Número de edición 8481
Fototitulares

El dólar vuelve a estar en la agenda del Gobierno

El dólar vuelve a estar en la agenda del Gobierno.

El experto en economía Darío Banga analizó la situación de la moneda extranjera.

Luego de cerrar los acuerdos con los principales tenedores de bonos y de restructurar el 99 por ciento de la deuda externa, el ministro de economía Martín Guzmán ponelos ojos en lo que está sucediendo en el país con la divisa extranjera.

El economista Darío Banga, desde la redacción del Diario NCO, indagó sobre el tema y señaló que “Es una moneda extranjera que en la Argentina casi se vuelve como nacional porque las personas se refugian en esa moneda debido a un montón de factores como el proceso inflacionario y lo hacen porque el peso pierde poder adquisitivo”.

Para entender más sobre la problemática Banga diferencio el valor nominal y el valor real del peso argentino. “El valor nominal es el valor que uno ve con los ojos un billete de 100 pesos es eso hoy y el mes que viene, pero el valor real es lo que vale realmente ese billete”, indicó

Y agregó “Hoy con 100 pesos puedo comprar dos alfajores, pero mañana solo puedo comprar uno y si hay mucha inflación capaz que no puedo comprar ninguno, ese es el valor real del peso”.

La inflación una moneda corriente

El problema sobre la devaluación de la moneda nacional y la pérdida del poder adquisitivo y del salario que sufren los argentinos viene desde hace años. En el último año del gobierno de Mauricio Macri la Argentina tuvo una inflación anual superior al 50 por ciento.

Banga comentó que “Es algo histórico, tuvimos hiperinflación, el Rodrigazo, tuvimos un montón de crisis económicas en donde la inflación disparó y el tipo de cambio a la moneda nacional desde que se inició se le saco 16 ceros, eso que quiere decir que se devaluó muchas veces”.

Asimismo, la sociedad argentina sabe que para combatir la devaluación la opción que tienen es comprar divisas extranjeras y de esta manera resguardar el valor real de sus ahorros e ingresos.

“La realidad es que tenemos economistas que están todo el tiempo en la prime time de la televisión diciendo que va a haber una hiperinflación, un default y que el país va a explotar por los aires, entonces muchas veces la gente se refugia en la moneda por miedo a que pase ciertas cuestiones”, apuntó.

¿Qué piensa Guzmán?

 

Desde los medios se habló de la posibilidad de poner un cepo más estricto debido a la demanda creciente de los 200 dólares que las personas humanas pueden comprar, pero el ministro de economía afirmó que no tienen pensado quitar el dólar ahorro.

Banga comentó que “De esto se estaba hablando mucho porque se sabe que las reserva cada vez son menos y cada vez se compran más dólares y cada vez el Banco Central tiene una sangría fuerte de dólares”.

Para revertir la situación, el economista aconsejó que “Lo que tienen que hacer es tener una política donde ingresen dólares a la Argentina producto de las ventas y de las exportaciones, esa es la única manera que tiene el país de generar dólares naturales sin acudir a un crédito”.

En busca de tener ingreso de divisas

El Gobierno puede implementar distintas medidas que ayuden a incrementar las reservas de divisas del BCRA. Al respecto, Banga detalló que “Una opción para tener dólares es tomar créditos, pero esos créditos hay que pagarlos”.

“Hay analistas que están hablando de hacer un desdoblamiento cambiario como también pretenden hacer que haya dos tipos de dólares, pero eso no sería conveniente y ya ha fracasado en la Argentina”, remarcó.

También el Premio Nobel de Economía Josep Stiglitz hizo referencia al tema y recomendó realizar una reforma en los derechos laborales para que no se generen despidos masivos y en los derechos de concurso y quiebra de las empresas.

Banga remarcó que “Otra cuestión es la mejor distribución del ingreso en el mercado que se puede dar cuando haya un impuesto a las altas riquezas que podría ser volcado a la sociedad y que el Estado junto con los privados y las entidades financieras hagan un acuerdo que lleve a que el aparato productivo y el aparato agrícola puedan fomentar puestos de trabajo y exportaciones para volver a tener dólares genuinos”.

Tanto el presidente como el ministro de economía están pendientes de la problemática del dólar y viendo cómo hacer para que el BCRA no siga sufriendo pérdidas en las reservas.

“La cuestión cambiara es un dolor de cabeza muy fuerte que tiene el Estado porque sabemos que los dólares son escasos y si tiene que cortar el dólar ahorro generaría un fuerte impacto en la sociedad en materia de credibilidad sobre todo económica”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior