Número de edición 8481
GBA

La Provincia entregó ecocardiógrafos de alta complejidad a 25 hospitales bonaerenses

Ecocardiógrafos: ecocardiógrafos de alta complejidad

El ministro Kreplak inició la distribución en el hospital El Dique de Ensenada.

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires invirtió 120 millones de pesos en ecocardiógrafos de alta complejidad para reforzar los servicios de Cardiología, Diagnóstico por imágenes y Rehabilitación de 25 hospitales públicos bonaerenses.

Durante la entrega de los primeros equipos en el hospital El Dique de Ensenada, el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, dijo que “la transformación del modelo de atención de los hospitales y la integración del sistema sanitario no se pueden alcanzar sin inversión, por eso hoy desde la Provincia de Buenos Aires estamos lanzando la distribución de 25 ecocardiógrafos por una inversión de 120 millones de pesos”.

Además, agregó que “la distribución de este equipamiento está pensada con un criterio de geolocalización estratégico entre hospitales y UPAs para el trabajo en red y para que todas y todos los bonaerenses que lo necesiten accedan sin obstáculos a los estudios que posibilita esta tecnología”.

Desde la cartera sanitaria precisaron que con esta inversión se adquirieron 25 ecógrafos doppler para uso cardiovascular, general y gineco-obstétrico. En concreto, los equipos permitirán fortalecer la atención de las líneas de cuidado priorizadas por el ministerio de Salud bonaerense, que incluye el seguimiento de pacientes con Enfermedades Crónicas No Transmisibles, la atención de pacientes con secuelas de COVID-19, el refuerzo de la rehabilitación cardiovascular y los cuidados gineco-obstétricos, entre otras.

Los hospitales que recibieron el nuevo equipamiento son: el H.Z.G.A. “Dr. Alberto Balestrini” de La Matanza, el H.I.G.A.“Dr. O. E. Alende” de Mar del Plata, el H.Z.G.A. “Dr. Horacio Cestino” de Ensenada, el H.I.G.A. “Cirujano Mayor Dr. Diego Paroissien” de La Matanza, el H.I.G.A. “Dr. José Penna” de Bahía Blanca, el H.Z.G.A. “Dr. R. Carrillo” de Ciudadela, la UPA N° 2, de Avellaneda, el H.I.E.A.C. “San Juan de Dios” de La Plata.

Otros más fueron el H.Z.G.A “Dr. Narciso Lopez” de Lanus, el H.I.G.A. “General San Martín” de La Plata, el H.I.G.A. “Evita” de Lanús, el H.I.G.A. “Dr. Pedro Fiorito” de Avellaneda, el H.I.G.A. “Eva Perón” de Gral. San Martín, el H.I.G.A. “Luisa C. De Gandulfo” de Lomas de Zamora, el H.Z.E.A.C. “Dr. Antonio Cetrángolo” de Vicente Lopez, el H.Z.G.A. “Evita Pueblo” de Berazategui, el H.I.G.A.

También el “San José” de Pergamino, el H.Z.G.A “Blas Dubarry” de Mercedes, el H.Z.G. de Las Flores, el H.I.G.A. “San Roque” de Gonnet, el H.Z.G.A “Mi Pueblo” de Florencio Varela, el H.Z.G.A. “Dr. Mario Víctor Larrain” de Berisso, el H.I.E.M.I. de Mar del Plata “Don Victorio Tetamanti”, el H.Z.G.A. “Simplemente Evita” de González Catán y el H.Z.G.A. “Julio de Vedia” de 9 de Julio.

 

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior