En esta segunda parte de la nota realizada con la integrante de Mujeres en Lucha, Brenda Muñiz, la entrevistada profundizó sobre los detalles de la iniciativa.
En el contexto de la nota que Diario NCO llevó a cabo la integrante del proyecto”Mujeres en Lucha”, Brenda Muñiz, la entrevistada describió y brindó más detalles con respecto a la manera cómo surgió la iniciativa que apunta a lograr el reconocimiento de la igualdad entre de las personas, como así también el respeto por las diversidades y los Derechos Humanos..
En ese aspecto, la representante del grupo, mencionó y subrayó que el proyecto funciona en la localidad de Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, en la Costa Atlántica bonaerense.
Asimismo, la integrante del grupo de mujeres también hizo referencia y dio precisiones con respecto a las diferentes problemáticas con las que se encontraron a partir del comienzo de proyecto.
En el contexto de la entrevista, Muñiz hizo referencia y habló acerca de las múltiples acciones y actividades que llevan adelante, no solo para acompañar a quienes sufren violencia de género sino tambien para promover el respeto por los Derechos Humanos.
En esa línea, en esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, la entrevistada continuó con su exposición acerca del trabajo que llevan a cabo desde “Mujeres en Lucha” y además habló sobre los proyectos para el futuro.
Análisis de la problemática de la violencia de género
En vinculación con lo expuesto a lo largo de esta nota, de acuerdo al último informe publicado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por la asociación civil La Casa del Encuentro hubo “268 femicidios y siete trans/travesticidio desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2022”.
“Los datos más relevantes son que 312 hijas/hijos quedaron sin madre, el 66 por ciento son menores de edad; el 52 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas”, añadió el informe publicado por el organismo.
Además, desde el Observatorio también advirtieron que “el lugar más inseguro continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (60 por ciento fueron asesinadas en su hogar. Y en términos absolutos, Buenos Aires sigue siendo la pcia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta
“54 víctimas habían realizado denuncia; 12 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; 19 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad y hubo ocho víctimas en presunción de prostitución o trata”, amplió el instituto coordinado por La Casa del Encuentro.
Además, desde el Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” alertaron que “10 víctimas estaban embarazadas; 12 víctimas tenían indicio de abuso sexual; siete víctimas eran mujer trans; 17 víctimas eran migrantes; cuatro víctimas eran de pueblos originarios; 46 femicidas se suicidaron y se registró un femicidio estatal”.
Presente y proyectos
Por otra parte y en vinculación con la actualidad de la iniciativa “Mujeres en Lucha”, la entrevistada comento que continúan con el desarrollo del ciclo titulado “Miradas Violetas”.
En ese aspecto, la integrante del grupo de mujeres celebró que “en noviembre tuvimos la posibilidad de hacer una obra de teatro con una intervención que tenía que ver con el gordoodio”.
“También lo que hicimos y retomamos en 2022 fueron charlas en los colegios primarios y secundarios respecto de la Educación Sexual IntegraI (ESI), coordinado con los directivos y con docentes”, detalló la entrevistada.
A su vez, la representante del del proyecto comentó que en el marco de los encuentros que organizan en los colegios primarios y secundarios “también dimos charlas sobre violencia en el noviazgo”,
En sintonía con las propuestas qué llevan adelante en las instituciones educativas, Mujeres en Lucha también trabaja en diferentes actividades y charlas, las cuales giran en torno a temáticas tales como “los mitos del amor romántico”, entre otros.
En relación a la experiencia mencionada, Muñiz manifestó y subrayó que “trabajamos mucho con los pibes y las pibas al respecto y tenemos una devolución muy importante”.
En ese sentido y ya para finalizar, cabe destacar que “Mujeres en Lucha” se constituye como un proyecto que se lleva adelante de manera autogestiva por parte del equipo que forma parte del mismo y para ello desde el colectivo llevan adelante actividades como ventas de budines, rifas; e incluso se puede colaborar con el proyecto a través de la opción virtual de cafecitos.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.