
La Diputada Nacional docente y Secretaria General de Suteba Matanza habló acerca de la lucha docente en la provincia y cómo se encararán los tres días de marchas y movilizaciones para obtener respuestas del Gobierno.
Allá a mediados del año 2015, la por entonces candidata a Gobernadora, María Eugenia Vidal, decía en campaña que un maestro no debería ganar menos de 40 mil pesos, pero más de tres años después y previo al cuarto inicio del ciclo lectivo bajo su mandato, la realidad docente dista mucho de aquella promesa y por tal motivo, las escuelas públicas de la Provincia no iniciaron las clases en reclamo de mejoras salariales y de infraestructura.
Romina del Plá, diputada y gremialista docente, dialogó con Haciendo Radio (lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) y expuso el plan de lucha que están realizando los gremios en la Provincia. “Reclamamos en defensa de la educación pública, del salario docente y la infraestructura de las escuelas”, inició la entrevistada.
“Las manifestaciones fueron pacíficas y multitudinarias, no hubo ningún tipo de incidente. El acatamiento fue superior al 90 por ciento, más de 1000 docentes marcharon desde La Matanza y para los próximos dos días las manifestaciones van a ser aún más fuertes”, continuó la diputada nacional por el Partido Obrero.
Es preciso recordar que el reclamo primario de los docentes es el de poder recuperar lo que han perdido de salario en el año 2018, ya que el Gobierno dio un aumento por decreto del 30 por ciento, pero la inflación anual terminó siendo del 47,8 por lo que los maestros tuvieron un saldo negativo de más de 17 puntos porcentuales.
Sobre la recurrente situación de negociaciones que comienzan tarde y con propuestas que no alcanzan a satisfacer las demandas docentes, del Plá expuso que “el Gobierno está jugándose a que se imponga la misma línea del año pasado. El 2018 fue un año de una larga lucha de desgaste con el argumento de negociar con los chicos en las aulas”.
Asimismo, la entrevistada rememoró los vaivenes que tuvieron en su lucha durante el año pasado y puntualizó que “tuvimos más de 30 días de paro sin ningún resultado ni respuesta desde el Gobierno, en la que solo querían que el conflicto se disipe y los docentes sigan dando clases como si nada hubiera pasado”.
Una agenda cargada y el plan de lucha que se necesita
En otra parte de la entrevista, la dirigente llamó a aunar esfuerzos entre los distintos sectores que se ven perjudicados en la realidad, dejando en claro que los docentes “no pueden luchar solos” en este momento y necesitan ser acompañados masivamente.
“Tiene que haber un plan de lucha en el que se unan todas las centrales sindicales para poner en jaque las políticas del Gobierno en contra de los trabajadores, con sus métodos de ajuste. Debemos darle continuidad a las medidas”, deseó la Secretaria General de Suteba La Matanza.
Sobre los próximos dos días en el que continuarán las marchas y los reclamos por mejoras integrales en los colegios, la entrevistada detalló que el día jueves se harán reuniones con la comunidad para informarles acerca del trabajo que vienen realizando y luego realizarán una asamblea y movilización en la Plaza de San Justo.
La relación con los padres y la campaña de desinformación
Del Plá también acusó a las autoridades provinciales de realizar una campaña en contra de los maestros, en la que se deforma la realidad y se le da información errónea sobre los docentes a los padres, para que estos desconfíen de las acciones llevadas a cabo por los maestros.
En sintonía, instó a los padres a interiorizarse más acerca de la problemática y ver la labor que realizan, por lo que apuntó que “los padres son los que reciben los despidos y ven que las escuelas no están en condiciones. Si se cumplen algunos de los pedidos edilicios será por el trabajo que venimos haciendo. Queremos que los padres vean que no estamos en casa tomando mate”.
“Cuando se dio el crimen social de Sandra y Rubén en la escuela 49 de Moreno, responsabilizamos al Gobierno y los obligamos a que hagan obras. Cada acción que tenemos es para generar una reacción. Cuando encaramos una lucha vamos a fondo”, concluyó la entrevistada.