![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/ENTREVISTA-CASAS-PARTICULARES-2.jpg)
La secretaria general del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, María del Carmen Díaz, conversó con Diario NCO por la movilización hacia el Ministerio de Trabajo en reclamo de un aumento que, por lo menos, cubra la canasta básica.
Por Rocío Viveros
El Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (SiTraCP) se movilizó el jueves pasado hacia la sede Alem del Ministerio de Trabajo, en reclamo de un aumento salarial del 100%, dado que el salario de las empleadas domésticas no supera el valor de la canasta básica.
“Nosotras ayer tuvimos una movilización al Ministerio de Trabajo de Alem, la cual pedimos un aumento 100 por 100 para las empleadas de casas particulares. Ayer discutían, la comisión de salario, nuestro salario, la cual pasó a cuarto intermedio para hoy, y hoy, supuestamente, teníamos que tener la resolución del aumento, resulta que hoy también se pasó a un cuarto intermedio para el lunes recién”, aseguró María del Carmen Diaz, secretaria general de SiTraCP, en comunicación con Diario NCO.
La entrevistada expresó: “No sé cuál es la postura, para nosotros, realmente, es algo vergonzoso, porque, obviamente, si el salario vital y móvil, nada más que se dio un aumento, muy poquito, por debajo de la línea de indigencia, imagínate el salario de las trabajadoras que estamos siempre, casi conjuntamente o menos que el salario vital y móvil, entonces es realmente vergonzoso lo que pasa. Todavía hasta el lunes no sabemos qué es lo que va a pasar y cuál será nuestro aumento”.
En relación al salió, detalló que “nosotros perdimos el poder adquisitivo hace rato, venimos perdiendo cada vez más, se pulveriza nuestro salario, aunque haya aumento, ya el 36% de la vez pasada, que ya se fue en cuatro tramos, que el último tramo se pagó en noviembre, igual nosotros venimos, realmente, devastados con este salario, en el cual no alcanza para las necesidades básicas ni siquiera. Ese es realmente el salario de nosotras, que venimos siempre por debajo”.
“Hasta el momento, el salario nuestro es, por hora con retiro, de 530 pesos, nada, porque el kilo de pan sale 500 pesos, ese es el salario por hora, y realmente, ya es devastador vivir así”, reflexionó Díaz.
Precarización laboral
La secretaria general del sindicato relató: “Yo, por ejemplo, trabajo cuatro horas, y las cuatro horas que hago no me alcanzan ni siquiera para el día, porque tengo que trabajar cuatro horas acá, cuatro horas allá, y buscar y hacer malabares porque, realmente, tenemos un salario miserable, el cual no nos alcanza para sobrevivir”.
María del Carmen Díaz explicó que “por esa misma razón, las compañeras se organizan también con organizaciones piqueteras, vamos al comedor, a merenderos y, a veces con un bolsito de mercadería para, realmente, rebuscarnos para poder sobrevivir y que nuestros hijos, por lo menos, tengan un plato de comida al mediodía, o una vez al día, porque ya la cena, olvídate”, y enfatizó en que “la clase laburante hoy, la Argentina, es pobre”.
“El salario más precarizado, el sector más precarizado es este, el sector de trabajadoras de casas particulares, el cual este, aunque se implementó un programa de registro que hizo el gobierno dándole subsidios a los empleadores, aún no se ha logrado registrar la mayoría de las trabajadoras. Claramente vemos como este sector, es el más precarizado, así que creo que esto también hay que ver. El gobierno puede y sabe quienes son las trabajadoras que están en negro, porque siempre que van a un registro dicen ‘yo trabajo en negro’”, analizó la entrevistada.
“Nosotros, realmente, estamos a la expectativa de cuál va a ser el aumento. Ya sabemos que el aumento nunca va a superar el salario vital y móvil, así que estamos pidiendo nosotros que, realmente, el salario vital y móvil sea fundamental, el aumento fundamental para el salario vital y móvil y de ahí para arriba, dependiendo de ese salario”, detalló Diaz.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/ENTREVISTA-CASAS-PARTICULARES-2-1.jpg)
Leyes para los trabajadores, creadas por los trabajadores
La secretaria del sindicato contó: “El sector de las trabajadoras de casas particulares, toda su vida, desde muchísimos años, siempre fue trabajo esclavo, siempre el sector este ha sido esclavizado en sus épocas, y bueno, después ya reconocido, un poquito más como la empleada doméstica, y más para acá, ya diciendo que no somos empleadas domésticas, somos laburantes y queremos que nos respeten como trabajadoras”.
Además, destacó que “este rubro ha sido opacado, ocultado, esclavizado, discriminado, discriminado por las leyes del programa del Ministerio de Trabajo, si bien en el 2013 se aprobó una ley, en la cual deja también mucho que desear porque esta ley no favorece mucho a las empleadas de casas particulares, porque ni siquiera tenemos el derecho a cobrar un fondo de desempleo”.
“Hay un montón de cuestiones, a esa ley hay que ampliarla, hay que sentarse a discutir, porque no está hecha la ley, pero no está hecha en base a las necesidades de las trabajadoras”, cerró Diaz.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.