El presidente boliviano, Evo Morales, aceptó la invitación de su colega colombiano, Juan Manuel Santos, para participar de la Cumbre de las Américas el próximo mes en Cartagena, durante una reunión que mantuvieron este jueves en Bogotá, en la que dialogaron sobre cooperación contra el narcotráfico y frente a la crisis financiera internacional.
Morales, quien llegó este jueves en horas de la mañana a Bogotá en visita oficial, aceptó clausurar la Cumbre Social del encuentro hemisférico, con lo que pierde fuerza el eventual boicot de los países de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) ante la imposibilidad de que Cuba sea invitada por la negativa de Estados Unidos.
“La Cumbre de las Américas será un evento importante como siempre para compartir experiencias de trabajo, nuestras dificultades, pero orientado a integrar a nuestra América, respetando nuestros principios, nuestros programas. Lo más importante es que seamos presidentes democráticamente electos en nuestros países”, señaló en una conferencia de prensa conjunta, según difundió la agencia de noticias DPA.
Ni Santos ni Morales hicieron alusión a las declaraciones hechas por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, desde Turquía en las que criticó el sentido de los eventos como la Cumbre de las Américas a las que calificó como eventos “clichés”, donde según dijo, no se tratan los problemas “fundamentales” de América Latina y solo se busca “decir lo políticamente correcto”.
La prensa colombiana interpretó las declaraciones de Correa como un anuncio que se no viajará a Cartagena el 15 de abril, aunque después los medios hicieron énfasis en un comunicado de la Cancillería ecuatoriana que señala que el mandatario “aún no define su asistencia”.
La presencia de Cuba fue planteada por Correa el mes pasado en el ALBA, pero la resistencia de Estados Unidos a que participe el gobierno de La Habana en el encuentro obligó a Santos a abstenerse de invitar a su colega Raúl Castro con el argumento de la falta de consenso.
Lo que en principio se consideraba un posible boicot del ALBA al encuentro continental comenzó a perder fuerza a partir de que uno de sus líderes, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le comunicó a Santos que irá a Cartagena si su salud se lo permite, y de la confirmación de asistencia de gobierno de Nicaragua, también con Bolivia miembro del bloque.
Por otra parte, Santos informó que Bolivia apoya abrir la discusión sobre la política mundial de lucha contra el narcotráfico en Cumbre, a la que Guatemala llevará la propuesta de debati la convieniencia o no de despenalizar el consumo de drogas.
El tema del narcotráfico es de “necesaria” discusión en la región y se deben “discutir alternativas a la política actual mundial” para ponerlas en práctica y enfrentar este flagelo, precisó al respecto.
La lucha contra el narcotráfico también fue tema de análisis a nivel de cooperación bilateral por parte de los jefes de Estado durante su reunión en la Casa de Nariño, donde Santos resaltó que ambos países son víctimas del flagelo.
La idea es “mostrar y compartir éxitos y fracasos y cómo colaborar en materia de seguridad y de lucha contra el narcotráfico”, explicó el mandatario colombiano, según reportó la agencia de noticis ABI.
Los presidentes acordaron también trabajar de modo conjunto en temas de la agenda bilateral para lograr mayor efectividad con el propósito de hacer frente a la crisis mundial.
En particular, Santos indicó que se habló sobre la necesidad de incorporar a Bolivia en el proyecto de conexión eléctrica planteado a Ecuador, Perú y Chile, así como de tomar decisiones y elaborar normas que contribuyan a una “minería legal” a nivel de los países andinos.
En materia de hidrocarburos, mencionó que se puede trabajar en fusionar esfuerzos orientados a una mejor producción hidrocarburífera y destacó como un tema de la agenda bilateral la producción de alimentos.
Morales fue recibido con honores por su homólogo colombiano antes de la reunión bilateral, organizada para conmemorar los 100 años del tratado de amistad de Bolivia y Colombia, firmado en La Paz el 19 de marzo de 1912.