Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el ilustrador Leonel Castro, quien padece este tipo de fenómeno que ocurre transición entre el sueño y la vigilia.
En ciertas circunstancias, los sueños, como así también las pesadillas, se pueden manifestar y experimentar de manera tan nítida y concreta, que lo que sucede en la mente de las personas mientras descansan pareciera pasar a formar parte de la realidad.
Sin embargo, y aunque parezca extraño, puede ocurrir que los terrores que acechan a las personas en sus pesadillas logren pasar el umbral del suelo para transformarse en una realidad; esto es suele suceder en los casos de la denominada parálisis del sueño.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el ilustrador Leonel Castro, quien convive con este fenómeno, para conocer su testimonio acerca de las vivencias que experimenta con la aterradora parálisis del sueño.
Pesadillas del más acá
En primer lugar, cabe mencionar que la parálisis del sueño se constituye como un trastorno que se genera en la transición entre el sueño y la vigilia, ya sea en el momento previo a conciliar el sueño o al despertar.
En ese aspecto, las “víctimas” de este fenómeno tan intrigante como aterrador se encuentran en un estado consciente de inmovilidad involuntaria y también pueden experimentar diferentes tipos de alucinaciones, como así también una profunda sensación de miedo y angustia.
En relación a la manera como estos episodios ocurren en su caso particular, el entrevistado explicó: “Siempre me pasa de la misma forma. Son tres pasos: sueño, pesadilla, parálisis. En ese orden, siempre”
“Es un sueño normal como el que tienen todos, un viaje, una situación con algún amigo. Ese sueño siempre se convierte en pesadilla de un segundo al otro y cuando me despierto de esa pesadilla tengo una sensación de muerte que me recorre todo el cuerpo”, detalló con angustia el joven.
El origen de la pesadilla
Los antecedentes del padecimiento de Leonel con la parálisis del sueño se remontan hace cinco años atrás. En ese entonces, el joven se encontraba sin trabajo, sumado a otras situaciones personales que lo mantenían bajo un estado de angustia y estrés.
Ese combo nocivo se constituyó como uno de los desencadenantes para que la parálisis del sueño se hiciera presente en la vida del artista. Así, durante todo un año, con mayor o menor frecuencia, este fenómeno y las criaturas que liberaba atemorizaban al joven día tras día.
Cada noche, casi como si fuera una condena que le habían impuesto, Leonel despertaba y no solo se encontraba con la imposibilidad de moverse y una angustia que se apoderaba de su ser, sino que, además, ya no estaba solo en su habitación.
De pronto, unas figuras negras y aterradoras que parecían emerger de los rincones más profundos de la oscuridad deambulaban por su habitación como almas en pena que buscaban hundir a Leonel en un miedo que se colaba entre sus huesos.
La parálisis del sueño en primera persona
Al respecto, el ilustrador oriundo de la localidad de Ciudadela, en la provincia de Buenos Aires recordó uno de sus episodios más traumáticos y vívidos que tuvo que atravesar.
De esta manera, el entrevistado relató: “Soñaba que me subía a un colectivo con alguien, no me acuerdo con quién, nos reíamos. Hasta ahí era un sueño normal pero después yo sentía que había alguien que me estaba observando”.
Asimismo, y vinculado con ese episodio de parálisis del sueño en particular, el joven añadió que “era un policía que cuando me estaba por bajar se paró adelante mío y abrió su chaleco y me miró y me dijo vos no te vas a bajar de acá, ahí se convirtió en pesadilla”.
“Me moví como un loco para despertarme y cuando lo hice la vi a mi mamá y sentí paz porque me había escuchado. Pero cuando estaba aclarando la visión, me di cuenta de que esa figura que estaba al lado mío no era mi mamá y que con sus brazos con los que me estaba abrazando empezó a intentar ahorcarme”, amplió y concluyó Leonel.
En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con el ilustrador Leonel Castro, para conocer más detalles con respecto a su experiencia con el fenómeno conocido como parálisis del sueño.
Fuente fotografía: Twitter.com, theconversation.com y shopify.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.