Este viernes, miles de estudiantes se movilizarán para recordar a los alumnos secundarios que fueron secuestrados, torturados y desaparecidos en nuestra ciudad.
![Homeje a la Noche de los Lapices Preparan una gran marcha en La Plata en un nuevo aniversario de "La Noche de los Lápices"](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/09/1632757660038.jpeg)
Este viernes se realizará una multitudinaria marcha en el centro de La Plata en el marco de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices. A partir de las 14, miles de estudiantes se manifestarán para recordar a los alumnos secundarios que fueron secuestrados y torturados en nuestra ciudad en septiembre de 1976 por su militancia política.
Seis jóvenes de un grupo de diez que fueron secuestrados continúan desaparecidos, y la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), la organización que integraban varios de ellos, convocó a una caravana que partirá desde la Plaza Italia y culminará en el Ministerio de Infraestructura bonaerense, en 7 y 58: “A 46 años de la Noche de los lápices decimos: Los sueños no se proscriben, con Partido Judicial no hay democracia”, sostuvieron este año los organizadores de esta convocatoria.
En la semana del 16 de septiembre de 1976 hubo varios operativo de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército que incluyó la captura de -entre otros- 10 jóvenes que tenían entre 16 y 18 años y una fuerte militancia. La mayoría eran integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES).
Y habían participado el año anterior del reclamo por el boleto estudiantil secundario en una marcha hasta el entonces Ministerio de Obras Públicas. Tanto aquella marcha de 1975, durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón, como los secuestros perpetrados ya en dictadura, pasaron a la historia en los primeros años de la democracia como “La Noche de los Lápices” a partir de la publicación de un libro con ese nombre de los periodistas María Seoane y Héctor Ruiz Núñez y de la posterior película de Héctor Olivera.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Todos fueron conducidos al centro clandestino de detención Arana, donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield. De esos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Daniel Racero y Claudio de Acha, mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son sobrevivientes del hecho.
En conmemoración a ese día, a partir del 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Juventud.
Vale destacar que también la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación realizará este viernes la jornada ¡Siempre Presentes!, en homenaje a las y los jóvenes de “La Noche de los Lápices”, un hecho de terrorismo de Estado perpetrado el 16 de septiembre de 1976. Se tratará de una actividad que formará parte de la Campaña “Participar es tu derecho”, una iniciativa de la Subsecretaría que busca promover el derecho a la participación y a la organización que tienen los y las estudiantes secundarios, y se realizará de 10.30 a 16 en el Auditorio Cultura de Tecnópolis.
Fuente: 0221.