Número de edición 8481
Fototitulares

Quiénes están detrás de los incendios en el Delta del Paraná

Ruffino Pablo Baggio, el dueño de Jugos Baggio, es uno de los propietarios que están sospechados como responsables de los incendios.

Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com

 

¿Por qué se incendian los humedales?, ¿a quién beneficia?, ¿quiénes están detrás?

y ¿por qué no se los castiga legalmente? En esta nota se tratará de responder
algunas de estas preguntas.

La quema de pajonales isleños es fundamental para que pasado el invierno y antes
de que lleguen las lluvias de la primavera pueda germinar el verde sobre las zonas
secas, que es la comida del ganado explicó un propietario de campo en un
programa televisivo local y agregó: Nosotros necesitamos desmalezar y limpiar el
campo”.

En relación a los humedales, se prende fuego para utilizarlos cómo terreno para
ganadería. Las vacas son desplazadas de las zonas pampeanas hoy usadas para el
cultivo de soja fundamentalmente. Esta es la razón por la que varios especialistas
en el tema llamen “pampeanización del Delta” a este proceso.

El humo de los incendios que invaden la zona de Rosario y alrededor llegó al Área
Metropolitana hace semanas y las movilizaciones que reclaman la protección de los
humedales del Delta se multiplican tanto en la zona con algunas réplicas en la
Ciudad de Buenos Aires. Esto provocó que el tema se nacionalice y el ministro de
Ambiente, Juán Cabandie saliera a dar explicaciones en los medios de
comunicación.

Los terratenientes detrás del fuego

En varias de las apariciones televisivas, Cabandié contó que está actuando como
querellante en causas contra los presuntos responsables de los incendios en el
Delta. Señaló a la familia Baggio, dueña de Jugos Baggio y propietaria de más de
30 mil hectáreas en la zona, a la familia Maiocco, del intendente de la localidad
santafecina de Victoria, https://youtu.be/BVdtlfDLPZ4 (video de Green Peace que denuncia a los Jugos
Baggio).

Además, El Instituto de Pensamiento Popular Soberanía dio a conocer un informe
con infografías que denuncian con nombre y apellido quienes son los responsables
que se encuentran detrás de los incendios. Entre ellos se destacan el ex titular de la Bolsa de Comercio de Rosario Daniel Nasini, el dueño del frigorífico Paladini, Juan Carlos Paladini y el accionista del Grupo Clarín y de Copra SA, José Aranda.

Las asambleas de activistas que se proponen terminar con los incendios en la zona
del Delta, exigen la implementación de una ley de humedales que los proteja de
estas prácticas nocivas para el medio ambiente y la salud de los habitantes de la
zona lindante al Paraná. Sin embargo, hay quienes plantean que la ley que se
consensuó en el Congreso empezaría a regular los incendios en cinco años.

“Hoy estás quemas están penadas, incluso por la Corte Suprema, y la justicia no es
capaz de hacer nada contra estos terratenientes que prenden fuego sus campos y
usurpan otros. Al reclamo por la Ley de Humedales queremos sumar la exigencia de
que el Gobierno Nacional tome cartas en el asunto y expropie esas tierras para
defenderlas de sus ecocidas”, expresó en una asamblea abierta Patricio Atkinson,
docente y activista de Rosario.

Los días pasan, los incendios continúan y expertos en una investigación señalaron
que los humedales tardarán más de 300 años en recuperarse, siempre y cuando no
se incendien de nuevo, algo que, dado la falta de accionar de la justicia, no está
garantizado.

Al escribir estas líneas, hay tres detenidos por los incendios: Un hombre de 57 años
y sus dos hijos de 18. Ninguno de ellos es propietario de hectáreas en la zona y
hasta ahora no han dado datos de quienes los enviaron.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior