Número de edición 8481
Destacadas

El dólar blue subió ocho pesos y rompió la “paz cambiaria”

Dólar blue

En la última dos jornadas la moneda estadounidense se incrementó en más de un 3% y agrandó la brecha con el dólar oficial.

El Banco Central definió en las últimas horas que, a partir del martes, los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador, no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera.

Esta disposición del BCRA no aplica a productores ni a personas humanas, sino sólo a empresas.Tras conocerse la medida en la tarde del lunes se especulaba con una mayor demanda sobre el dólar libre, pues el reducido mercado paralelo es ahora el único donde los rígidos controles cambiarios no impactan de manera plena. Así, el dólar libre subió ocho pesos o 2,9% en el día, a $287 para la venta.

La divisa se mantiene todavía tres pesos por debajo de su valor de cierre de agosto, a $290 para la venta y lejos del récord de $350 que llegó a tener a mediados de julio luego de la salida de Martín Guzmán y el ingreso temporario de Silvina Batakis. La brecha cambiaria con el dólar mayorista, que subió 27 centavos, a $144,64, alcanza el 98,4 por ciento.

Desde la autoridad monetaria dejaron en claro que las cuentas ajustadas por dólar linked siguen vigentes para las empresas del agro, sin cambios en las normativas de acceso a ella.

De este modo, aquellas empresas que vendieron soja en el marco del Programa de Incremento Exportador, y que fueron alcanzadas por la Comunicación A7609, conservan los instrumentos que les permiten dejar sus ventas en las cuentas que se ajustan por la devaluación del tipo de cambio oficial.

Esta suba se muestra como un mensaje “negativo” de los mercados, que tomaron con cierto recelo las últimas decisiones de las carteras económicas y se esperan “algún gesto” en los próximos días para volver a dar calma al dólar paralelo que venía en franco descenso hasta fines de la semana pasada.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que, en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior