En esta segunda parte de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la integrante y una de las creadoras del grupo NaLuPuSaMa, Verónica Lelieur, la entrevistada dio más detalles sobre el proyecto para la creación de “casas de respiro”.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con una de las integrantes y creadoras del grupo NaLuPuSaMa, Verónica Lelieur, la entrevistada habló acerca de las características del grupo de familias que apuntan a poder avanzar en la creación de “casas de respiro” para jóvenes y adultos/as dentro de la condición de autista.
En este punto, Lelieur hizo referencia a la historia acerca de cómo surgió la idea de poner en marcha el grupo como así también el hecho de comenzar a pensar la manera de llevar a cabo el desarrollo del proceso de creación de los mencionados hogares.
En consecuencia, las entrevistada dio cuenta de que la preocupación de las madres y padres que forman parte de NaLuPuSaMa con respecto al futuro de sus hijas e hijos el día en el que ellas y ellos no estén se constituyó como el principal motor para empezar a pensar en el desarrollo de la iniciativa de las casas-hogares.
En ese aspecto, en esta segunda parte y ante la consulta de este medio, una de las integrantes del grupo de familias que conforman NaLuPuSaMa continuó con su desarrollo con respecto a las diferentes actividades que llevan adelante para poder concretar y avanzar en la realización de la iniciativa.
Primeros pasos del proyecto
En primera instancia, la entrevistada recordó algunas de las dificultades que se presentaron cuando con el resto de familias comenzaron a pensar en lleva adelante el proyecto.
En ese sentido, la integrante y una de las representantes de NaLuPuSaMa explicó y subrayó que cuando con las familias del grupo empezaron a buscar otros espacios que pudieran cumplir la función de ser “casas de respiro”, se presentaron una de las principales dificultades.
Al respecto, una de las creadoras del proyecto manifestó y resaltó que los lugares que podían constituirse como espacios de “hogares de respiro”, no reunían las condiciones necesarias para acompañar a los y las jóvenes.
De esta manera y ante los obstáculos para encontrar espacios pertinentes para funcionar como “casas-hogares”, las familias involucradas tomaron la decisión y el impulso para poner en marcha el desarrollo de “NaLuPuSaMa”.
Trabajo en equipo y esfuerzo colectivo
Por otra parte, la entrevistada brindó detalles con respecto a las diferentes acciones que empezaron a llevar a cabo desde el grupo para poder desarrollar y concretar la realización del proyecto.
En ese aspecto, la integrante de “NaLuPuSaMa” explicó y puntualizó que “entre todos los papás dijimos de hacer eventos y empezamos a recaudar fondos para construir estas casitas adaptadas”.
Asimismo, y en cuanto a la idea de establecer el proyecto en el espacio al que los y las jóvenes concurren llamado AUPA y ubicado en la localidad de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, la entrevistada manifestó y resaltó: “Sería genial porque irían al centro de día ahí mismo y a la noche se va a dormir a las casitas”.
A su vez, la mujer comentó y remarcó que pudieron lograr avanzar con el desarrollo del proyecto gracias a las campañas y acciones para la recaudación de fondos que emprendieron desde el grupo de madres y padres que integran NaLuPuSaMa.
Avances y proyectos
En ese sentido, la iniciativa se vio postergada a raíz de los impedimentos y restricciones que supuso la etapa más cruda de la pandemia producto del coronavirus, pero Lelieur planteó que la intención es retomar poco a poco para retomar el trabajo que habían realizado hasta el momento y así poder continuar con la construcción y además, constituir a NaLuPuSaMa como asociación civil.
“Hemos hecho streamings y estamos viendo de hacer cosas para recaudar los fondos para que los chicos puedan estar ahí y sería genial porque ellos ya se conocen y también los papás nos conocemos todos”, sostuvo y enfatizó la integrante y una de las creadoras del proyecto.
En ese aspecto y ya para finalizar, la entrevistada hizo hincapié y destacó el esfuerzo de sus compañeras y compañeros de grupo y de esta manera aseveró que: “trabajamos codo a codo para esto y nuestros hijos son la prioridad y hasta nuestro último suspiro vamos a luchar por ellos”.
Fuente fotografía: anahuac.mx y emiser.es
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco