
En el marco del mes de prevención de dicha problemática, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la doctora y especialista en psiquiatría, Ana María De Lodovici, para conocer más detalles respecto del tema.
El abordaje de la salud mental se constituye como uno de los aspectos fundamentales para tomar medidas que contribuyan a disminuir y/o evitar los cuadros que puedan desencadenar situaciones de más graves vinculadas a la vida de las personas.
En este contexto, se destaca la importancia de visibilizar las consecuencias que pueden derivar, por ejemplo, de cuadros depresivos severos y también lo clave que resulta el buscar la asistencia médica y profesional pertinentes.
En ese sentido y en el marco del Día Mundial de Prevención y del mes de concientización sobre el suicidio, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la doctora y especialista en salud mental, Ana María De Lodovici para profundizar acerca de dicha problemática.
Detalles del tema
En lo que respecta a la situación de la problemática, desde la Organización Panamericana de la Salud (PAHO) informaron y alertaron que “cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos”.
En sintonía, el organismo añadió y remarcó: “En la Región de las Américas se notificó un promedio de 98,000 muertes por suicidio al año entre 2015 y 2019, siendo la tasa de suicidio en América del Norte y el Caribe no hispano superior a la tasa regional”.
A su vez, De Lodovici hizo referencia a las razones que pueden incidir en el hecho de que se concrete o se intente cometer un acto de estas características y así consideró que “lo que lleva a alguien a quitarse la vida es la desesperación por el vacío”.
Factores de incidencia
En ese aspecto, la entrevistada habló de las sensaciones que pueden atravesar las personas que se encuentran ante un estado de dicha índole y al respecto manifestó que tiene que ver con el sentimiento de que “ya no hay esperanza, ya no tengo delante de mí un proyecto de mí mismo por el cual sostenerme”.
En este punto, la profesional de la salud mental habló acerca de una de las principales causas que puede desencadenar en un suicidio o en un intento del mismo y así aludió que “la depresión, que tiene que ser muy profunda, melancólica; no como los momentos de depresión que todos transitamos por distintas circunstancias de la vida”.
“Puede ser que parezca que un hecho puntual lleva a alguien a quitarse la vida, pero eso implicaría, a mi entender, que era el único sostén del proyecto vital de esa persona”, analizó y comentó De Lodovici.
Sin embargo, la especialista médica manifestó y consideró en relación a las razones que pueden llevar a cometer un suicidio o un intento de mismo que “no es un hecho puntual, hay una poli-causalidad por debajo que tiene que ver con la historia personal”.

Estadísticas y abordaje de la problemática
En línea con lo expuesto anteriormente, la Organización Panamericana de la Salud expuso y resaltó en uno de sus últimos informes: “El suicidio es un problema de salud pública importante”.
Asimismo, la institución advirtió que “el suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años en las Américas. Las personas de 45 a 59 años tienen la tasa de suicidio más alta de la Región, seguidas por las de 70 años o más”.
Mientras tanto y en lo que respecta al tratamiento de la problemática, el organismo planteó y enfatizó: “El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección”.
“Mitigar los factores de riesgo para reducir los medios de suicidio y potenciar los factores de protección para fomentar la resiliencia, pueden reducir de manera eficaz las tasas de suicidio, aunque el reto es real y hay que tomar medidas”, manifestó y subrayó para finalizar el informe elaborado por la PAHO respecto del tema.
En la edición de mañana de Diario NCO se publicará la segunda parte de la entrevista con la doctora y especialista en salud mental, Ana María De Lodovici, para profundizar acerca del suicidio en el marco del mes de concientización y prevención de dicha problemática.
Fuente fotografía: paginemediche.it y europapress.es
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco