En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizo con el autor y director de la puesta, Salomón Ortiz, el entrevistado reflexionó acerca de la importancia del arte como herramienta para la reflexión social.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el autor, director y artista, Salomón Ortiz, el entrevistado habló y brindó detalles con respecto a la pieza teatral de su autoría titulada “El Diario de una Puta” que se presenta en el espacio Behind bar en el barrio porteño de Palermo.
En este punto, Ortiz describió la obra como una propuesta que apunta a reflexionar acerca de los prejuicios y expandir los límites sexuales a partir de una propuesta que combina la sensualidad con la música.
En el contexto de la entrevista, el artista dio cuenta respecto de los desafíos que atravesó a la hora de abordar los temas en torno a los cuales gira la obra y a su vez reflexiono acerca de la importancia de avanzar en cuanto al respeto por parte de la sociedad hacia las diversidades.
En esta segunda parte de la nota y ante la consulta de este medio, el entrevistado comparó como transita esta experiencia como director a diferencia de su obra anterior, “Casa Duarte” en la que también formaba parte del elenco arriba del escenario.
Detalles de la propuesta
En cuanto a las características de la obra, cabe destacar que “El Diario de una Puta” es una puesta en la que el erotismo se conjuga con la sensualidad para dar vida a las diferentes historias de los y las protagonistas de la puesta.
La propuesta de una hora y diez minutos de duración invita al público a formar parte de una experiencia única e interactiva a través de un viaje diferente que propone reflexionar sobre los propios esquemas.
El elenco de “El Diario de una Puta” está conformado por los y las artistas: Luna Montes, Ariel Bahía, Dana Vázquez, Facundo Martinez, Martina Gunzel, Maria Be Queen, Nadin Maidana y Daiana Colangelo.
A su vez, el equipo que completa la puesta está formado por Jano Emetre producciones a cargo de la producción general, Salomón Ortiz como autor y director, Daiana Deangelo en dirección coreográfica, Mercedes Sánchez y Martina Pía Lanzarote en escenografía y vestuario, y en producción audiovisual (Lanzarote) y Sánchez en diseño gráfico.
Artista multifacético
En relación a lo planteado anteriormente, Ortiz comentó: “En el rol de director y productor es donde yo donde mejor me siento, donde mi adrenalina y mi creatividad están a flor de piel”.
“Me siento mejor y más cómodo abajo del escenario y por ahí es donde quiero seguir mí camino, en producir artistas, descubrir artistas nuevos y el sumar gente nueva que tiene ganas y talento, el abrirle la puerta a los demás es con lo que me siento cómodo y es lo que siempre voy a hacer porque me parece que el arte necesitas renovación”, consideró el artista.
Asimismo, el autor añadió que “en los circuitos siento que es necesario que el arte se renueve y para eso hay que darle entrada a nueva gente y para eso también los que ocupamos roles a veces actuando, y si también dirigirnos y producimos tenemos que estar abajo para que venga otra generación y para darle la posibilidad a otra gente talentosa”.
El arte como herramienta de inclusión
Por otra parte, el autor de “El Diario de una Puta” analizó cómo el arte se constituye como un recurso que permite repensar y reflexionar sobre las estructuras y paradigmas establecidos socialmente.
En el caso particular del teatro, Ortiz consideró que “pienso que el teatro es fundamental para esto porque por lo menos nosotros lo que planteamos sobre estos temas, o particularmente lo que yo busco es presentar otra mirada sobre un mismo tema”.
“No intento que el otro cambio de parecer simplemente, que reflexione y entienda que puede haber diferentes ópticas sobre un mismo tema y nunca decirle ‘lo que vos pensás está mal’ porque ahí es cuando la persona se cierra y no replantea su punto de vista”, amplió el también ahora y productor.
En sintonía con lo analizado y ya para finalizar el artista sostuvo: “Yo creo que lo que tiene el teatro y esta manera en la que encuentro de contar ciertos temas, nunca es diciéndole al otro que está equivocado en lo que piensa, simplemente es decir ‘vos tenés esa posición, yo tengo ésta, reflexionemos juntos”.
Fuente fotografía: prensa El Diario de una Puta.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.