![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/06/PELICULAS-VIOLENCIA-DE-GENERO-1.jpg)
Las producciones estarán disponibles de manera gratuita a través de la plataforma digital CINE.AR.PLAY hasta el próximo 30 de junio en el marco de una campaña contra la problemática y generar concientización.
En el mundo y en la Argentina, la problemática de la violencia y los crímenes por razones de género mantienen encendidas las alarmas sociales ante el aumento de los casos que parecen no tener fin.
En este contexto, surgen diversas acciones que apuntan a generar conciencia entre la población con respecto a lo fundamental que resulta establecer políticas públicas que pongan fin a dicha problemática.
En ese sentido y de acuerdo a la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, se destacó la presentación de un ciclo de películas para reflexionar acerca de las violencias de género.
Concientización a través del arte
En relación a la iniciativa, el documento consultado por este medio informó que “se trata de una selección especial con 15 títulos integrada por largometrajes, cortos y series que estarán disponibles de forma gratuita en la plataforma CINE.AR PLAY”.
Asimismo, el ciclo de películas que estará disponible hasta el próximo 30 de junio contó con la organización del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en el marco de la campaña nacional Argentina Unida contra las Violencias de Género”.
Por otra parte, el material brindado a este medio también dio detalles con respecto al tipo de contenidos que se presentan en las películas y el propósito que atraviesa a las mismas.
En ese sentido, el escrito precisó que “Las temáticas abordadas en los films se alinean con los fundamentos de la campaña que propone promover la reflexión y el cuestionamiento”.
“También plantea la problematización sobre los sentidos comunes, prácticas y discursos que sustentan y reproducen los distintos tipos y modalidades de violencias por motivos de género, con el objetivo de construir una sociedad más justa e igualitaria”, agregó el documento.
Detalles de la grilla
Por otro lado, cabe mencionar que las producciones serán de acceso gratuito en todo el país y el catálogo está conformado por múltiples opciones tales como la película “Perdida” (2018) del cineasta Alejandro Montiel.
También integran la grilla de contenidos el documental “Mujeres de la mina” (2016) de las directoras Malena Bystrowicz y Loreley Unamuno; la serie documental de entrevistas “Humus’ (2019) de la realizadora Débora Cerutti y constituida por nueve capítulos.
Asimismo, el documento consultado indicó que también se podrá ver el corto de ficción dramática “Invisible” (2014) del realizador audiovisual, Juan Manuel Echalecu, entre otras múltiples producciones. Por otra parte, desde la organización del ciclo comentaron que también tendrá lugar la presentación de producciones vinculadas a la temática en un evento especial y de manera presencial.
Al respecto, el escrito señaló que “los organismos convocan a la proyección de los cortometrajes Ni Una Menos, de Camila Gómez Rosas, Micaela Calmet y Tamara Augustinowicz”.
En ese sentido y ya para finalizar los organismos detrás de la iniciativa también destacaron la proyección de “Vendaval, de Mariana Rojas; y Quedarse en casa, de Luisina Anderson. La misma se realizará el jueves 23 de junio a las 16, en la sede del MMGyD ubicada en Cochabamba 54 en el barrio porteño de San Telmo”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.