
Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el cantautor, guitarrista y productor acerca de su carrera y su historia cómo músico independiente y de los logros que alcanzó en el marco de su carrera.
A lo largo de la historia, la escena musical de la Argentina se constituyó y logró consolidarse como una de las más prolíficas de América Latina, lo cual se traduce a partir de los múltiples artistas que surgen cada año.
En este contexto, cabe destacar el trabajo de los y las músicos y músicas independientes quienes apuntan a visibilizar y dar cuenta de su trabajo para que el mismo pueda llegar a los públicos.
En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el artista Agustín Dettbarn, para conocer más detalles con respecto a su obra y a su trayectoria e historia como músico independiente.

Logros de un camino recorrido
El 2022 significó un año de estreno y celebración para el artista puesto que finalmente logró concretar la realización de “Desnudo”, el cual se constituye como el segundo EP en el marco de su carrera como solista.
En ese aspecto, el nuevo material discográfico del compositor se caracteriza por presentar una sonoridad acústica con elementos propios de la guitarra criolla y la voz y además contó con la colaboración de otros artistas invitados.
Sin embargo, el 2021 marcó un antes y un después en la carrera de Dettbarn puesto que en diciembre de dicho año tuvo la oportunidad de participar de la tercera edición del Primer Festival de la Canción Argentina que se llevó a cabo en el Teatro Astral en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El músico participó del evento con su sencillo “Erre Ce” y en relación a lo que significó para él como artista y para su carrera el hecho de haber podido formar parte del certamen mencionado, Dettbarn sostuvo que “recibí la noticia con una gran emoción y con mucha sorpresa”.
Una conquista musical
En sintonía con lo planteado acerca de su participación en el Primer Festival de la Canción Argentina, el músico reafirmó: “Realmente fue inesperado me presenté con mi canción en mayo cuando abrieron la convocatoria y estaba, al igual que ahora, dando mis primeros pasos con mi carrera de solista”
La canción con la que el artista se presentó al evento titulada “Erre Ce” forma parte del primer EP que el artista lanzó como solista, y el cual se llamó “Vestido”, como antagonista de su nuevo material titulado “Desnudo”.
En lo que respecta a la canción, Dettbarn manifestó que la misma guarda un significado especial para él y al respecto sostuvo y remarcó que “esuna canción muy importante para mí ya que “Erre Ce” son las iniciales de Ramos Costa que es el apellido de Agustín, mi amigo a quién va dedicada”.
En este punto, cabe destacar que a Dettbarn y Ramos Costa no solamente los une su relación de amistad, sino que ambos también comparten el amor por la actividad musical.
Momento de crear
Por otra parte, el músico también se refirió a la manera cómo surgió la idea de realizar una canción dedicada a su amigo y de esta forma relató y recordó que “con Agus en e 2020 veníamos haciendo un taller de composición de canciones”.
En este punto, el entrevistado señaló que en dicho taller tenían que llevar a cabo una actividad que consistía en componer una canción acerca de un compañero o compañera y a Dettbarn le tocó su amigo.
Asimismo, el cantautor manifestó que Ramos Costa, además de ser su amigo también jugó un papel importante en su carrera musical ya que según comentó y destacó: “Él fue uno de los que me apoyó y me motivó mucho a darle para adelante con mi carrera solista, entonces la canción fue un poco un agradecimiento hacia él”.
Los frutos del esfuerzo
Por otra parte, cabe mencionar y destacar que el disco “Vestido”, del cual forma parte el sencillo “Erre Ce”, resultó un sueño que Agustín Dettbarn logró llevar a cabo y concretar de manera independiente.
En relación al trabajo y el esfuerzo de los y las artistas independientes, el cantautor, guitarrista y productor argentino explicó y destacó que “para la grabación llamé a amigos músiques que se coparon desinteresadamente y fue un proceso muy lindo”.
“El ser autogestivo te obliga a cumplir un montón de roles. Es un trabajo que se hace con mucho sacrificio y mucho amor», consideró el músico en lo que respecta a su disco el cual contó con la co-producción de Matías Olmedo.
Historia de artista tofo terreno
En lo que refiere a su biografía y su camino y trayectoria artística, Agustín Dettbarn es guitarrista, compositor y vocalista oriundo de la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Los primeros acercamientos con la actividad musical tuvieron lugar durante la etapa de la adolescencia del artista cuando comentó a estudiar guitarra y en la que recibió influencias del rock británico de la década de los ’70s como así también del rock nacional.
En relación con lo expuesto anteriormente, acerca de sus influencias musicales cabe mencionar y destacar que, a lo largo de los últimos años, el artista se vio interpelado por músicos del nuevo milenio de diferentes géneros tales como el indie, el new soul y la música urbana.
A lo largo de los años, continuó con el desarrollo de sus habilidades para con el arte musical hasta que finalmente en 2003 formó su primera banda la cual se llamó Antítesis.
Asimismo y de acuerdo a la información consultada por ese medio en la biografía del cantautor y productor “tuvo participación en diversos grupos con quienes lanzó trabajos discográficos. Entre ellos, se destacan Inside (2007) y Cinemática (2006), con quien participó en el disco tributo a El Eternauta titulado “Los ellos” (2011)”.
Nuevos tiempos, nuevos comienzos
En el tiempo transcurrido, Dettbarn formó parte de diferentes agrupaciones musicales hasta que en 2019, el destino marcó un punto de partida nuevo dentro de su trayectoria como cantautor.
Ese año, el también guitarrista y productor oriundo de la ciudad de las diagonales dio comienzo a la etapa solista de su camino musical y concretó su debut en este nuevo recorrido el cual se extiende hasta la actualidad.
En el marco de esta nueva etapa es que estrenó su primer EP titulado “Vestido” el cual está constituido por cuatro canciones en las que los rasgos distintivos y el hilo conductor que las atraviesan tienen que ver con detalles eléctricos y saturaciones que se fusionan y dan lugar a diversos sonidos de la naturaleza ligados a la narración de un relato original.
“Vestido” se centra en el relato sonoro de un universo ficticio constituido por canciones que relatan la visita de un hombre a una ciudad perdida, en la cual interactúa con una divinidad que mantiene atrapada su mente.
La obra musical fue interpretada parcialmente en Dalshim, que consiste en un idioma creado por Agustín Dettbarn y que es hablado en las tierras lejanas de Misshai Sharem, el lugar donde transcurre la historia.
Lo que vendrá y los próximos proyectos
Por otra parte, en la actualidad, el músico, cantautor y productor platense disfruta del lanzamiento y las repercusiones que generó hasta el momento el lanzamiento de su nuevo material discográfico “Desnudo”.
Mientras tanto, el artista continúa con su trabajo y a pesar de que su nuevo disco se estrenó este año, Agustín Dettbarn se prepara para continuar con el desarrollo y la expansión de su carrera.
En ese sentido y a la par de la celebración que atraviesa por la presentación de “Desnudo”, el entrevistado sigue con su trabajo de composición y ya se encuentra en la preparación de más canciones para lo que va a constituirse como su tercer EP como así también diferentes presentaciones en vivo.
En ese aspecto y ya para finalizar, el músico oriundo de la ciudad de La Plata hizo referencia y reflexionó acerca de los sueños que le gustaría poder cumplir dentro la música y al respecto aseguró y enfatizó: “Quiero que mi música llegue a todos lados y que mis canciones le lleguen a la gente y que de alguna manera forme parte de sus vidas”.
Fuente fotografía: facebook.com
TE PUEDE INTERESAR: