Número de edición 8481
Fototitulares

Reclamos edilicios en la secundaria Niní Marshall

Reclamos edilicios en la secundaria Niní Marshall

La secundaria de teatro Niní Marshall reclama hace años por una mejor infraestructura ya que la presente causa inseguridad para cualquier persona que transcurre al edificio educativo.

Por MAILÉN da SILVA F.

mailenfreitas@gmail.com

En una entrevista exclusiva con Diario NCO la secretaria del turno tarde del centro de estudiantes de la secundaria Niní Marshall, a quien identificaremos bajo el seudónimo Lara para resguardar su identidad, dio detalles de los problemas actuales de la escuela que no permiten una educación segura.

El problema principal se encuentra en los techos y al respecto la alumna comentó que hace tres años “hubo un día que hubo mucho viento, mucha lluvia y en un aula donde los techos son tipo placas cayeron”, la mayoría de los espacios en malas condiciones no son utilizados. Sin embargo, sucedió lo mismo “en otro aula donde había docentes dando clases, eso es más preocupante”, se lamentó Lara.

Actualmente esas aulas siguen sin ser utilizadas. El segundo inconveniente son los pisos que “se empezaron a romper y no podemos pasar por arriba. Hay una mesa rota puesta encima para que no pisemos y no pasemos por ahí. Tenemos que tener clases en esa aula”.

A pesar de las malas condiciones sigue en uso ya que es una de las habitaciones más grandes con la que cuenta la secundaria. Al respecto, la secretaria del centro señaló “al ser tantos en el colegio las aulas chicas ya no nos entran. Entonces la seguimos usando con el piso roto y teniendo que evitar ciertos lugares”.

Estudiantes, padres y docentes organizados

El directivo de la secundaria ubicada en el barrio porteño de Mataderos solicitó ayuda a infraestructura, pero respondieron que no consiguen los materiales para arreglar los techos del edificio educativo.

Para buscar soluciones a lo largo del año se convocó a distintas asambleas de padres, alumnos y docentes en un día sábado. La última fue llevada a cabo el 21 de mayo y convocaba a “madres, padres, trabajadorxs de la escuela y alumnxs (con autorización de sus tutores) a colaborar juntos para pintar, arreglar y ordenar la escuela” de acuerdo a lo comunicado en una publicación de Instagram.

En la misma red social solicitaban concurrir en lo posible con productos de limpieza, guantes de látex descartables, lijas, pinceles y rodillos. La asamblea consistió en “dar una mano para mantener la escuela en buen estado, limpia y ordenada con el fin de mejorar nuestra cursada”, señalaron desde el centro de estudiantes.

Movilizaciones para una mejor educación

Sin embargo, a pesar de la buena predisposición el problema principal es la infraestructura y eso debe ser solucionado por las autoridades competentes. Por ese motivo, luego de conversar con los cursos, la resolución del centro fue empezar a concurrir a más movilizaciones, hablar con otras escuelas artísticas y elevar una carta a la Dirección de Escuelas Artísticas (DEA).

En este sentido, convocaron a los alumnos a la marcha educativa del día miércoles que se llevó a cabo a las 17 horas y para invitar a participar advirtieron “necesitamos presupuesto para nuestra educación: alimentación saludable, becas, infraestructura, conectividad, son necesidades urgentes para todos los niveles”.

Con el enunciado “la educación es de todes” se movilizaron desde Ayacucho y Córdoba hacia la legislatura ya que “necesitamos un gobierno con la voluntad política de construir políticas inclusivas y democráticas”, de acuerdo a lo difundido en Instagram por la cuenta Cetcaba.

Al ser consultada por la alimentación brindada en la escuela, Lara, comentó que reciben menor a la cantidad requerida por el número de alumnos. La secundaria Niní Marshall tiene una currícula aproximada de nueve horas al ser una secundaria artística. Por lo que, de acuerdo a lo señalado por la secretaria del centro, “muchos chicos lo único que tienen es la vianda del colegio”.

El único reclamo que hasta el momento tuvo solución casi completa es la carga horaria de los docentes “habían muchos cargos sin ocupar, horas libres todo el tiempo y ahora eso se empezó a ocupar. Ahora ya casi no hay horas libres”, comentó al respecto.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior