Número de edición 8481
La Matanza

Entrevista con la Mesa de Discapacidad de La Matanza

Entrevista con la Mesa de Discapacidad de La Matanza

María del Rosario Camba es integrante de la Mesa de Discapacidad de La Matanza, un espacio que busca concientizar y defender los derechos de las personas con discapacidad.

Por LUCÍA A. CARDOZO

lucia.amarillacardozo@gmail.com

En esta primera parte de la conversación que Camba mantuvo con Diario NCO, comentó las tareas que realiza la organización y aseguró que el principal problema que afronta la discapacidad es la “indiferencia”.

La Mesa de Discapacidad de La Matanza es una agrupación independiente de organismos del Estado Nacional, provincial, municipal y privados que actualmente está compuesta por 68 integrantes, entre los cuales se encuentran, personas con discapacidad y sus familiares, instituciones privadas, hogares, centros de día, CETS, integrantes de escuelas, justicia y personal de salud.

La organización comenzó su actividad en el año 2009 con la intención de concientizar y defender los derechos de las personas con discapacidad que habitan en el distrito matancero. Es un espacio que trabaja por el acceso igualitario a todas las esferas que componen la sociedad a través de una mirada interdisciplinaria.

María del Rosario Camba, licenciada en trabajo social e integrante de la Mesa de Discapacidad, conversó con Diario NCO y aseguró que las personas con discapacidad están invisibilizadas y que las mismas cuentan con menos acceso a la igualdad de oportunidades en los lugares más alejados de los centros urbanos.

La discapacidad es un problema estructural

La trabajadora social sostuvo que el principal problema que enfrentan hoy día laspersonas con discapacidad es la falta de preparación de todo el sistema social en conjunto para contener y abordar la discapacidad. Ello incluye al sistema de salud, la infraestructura en general, el acceso a la educación y al trabajo.

Haciendo referencia al Censo que se llevó a cabo hace pocas semanas, Camba sostuvo que “tenemos un Censo que no tiene preguntas para detectar la discapacidad en Argentina, por supuesto que no hay políticas públicas”.

En este aspecto, la licenciada señaló que las preguntas del cuestionario eran ambiguas y confusas, lo que no permite tener datos concretos sobre la cantidad de personas con discapacidad en el país y ello es una manera de invisibilizarlos.

En lo que respecta a La Matanza, área donde se enfoca la organización específicamente, la integrante de la Mesa de Discapacidad sostuvo que “hay muchísima discapacidad invisibilizada”.

La misma señaló que muchas escuelas, hospitales y otros establecimientos públicos del distrito no cuentan con accesos básicos, como rampas, ascensores, baños para personas con discapacidad, material adaptado para personas ciegas o sordas, ni personal capacitado para la atención que requieren las personas con discapacidad.

La inclusión y acompañamiento como ayuda

En base a esta problemática estructural, nace la Mesa de Discapacidad de La Matanza, con el objetivo de generar espacios de participación,articulación, concientización y trabajo para defender los derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, la trabajadora social aseguró que el fin de la organización “si bien es acompañar a las familias en algunas de estas cosas, es empoderarlos”. Para ello, el grupo realiza capacitaciones y encuentros destinados a las personas con discapacidad, familias e instituciones.

Para dicha labor, la organización se relaciona con instituciones y profesionales del partido matancero y de otros espacios que se abocan a la misma tarea. Juntos buscan mejoras para la contención y atención de las personas con discapacidad mediante encuentros participativos en conjunto con ONG’S y OG del municipio.

Un ejemplo de ello, expresó Camba, es la realización del manual de “Buenas prácticas en la atención a personas con discapacidad y el ejercicio profesional”. Dicha documentación fue elaborada por el Colegio de Trabajadores Sociales de La Matanza en colaboración con diversidad entidades a lo largo del municipio que trabajan en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior