En esta segunda parte de la entrevista que Diario NCO llevó a cabo con el luthier Ramón Luis Rodríguez, el entrevistado dio más detalles con respecto a las implicancias del oficio y del lugar que ocupa en su vida.
En el marco de la nota que Diario NCO llevó a cabo con el luthier Ramón Luis Rodríguez, el entrevistado habló acerca de las características de dicha disciplina como así también sobre sus comienzos dentro de la misma.
En ese aspecto, en esta segunda parte de la entrevista, Rodríguez brindó detalles acerca de la manera cómo surgió su interés por incursionar y luego profesionalizarse dentro del ámbito de la luthería.
De esta manera, el entrevistado residente en la localidad de San Vicente donde también tiene su taller comentó y subrayó que “yo pienso que sale desde adentro y que es algo que lo tenés que sentir y hacerlo”.
En ese sentido, el especialista hizo referencia a los diferentes tipos de piezas que realiza y así explicó y precisó: “Yo construyo instrumentos de distintos países, latinoamericanos y de todos los países”
https://diario-nco.net/fototitulares/creacion-musical/
“Desde laúd árabe hasta guitarra renacentista del siglo XVI, guitarra barroca y todo tipo de instrumentos antiguos y actuales”, describió y especificó el entrevistado con respecto a los instrumentos musicales que construye desde su profesión como luthier.
A su vez, Rodríguez también habló acerca del esfuerzo, el compromiso y la dedicación que conlleva la luthería y al respecto manifestó y remarcó que “lleva práctica, información e investigar muchísimo”.
Amor por la profesión
En relación con lo planteado anteriormente, el entrevistado reflexionó sobre las implicancias de su labor y sostuvo: “Los instrumentos son cosas muy perfectas y es infinita cantidad de información que tienen, entonces creo que el modo de ser luthier es que tenés que sentirlo”.
“Es estar continuamente buscando información, comparando y estudiando. Yo, por ejemplo, preparo barnices con resinas de esencias naturales, colores con aserrín de la madera y utilizo métodos antiguos para la construcción del instrumento”, comentó y detalló el luthier.
A su vez, Rodríguez también hizo referencia a uno de los aspectos positivos que le brindó el ejercicio de su profesión a nivel personal y así aseguró y enfatizó que “yo lo que logré con los años que estoy en la luthería es descubrirme a mí mismo”.
“Además, la luthería abarca muchas cosas, por ejemplo, el ambientalismo. Vivo plantando árboles y reciclando madera porque sería incapaz de cortar un árbol para hacer un instrumento y no podría dejar de hacer instrumentos, entonces estoy continuamente tratando de generar ese equilibrio”, planteó el artista.
Proyectos futuros y significado personal
Por otra parte, y en cuanto a las tareas que lleva a cabo en su taller, el entrevistado puntualizó que se dedica a la construcción, reparación y restauración de diferentes instrumentos, entre los cuales se destacan la guitarra clásica, el charango, el violín y la mandolina, entre otros.
Asimismo, y en relación a su presente, Rodríguez habló de un proyecto que quiere llevar a cabo, con el enfoque y el objetivo principal centrados en la localidad de San Vicente, que es donde vive.
«Quiero crear una línea de tiempo de la construcción de instrumentos desde uno medieval hasta uno renacentista, barroco hasta la guitarra clásica”, manifestó y remarcó el artista.
A su vez, y en vinculación con la iniciativa que quiere llevar a cabo, el entrevistado aseveró y resaltó que “es para que mi pueblo tenga un registro de que hubo un luthier que construyó esta calidad de instrumentos”.
Por otro lado, Rodríguez reflexionó acerca del significado que tiene para él la profesión que lleva adelante y en ese sentido enfatizó: “Para mí poder ser luthier en mi vida es una parte muy importante y me hizo ver muchas realidades y muchas cosas de la vida con detenimiento”.
“Para mí es crear, es recuperar en las manos, en la mirada esas cosas que con el tiempo se fueron perdiendo. Es poder sentir las cosas un poquito más con lo real y no me imagino sin hacer instrumentos. Para mi es eso, es crear vida y crear cosas sanas”, concluyó el luthier.
Fuente fotografía: facebook.com
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.