Edición N° 8482
La Matanza

“Esta fábrica se lleva nuestra vida”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Susana Aranda, relató el calvario que viven con la contaminación.
Susana Aranda, relató el calvario que viven con la contaminación.

En el programa radial se habló con Susana Aranda, vecina de Virrey del Pino, que se refirió al caso de la empresa Klaukol y contó el calvario que viven por constantes problemas de salud debido a la contaminación ambiental que esta provoca.

Por Tomás Modini

@ModiniTomas

La clausura de Klaukol

En el comienzo de la entrevista, la vecina comentó el guiño que recibieron por parte de la justicia: “La medida está vigente. El martes pasado quedó firme, tenía seis días Klaukol para reconvertirse pero se sabía que era imposible porque ya la categoría de esta fábrica es 3 y la habilitación municipal dice textual que esta categoría contamina el medio ambiente y a seres vivos”

“Si vamos por la ley y los derechos iguales para todos, o sea para el poderoso y para el pobre, Klaukol no podría trabajar más. Eso se supo siempre, demoraron demasiado en tomar la decisión porque la categoría 3 por la ley 11.459, que es la ley provincial, no puede estar en un casco urbano”, continuó sobre la posibilidad de que reabra.

En línea con lo anterior también mencionó que “ni siquiera puede estar en un parque industrial donde hay categorías 1 y 2 porque enfermaría a los otros obreros”.

“Respiramos vidrio molido”

 Asimismo, Aranda relató el calvario que viven en el barrio por la contaminación de esta empresa: “La pintura que usan a nosotros nos cuesta la vida, es literal como lo digo. Es un monstruo y no sabemos hasta cuándo”.

“Mis hijos están con cicatrices pulmonares y nódulos en la garganta de 17 milímetros producto de esto. Es un problema psicológico y de salud muy grave lo que pasa en mi barrio. Incluso desde el CONICET mismo nos han dicho que está todo abandonado hace años”, agregó.

Por otro lado, se refirió a las complicaciones para recibir una atención médica diciendo que “estamos con incertidumbre de no saber qué va a pasar con nuestra precaria salud porque los que estamos en el barrio tenemos graves problemas de salud y no hay hospitales” y que “nos derivan para distintos lados porque en la zona no se consigue nada”.

“Es muy traumático si no tenés obra social y un buen poder adquisitivo para atenderte luego de estar 40 años respirando vidrio molido. Los médicos nos dicen que nos tenemos que ir de acá pero la casa no tiene ruedas, sin poder adquisitivo no nos podemos ir a ningún lado. Si yo vendo voy a dejar a otra familia que padezca lo que yo padezco”, deslizó.

“Muchos vecinos no llegaron a ver la clausura”

Otro aberrante tema que tocó la vecina de Virrey del Pino fue el hecho de las muertes que dejó esta compleja situación, que calcula que son “entre 10 y 12 por año”.

“Yo hice una encuesta casa por casa para que ACUMAR nos de pelota. A mí me sorprendió y me asustó que todos usamos los mismos remedios y todos estamos padeciendo el mismo problema y todos mueren de la misma causa. Cáncer de garganta, colapso renal y pulmonar. Literalmente no se puede respirar”, indicó.

Luego puntualizó en casos cercanos: “Al frente de mi casa había un señor que falleció hace meses y él fue diagnosticado, no es que no sabían. Y pidió un recurso de amparo que nunca le llegó. Murió porque tenía el pulmón totalmente colapsado. El pulmón se endurece y se vuelve un pedazo de cartón. Las espinas de vidrio hacen como varices y la muerte termina siendo dolorosa y lenta porque es por asfixia”.

“La única solución es usar corticoides o usar broncodilatadores. Yo tengo a mi nieta ya con problemas del corazón a los 5 años por usar demasiados corticoides y paff, pero sino no puede respirar”, desarrolló.

“El daño ya está hecho”

Para cerrar, recalcó la gravedad de lo que pasó: “El daño está hecho, no es que nos vamos a parar de enfermarnos. Mínimamente queremos que no vuelva a abrir”.

“Por año más o menos yo calculo diez o doce muertos. Mueren por cáncer y por problemas respiratorios. Esta fábrica se lleva nuestra vida, por lo menos logramos este premio en 14 años que es un reconocimiento de la justicia”, finalizó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior