Los acompañantes terapéuticos (AT) son profesionales del ámbito psicológico y psiquiátrico que forjan vínculos con pacientes para ayudarlos a que transiten su tratamiento.
Por MATÍAS RODRÍGUEZ
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
Una profesión de alto riesgo emocional y mucho compromiso que atraviesa importantes problemas de precarización laboral por parte de las obras sociales. Estas entidades encargadas de pagar sus honorarios tardan entre 3 y 6 meses en depositarlos.
Por otro lado, los acompañantes terapéuticos no tienen aguinaldo, ni vacaciones pagas, ni son cubiertos por ninguna ART si sufren alguna dolencia o accidente. En numerosas ocasiones los acompañantes se encargan de integrar alumnos de primaria o secundaria con alguna discapacidad. Es decir, ellos acompañan en el aula al paciente y lo ayudan para que pueda atravesar su proceso de aprendizaje en las mejores condiciones posibles.
En otras oportunidades, asisten a pacientes que estuvieron internados en su externación. En general, estas personas se encuentran padeciendo graves cuadros clínicos y el sostén personal que brinda el AT, se vuelve vital para la pelea diaria que esos pacientes están dando.
Los ATs se preparan en cursos, carreras terciarias y muchos de ellos, además son estudiantes avanzados de psicología y trabajo social. Además, trabajan en conjunto con equipos interdisciplinarios dirigidos por psiquiatras y psicólogos.
NCO habló con Guillermo Igarza, acompañante terapéutico con amplia experiencia, quien contó cuál es su visión de la profesión, cuáles son los problemas laborales de los acompañantes y qué novedades hay en la actualidad para quienes deciden poner cuerpo y mente para acompañar el dolor psíquico.
NCO: ¿A qué se dedica un acompañante terapéutico?
GI: Hoy existe un acuerdo en definir al acompañante terapéutico, en un sentido amplio, como un agente de salud el cual trabaja, con o desde,la cotidianidad del acompañado. Si bien sus funciones pueden variar en el caso a caso, se puede establecer un común denominador en tanto “yo auxiliar” que favorece el desenvolvimiento conductual, cognitivo y social para lograr una vida lo más autónoma posible
NCO: ¿Cómo es trabajar de AT?
GI: Al ser una profesión que abarca o comprende en su más amplia dimensión al concepto de “salud”, desde una perspectiva amplia incluyendo lo biológico, lo psicológico y lo social, la intervención plantea el desafío de desarrollar habilidades de contención psicoemocional e interrelacional que muchas veces nos pone en una encrucijada con las propias carencias y los límites que nos plantea el modelo de salud actual. Situación que muchas veces genera frustraciones, además de incertidumbre sobre el propio devenir.
NCO: ¿Cuáles son los problemas laborales de los AT?
GI: El mayor problema es la tercerización de las prestaciones en salud, por medio de las obras sociales, que genera, entre otros pesares; la disparidad en los honorarios, la falta de regularidad en los pagos, la discreción al momento de dar de alta o continuar con un acompañamiento. Entre toda la batería de derechos laborales vulnerados como: el aguinaldo, las vacaciones, la licencia y tantos otros.
NCO: ¿Se organizan sindicalmente?
GI: No, actualmente la organización de los ATs se basa en asociaciones civiles, la mayoría con miras a convertirse o ser parte del armado de un colegio. Hay un sector organizado y muy dinámico que se organiza detrás de la construcción de un sindicato, pero el modelo organizativo para las mayorías aún está en puja
NCO: ¿Hubo cambios actualmente en las condiciones laborales de los AT?
GI: De hace más de 10 años a la actualidad no hubo cambios sustanciales en las condiciones laborales. Si se fue logrando una mayor presión en la administración de muchas obras sociales que hoy tienen que negociar con los ATs. Al punto que cuando las empresas prestadoras de salud anuncian un aumento de honorarios los compañeros están alerta y organizados para hacer el reclamo. Situación que también lleva a qué muchas veces no tengan más opción los directivos que abrirnos las puertas para debatir varios aspectos de nuestras condiciones.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco