![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/VIVIANA-CAMINOS-1.jpg)
En la primera parte de la entrevista que la presidente de la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata, en el Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer, habló de la violencia de género y la concepción machista que aún existe en la sociedad.
Por Rocío Viveros
Viviana Caminos, presidente de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT), estuvo presente en una nueva emisión del programa No te duermas, que se transmite de 10 a 12 por Hexa Radio, coproducida por Periódico SIC y Diario NCO, en el marco del Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer.
La asociación RATT tiene la misión de contribuir a la erradicación de la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en el país, visibilizando la trata y el trafico de personas por medio de campañas de prevención, capacitaciones a docentes, fuerzas de seguridad, miembros del Poder Judicial, entre otros, además de acompañar a las víctimas de trata y trafico de personas, entre otras cosas.
“Para las mujeres, el peligro es ser mujer, es esta cuestión de que, todavía a pesar de todo el trabajo que se viene realizando hace tanto tiempo, para erradicar la violencia contra las mujeres, para erradicar la violencia de las mujeres, para cambiar esta concepción patriarcal”, afirmó Caminos, que además de ser la presidente de la organización, también es licenciada en Ciencia Política y Trabajo Social, y docente.
Además, la entrevistada continuó explayando de que se trata “esta concepción en el cual las mujeres son un objeto devaluado, es un objeto para, una cosa para ser usada, para ser tirada, para ser violada y para ser matada” y agregó que “todavía seguimos con la misma cantidad de femicidios todos los años. No ha bajado la cantidad de femicidios y eso es terrible”.
Las medidas de protección que no alcanzan
Viviana Caminos, en No te duermas, sentenció: “Para mí, tendría que haber una ley penal, esta gente tendría que estar presa ante el primer intento”. Además, comentó que las medidas de prevención que implementa la justicia ante las situaciones de violencia de género no sirven para prevenir los femicidios.
“Parece que esas situaciones les generan más odio a los victimarios, les genera como más bronca la cuestión de no poder seguir apropiándose de esa persona y entonces, es la muerte”, expresó la presidente de RATT, quién calificó a los femicidios como crímenes de odio, por la brutalidad con la que la mayoría de las mujeres son asesinadas.
La docente afirmó que “las medidas de protección tienen que pasar por lo familiar, por lo comunitario, el Estado tiene que cumplir un rol fundamental, y para mí, tiene que haber leyes penales. Perdónenme, pero si una persona que agrede a otra, un varón, que me asaltó, tiene alguna cuestión, también tiene que haber esto entre pareja, entre relaciones intrafamiliares, porque después lo que pasa es esto, no solamente termina matando a la mujer y los daños colaterales”.
Otra cuestión de la que habló en relación a la violencia de género, es el miedo a denunciar, lo que produce que muchos casos queden en el anonimato, por lo que la entrevistada ejemplifica el pensamiento, que podría ser recurrente en las víctimas: “Si yo lo denunció, este tipo me puede matar”.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/VIVIANA-CAMINOS-1-1.jpg)
En camino a dejar la concepción patriarcal atrás
Caminos declaró que existe un cambio en las nuevas generaciones, en la que el machismo se fue erradicando y ciertos chistes, relacionados a la mujer, ya no son socialmente aceptados, aun así, siguen existiendo actos de micromachismo.
Además, contó que, en ocasiones, al decir que era feminista, le preguntaban sobre su orientación social, asociándola con el lesbianismo, solo por el hecho de ser una mujer que defendía los derechos de las otras mujeres.
Pero quizás el cambió más significativo está en el valor de la palabra de la mujer, dado que ahora sus denuncias son tomadas con la seriedad y el peso que implica, cuando antes estaba “esta cuestión de quitarle valor a la palabra de una mujer que dice que fue violada”.
“Explicarle a una señora grande que no es no aún en relaciones estables”, ejemplificó la entrevistada, sobre cómo ciertas formas de maltrato que antes era naturalizadas o que no eran tomadas como abuso, actualmente, sí lo son y eso es lo que se intenta erradicar.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco