
En esta segunda parte de la nota que Diario NCO realizó con la integrante del Movimiento, Irma Caupán, la entrevistada brindó precisiones respecto de las acciones que llevan adelante desde el grupo.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con la integrante del Movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, Irma Caupán, la entrevistada habló acerca de las problemáticas que atraviesan los pueblos originarios, particularmente las mujeres que los integran, como así también las luchas que llevan adelante por el reconocimiento de sus derechos.
En este punto, Caupán hizo referencia y dio cuenta de cómo se originó el Movimiento y además, reveló detalles de la historia del mismo y de los motivos que impulsaron su conformación y desarrollo.
En consonancia, la entrevistada explicó y destacó las diferentes acciones que llevan adelante desde Mujeres Indígenas por el Buen Vivir para visibilizar las problemáticas que atraviesan los pueblos originarios y también para generar una transformación social integral.
En ese aspecto, en esta segunda parte y ante la consulta de este medio, la integrante del Movimiento que nuclea mujeres integrantes de comunidades originarias de diferentes naciones continuó con su desarrollo con respecto a las diferentes actividades que llevan adelante desde el grupo.

En defensa de los derechos
En línea con lo expuesto anteriormente, la integrante de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir dio cuenta y especificóalgunas de las acciones que llevan a cabo desde el colectivo y de esta manera informó y destacó que “hicimos y hacemos parlamentos para fortalecernos y enriquecernos”.
A su vez, la entrevistada también mencionó algunos ejemplos y transformaciones sociales que comenzaron a concretarse y así aseguró: “Las hermanas han empezado a ejercer otros roles y a tener más fuerza”.
“Durante la pandemia, las hermanas no podían vender sus artesanías, nos organizamos y se hizo la agrupación ‘Hacedoras por el Buen Vivir’ y esto permitió recaudar fondos y crear comedores plurinacionales”, puntualizó y remarcó Caupán.
Acciones de transformación
En sintonía con lo mencionado sobre las actividades que realizan, la entrevistada también comentó que “vamos haciendo diferentes cambios, diferentes modalidades y ayudando en el tema de la medicina ancestral”.
“S hicieron marchas transfronterizas; constantemente denunciando los abusos, las violencias, lo cual venimos denunciando desde hace mucho”, advirtió y enfatizó la referente.
En tanto, la representante de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir hizo referencia a las acciones que impulsan en la actualidad y en ese sentido resaltó que en este momento hay dos prioridades: “¡Basta de terricidio es una, que instalamos a partir de mayo del año pasado y ya veníamos trabajándola!”.
Luchas presentes
Asimismo, y en vinculación con el tema del terricidio citado anteriormente, Caupán manifestó y alertó que desde el Movimiento apuntan a que se tomen e implementen medidas con respecto a dicha problemática.
En ese aspecto, la representante del grupo que integran mujeres de pueblos originarios de diferentes naciones aseguró que buscan que “sea considerado un crimen de lesa naturaleza y humanidad porque están asesinando la vida humana y también la no humana”.
Al respecto, la entrevistada también quiso hacer alusión al reclamo que llevan adelante y así enfatizó: “Que empiecen a impartirse condenas máximas y que realmente sea un crimen imprescriptible”
“Para ello estamos con un grupo de compañeros para armar este anteproyecto de Ley”, explicó y puntualizó la referente del Movimiento Mujeres Indígenas por el Buen Vivir.
En ese sentido y ya para finalizar, la integrante del colectivo que agrupa diferentes comunidades originarias sostuvo y subrayó que “la otra demanda que tenemos y algo prioritario también es el chineo y que haya una abolición del chineo y justicia para nuestras ancestras, para nosotras y para las niñas”.
Fuente fotografía: ecologiapolitica.info
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco