Desde el día 29 de agosto hasta el 31 se inició un paro de actividades en los trabajadores Salud Mental.
Las actividades en el sector de Salud Mental, que incumben psicopedagogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos y externos, ya vienen siendo menos preciados por súper intendencia, pagando con demoras de 3 a 4 meses.
Aumentos diferidos, que no cubren la inflación
Los aumentos que fueron dados durante el año no se corresponden a la inflación, ya que al haber un desfasaje de 3 o 4 meses, al ser cobrado, ya eran sobrepasados por la inflación.
En el mes de agosto, la superintendencia decidió no girar los fondos, pero a su vez adjudica este error a la AFIP.
La situación de las familias
Tampoco la relación entre las obras sociales y las familias es fácil, las autorizaciones tardan en llegar, se pide mucha documentación, más que se solicitan renovaciones contrastantes.
Y con todo el esfuerzo que las familias hacen, la Súper Intendencia de Salud, quiere dar de baja las prestaciones de rehabilitación.
¿Cuál es la posición de la CGT?
La CGT propone que salga un DNU. Al respecto, elaboraron un borrador en base al cual esperan que la Casa Rosada elabore un DNU. Propician allí la creación de un Fondo Nacional para la Cobertura de las Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad (FNAPD).
“Lo más urgente es ver cómo cerramos este año en cuanto a esos servicios, pero necesitamos una solución pronta para 2023”, afirman, pero no sé garantiza la continuidad de las prestaciones en dicho año, ni como seguirá el pago en este año.
La semana pasada el Ministerio de Economía le comunicó a la CGT sólo le serán girados 1.500 millones de pesos hasta fin de año al Fondo Solidario de Redistribución (FSR). En esa caja confluyen los aportes de trabajadores y empresarios para financiar los reintegros de las prestaciones de salud.
Que medidas de fuerza se tomaron
Del 29 al 31 de agosto se realizó un paro en el sector y movilizaciones en diferencias provincias. El 31 de agosto se realizó una movilización a Plaza de Mayo con la consigna “No al DNU, no al ajuste en educación”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco