Número de edición 8481
Fototitulares

Agua: el recurso más preciado que escasea en un pueblo santiagueño

Agua: el recurso más preciado que escasea en un pueblo santiagueño

Se trata de una de las necesidades básicas fundamentales para la vida cotidiana, pero en Caspi Corral, un pueblo ubicado a una hora de la capital provincial de Santiago del Estero, escasea.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

En el aniversario n° 469 de la provincia de Santiago del Estero, conocida como la madre de ciudades, con múltiples eventos celebrando el aniversario de la provincia gobernada por Gerardo Zamora, y en vista a las elecciones a gobernador y comisionado en el mes de agosto, hay necesidades básicas que todavía no fueron cubiertas.

Tal es el caso del agua, algo tan necesario como indispensable para la vida cotidiana, tanto para la alimentación como la preparación de alimentos, sobre todo para el aseo y la higiene que forman parte de la cotidianidad cualquier persona.

Uno de los lugares afectados es el barrio Las Flores en un pueblo rural llamado Caspi Corral, perteneciente al Departamento Figueroa, ubicada sobre la Ruta Provincial N°5, a una hora y media de la capital de la provincia, en el que viven alrededor de 500 familias que hace, aproximadamente, dos años no tienen acceso al agua.

Si bien los caños de agua pasan por el barrio, Yesica, vecina del lugar, en comunicación con Diario NCO, aseguró que “no pasa el agua”, ya que las tuberías se encuentran tapadas, es por eso que el comisionado del pueblo, es decir, la municipalidad del lugar, se encarga de enviar camiones cisternas a las casas para abastecerlos una vez a la semana.

“A veces pasa la semana y no viene, y ya uno comienza a desesperarse, porque ¿Qué hacemos sin agua?”, afirmó la entrevistada, y es que, generalmente, los camiones recorren las casas llenando los tanques de los vecinos los fines de semana, pero suele suceder que pasan ya pasada la semana.

El verano empeora todo

Santiago del Estero es una de las provincias donde el calor más se hace sentir, ya que en los meses de verano las temperaturas alcanzan e incluso superan los 50 grados, por lo que el agua se vuelve aún más necesaria para los miembros de la comunidad.

De igual manera que se incrementa el su uso, también se incrementa el reclamo de los vecinos, ya que el recurso comienza a escasear y los dos camiones que abastecen al barrio Las Flores, y otro barrio que se encuentra en cercanías, no alcanzan a llenar los tanques de todas las casas.

Es por eso que los vecinos se acercan al comisionado del pueblo, que se encuentra dirigido por Aldo Toledo, para realizar el reclamo correspondiente ante la falta del servicio y es el quien se encarga de hacer que el agua llegue a las casas faltantes.

El reclamo que viene de hace tiempo

La entrevistada afirmó: “Cuando reclamamos, el comisionado manda el agua”, por lo que son los mismos vecinos quienes deben movilizarse para conseguir un recurso que debe estar garantizado, ya que se trata de una necesidad básica que es fundamental para cualquier habitante, de cualquier lugar.

Un reclamo que lleva alrededor de dos años, y que los llevó a los miembros del barrio a realizarlo más de 15 veces, además de tratar el tema en las reuniones organizadas una vez cada fin de mes, para discutir y encontrar solución a los distintos problemas que el pueblo tiene.

“Hace dos años que prometen solución y no hubo nada”, expresó Yesica, quien es una de las vecinas que lidera el grupo ante estos reclamos, que son atendidos por Toledo, quien también es miembro de la comunidad.

El agua no es el único reclamo

Al ser un pueblo ubicado a los costados de la Ruta Provincial N° 5, la señalización es otro de los temas importantes que se discuten en las reuniones llevadas adelante por el comisionado y los vecinos del lugar, ya que los accidentes de transito son bastantes frecuentes.

Lo que piden los miembros de la comunidad es mayor señalización en el tramo de la ruta, donde se vuelve área residencial, con más carteles que indiquen la velocidad adecuada para transitar por allí, más lomas de burro, que se retiren a los animales de la ruta, tales como caballos o chanchos, para de alguna manera se eviten accidentes.

Este reclamo se da a raíz de que, tanto los camioneros como automovilistas, exceden el limite de velocidad provocando accidentes, en el que no solo se producen choques entre conductores, sino también son provocados por los animales que se cruzan en el camino.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior