Con entrada libre y gratuita y organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de La Matanza, una nueva edición especial del ciclo Rutas Literarias, se llevará a cabo el próximo sábado 15 de octubre, a las 17:30 horas, en la Casa de Cultura de Gregorio de Laferrere, ubicada en Piedrabuena 6148, 3er. Piso.
Esta nueva edición especial del ciclo Rutas Literarias, que se presentará bajo el título “El arte de florecer(nos)” propone acercar a los asistentes a la primavera, desde distintas expresiones artísticas.
En ese sentido, desde la literatura, la escritora Melisa Osuna, oriunda de González Catán, presentará su nuevo libro Nubes de primavera, junto a Julián Kronn que realizará la lectura de algunos fragmentos de la antología estudiantil El florecer de la mente.
Por su parte, la artista plástica Tamara da Silva Enes, nacida en Villa Luzuriaga, expondrá una selección de cuadros y dibujos inspirados en la naturaleza, el florecimiento y el renacimiento.
Además, la agrupación musical Marcos y su banda realizarán una presentación en vivo de Trap, Pop y canto melódico junto a alumnos de los talleres de danzas árabes y contemporáneas de la Casa de Cultura, entre otros. Como cierre, los vecinos podrán disfrutar textos cortos presentados por las narradoras Patricia Mer y Alicia Bampini.
Esta nueva edición del ciclo literario de Cultura Viva, coordinado por el docente y escritor de La Matanza Julián Kronn, busca continuar acercándose a la literatura local recorriendo las diferentes localidades del Distrito y generando espacios donde se compartan efemérides alusivas, lecturas de obras diversas, presentaciones de nuevos libros escritos por jóvenes talentos y mucho más. Allí cada participante y escritor invitado tendrá la libertad de desarrollar su espacio con su impronta característica y distintiva.
Para más información:
Secretaría de Cultura y Educación
Municipio de La Matanza
Facebook: /Cultura y Educación – La Matanza
IG: @culturalamatanza
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.