Número de edición 8481
GBA

Cayó la banda narco “Los Quita Penas” que operaban en zona oeste

Banda narco que operaba en distintos barrios de Villa Tesei, Moreno, Ituzaingó y Ciudad Evita

Una banda de narcotraficantes que operaba en distintos barrios de Villa Tesei, Moreno, Ituzaingó y Ciudad Evita, entre otros lugares, fue desbaratada en una docena de allanamientos, según informaron fuentes policiales.

La investigación que lleva casi un año está dirigida por Fiscalía Federal de Hurlingham a cargo del fiscal Santiago Marquevich quien también se especializa en Secuestros Extorsivos. Junto a la Comisaría 2da de Villa Tesei se realizaron 13 allanamientos donde se detuvo a siete integrantes de la banda.

La investigación dio inicio el 30 de noviembre del año pasado luego de una denuncia anónima y la detención de un “soldadito”. Desde ese momento, la Fiscalía Federal de Hurlingham ordenó seguir buscando a una red de narcotraficantes.

Entre los detenidos, también fue capturado un policía bonaerense de La Matanza como parte de la banda. En su domicilio funcionaba un kiosco narco y le daba vía libre para que la banda se mueva en distintas zonas, añadieron los voceros.

La modalidad de comercialización de drogas

“Los Quita Penas” tal como se conoce a la banda en el ambiente narco, está al mando de Yair Pérez y se dedicaban a la venta de drogas en varios municipios del conurbano como Hurlingham, Quilmes, Morón e Ituzaingó. Junto al jefe de la banda, la policía detuvo a su pareja identificada por los pesquisas como Blanca Modernel. Los otros detenidos fueron identificados como NN Rasta; NN Baru; NN Fino; NN Chaca.

Durante cinco meses se intervinieron 12 líneas telefónicas pertenecientes a Yair Pérez, como así también el teléfono de su pareja y una segunda joven conocida como “La Dani”, quien comercializaba estupefacientes en la zona de Quilmes. Con las escuchas, se pudieron allanar en Moreno, Ciudad Evita, y Quilmes otros bunkers narcos.

Un policía detenido

En las detenciones, se pudo dar con el efectivo de la Bonaerense, Marcelo Tonianes, cómplice e integrante de la banda narco, Un informante de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense contó a éste medio que el efectivo fue dado de baja en la fuerza y quedó detenido por narcotráfico.

“No vamos a ensuciar a la institución policial con estas situaciones. Si uno de sus integrantes delinque o violan las leyes debe ser tratado como uno lo que es -delincuente- y se le debe ser echado de la fuerza de inmediato”, afirmaron.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior