![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/BLAU-ENTREVISTA-4-2.jpg)
En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con el fundador del grupo, Lautaro Schachmann, el artista hizo un repaso por los comienzos, la historia y los proyectos futuros del grupo.
En el marco de la nota que Diario NCO realizó con el músico y fundador del proyecto artístico Blau, Lautaro Schachmann, el entrevistado brindó detalles en relación a cómo vive la banda la presentación de su último material discográfico titulado “Vivo en el CCK” que se realizó a partir del show que el grupo dio ese año en el Centro Cultural Kirchner (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA).
En ese aspecto, el artista también habló acerca de cómo lograron llevar a cabo la realización del material y también como fue que se gestó el proyecto a partir de un premio que recibió Blau en el marco de su participación en el programa de “Música Argentina por el Mundo”.
A su vez y en el contexto de la entrevista, el Schachmann también celebró el último show que dio Blau en el espacio Niceto Humboldt, que marcó el primer recital en solitario del grupo y cómo continúan con las presentaciones del segundo disco que editó la banda titulado “Supersónico”.
En esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado dio cuenta de los próximos proyectos del grupo y además se hizo un repaso por la historia y la trayectoria de la banda.
Los orígenes
Blau se constituye como un proyecto musical mixto fundado en 2019 y dirigido por el compositor, trombonista y productor Lautaro Schachmann quien actualmente forma parte de la banda junto a Francisco Paz (batería), Rodrigo Monte (bajo), Luciana Torfano (guitarra), Martín Adler (teclados), Paloma Schachmann (saxo alto), Shirly Pinsky (trompeta), Rosa Nolly (saxo barítono).
En 2018, el grupo logró obtener la beca del Fondo Nacional de las Artes para poder grabar y producir “Capricho”, que se constituyó como su primer material discográfico, el cual fue editado en 2019 por Ditto Music.
“Capricho” logró recorrer diferentes lugares y escenarios de la Ciudad de Buenos Aires tales como el Centro Cultural Recoleta, Polo Cultural Saldías, el Centro Cultural La Confitería, Estudio NAVE, entre otros.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/11/BLAU-ENTREVISTA-4-3.jpg)
Consolidación y crecimiento musical
Mientras tanto, en diciembre de 2019, Blau recibió por parte del Instituto Nacional de la Música (INAMU) el Subsidio de Fomento Nacional para grabar su nuevo álbum en Estudio Sonorámica (Traslasierra, en la provincia de Córdoba).
El resultado de dicha experiencia fue que la agrupación pudiera concretar la realización de “Supersónico”, la placa que estrenaron en septiembre del año pasado como así también el documental que se encuentra disponible en las plataformas digitales.
A lo largo de su recorrido artístico, Blau también realizó material audiovisual como por ejemplo su último videoclip titulado “Panóptico” corte musical que forma parte de “Supersónico”.
Este clip tiene la particularidad de presentar una atmósfera casi circense respecto de lo cual, el músico comentó que “el video lo ideamos junto a Franco Sorgio y como la tapa de Supersónico es un parque de diversiones y teníamos el apoyo del Gobierno de la Ciudad, se nos vino a la cabeza filmar en el Parque de la Ciudad”.
“Quisimos crear un mundo distópico con personajes particulares, bizarros y combinar a estos personajes con nosotres tocando y que se armara una especie de circo”, manifestó y subrayó el entrevistado acerca del clip que dirigió Federico Bezenzette.
Estilo propio y lo que vendrá
En línea con lo mencionado anteriormente, cabe destacar que Blau se distingue por una esencia marcada por la fusión entre psicodelia, groove e introspección que es la que caracteriza tanto a su música como al material audiovisual que realiza la banda, para desplegar sonidos que van desde lo más popero de la electrónica a lo más rockero del jazz.
Por otra parte, y respecto de los próximos proyectos de la banda, el fundador de Blau anticipó que “vamos a estar presentando alguna música nueva que un poco sigue la línea de lo último que venimos haciendo con fuerte influencia electrónica, bailable y bastante psicodelia”.
“La idea es entrar a grabar, pero no tenemos definido cuándo ni dónde y estamos esperando algunas cuestiones que se terminen de resolver, pero hacía fin de año entraríamos a grabar”, concluyó Schachmann.
Fuente fotografía: prensa Blau y PH Ezequiel Sambresqui.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco