él por las redes sociales y a partir de allí se planea la entrega del ejemplar. “El Verso ha tomado mucha repercusión y creo que en parte es por esto, porque es difícil encontrar alguien que salga a pedalear y haga tantos kilómetros, a veces me toca cerca, otras no, a veces pedaleo 30 km para entregar un libro”, contó Da Silva.

“Toda la acción es gratis, y en este sistema tan capitalista, eso es algo bastante complicado, por eso llama la atención”, continuó y añadió: “Yo soy de Villa Scasso y me ha tocado pedalear hasta el kilómetro 39, también he ido a Ituzaingó, y hay que pensar que los kilómetros se duplican, porque después paso a retirar los libros”.

El joven aseguró que ha pedaleado 40 kilómetros en un día, entre idas y vueltas, y sumó: “Me piden libros de todos lados, la iniciativa se ha ido expandiendo, pero en el 28, de donde soy, me han pedido un montón de ejemplares”.

El Verso Nómade.

El origen de la iniciativa

Leandro narró que su amor por los libros apareció en su adultez, en un momento difícil de su vida, en el cual la literatura lo ayudó a abstraerse de la realidad y transitar la enfermedad de sus padres. “Leer fue como un salvavidas, y yo era una persona que decía que no le interesaba leer, creía que era de nerd”, enfatizó el entrevistado.

“Un día acompañé a una amiga a la feria del libro, me acordé de un título que me había recomendado una profesora en el 2009 y lo busqué, era ´Las Venas Abiertas de América Latina´”, relató y agregó: “Justo había una charla sobre depresiones, y el tipo que la daba preguntó que estábamos haciendo para cambiar un poco lo que no nos gustaba de nuestras vidas, eso me recordó a el libro que me habían recomendado”.

“Así empezó mi amor por la lectura”, exteriorizó. Luego de ganar el cariño por el leer, en el 2021, limpiando su biblioteca, a Leandro se le ocurrió que eso que lo había ayudado un montón a él, los libros, podían ayudar a alguien más, y así nació El Verso Nómade.

“Arrancamos con unos 30 libros, que eran los que yo tenía, y después la gente del barrio fue donando, y cada vez se sumaban más”, rememoró Da Silva y sumó: “Al día de hoy hay más de 1200obras literarias para que la gente pueda pedir”.

Momento de intercambio

Hoy en día, Leandro lleva el proyecto a cabo con su novia, Ailen Freire, que extendió la iniciativa a la zona de Ramos Mejía y elaboró un catálogo digital con todos los ejemplares que posee El Verso. “Nosotros le pasamos el link al usuario, y ahí ellos eligen entre los libros que hay”, explicó el entrevistado.

“Para repartir yo uso mi franco, que es el único día que tengo libre y le dedico gran rato a pedalear y entregar”, siguió Da Silva. Además, ratificó el hecho de que la iniciativa lo logró conectar con distintos escritores de La Matanza, y con diversos proyectos sociales afines.

“Una de las premisas que tiene el proyecto es esa, que todos salgamos a hacer algo por el barrio, no todos tienen que salir a pedalear, pero entre todos podemos hacer algo mejor, vivir mejor, modificar el trato frecuente de todos los días”, afirmó.

Al ser consultado por los motivos que llevan a la gente a pedirle libros, él recalcó: “Creo que el precio es algo que pisa fuerte, pero que también hay gente que te pide una recomendación porque es la primera vez que lee, y es emocionante ver cómo la gente empieza a leer por este proyecto”.

Quienes quieran colaborar con El Verso Nómade, pueden contactarse con Leandro para donar libros, u aportar dinero mediante su alias, elversonomade, que será utilizado para reparar su bici, la herramienta que le permite realizar las entregas.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior