Número de edición 8481
Morón

Morón: distinguen al Hospital Posadas por su trabajo en la procuración de órganos

El Ministerio de Salud bonaerense, junto al Centro Unico Coordinación de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), reconocieron al nosocomio de El Palomar como una de las instituciones de salud con más donantes de órganos durante el 2021 en la Provincia.

Morón: distinguen al Hospital Posadas por su trabajo en la procuración de órganos
Morón: distinguen al Hospital Posadas por su trabajo en la procuración de órganos

En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, que se celebra todos los años el 30 de mayo en conmemoración a la primera mujer que dio a luz después de haber sido trasplantada en un hospital público, el gobierno bonaerense impulsó una jornada de sensibilización y concientización del trasplante de órganos y tejidos.

La actividad se llevó a cabo el hospital “Isidoro Iriarte” de Quilmes, y contó con la presencia de ministro de Salud, Nicolás Kreplak, el presidente del CUCAIBA, Francisco Leone, y el titular del INCUCAI, Carlos Soratti, entre otras autoridades sanitarias. Acompañaron al equipo de Procuración del Posadas, el director Ejecutivo, Adrián Tarditti, junto a los Directores Generales, Rodrigo Sal Iturreria, Gabriel Orlandi y Fernando Ballina.

“Desde el Hospital Posadas agradecemos el reconocimiento, e invitamos a recordar la importancia de la participación de toda la sociedad en el acto de donar para que más personas tengan la posibilidad de mejorar su calidad de vida y seguir viviendo”, expresaron las autoridades del nosocomio moronense, ubicado en Avenida Marconi y Presidente Illia, localidad de El Palomar.

Además del Posadas, fueron reconocidos por su labor en la procuración de órganos los hospitales “Isidoro Iriarte de Quilmes, el “Simplemente Evita” de González Catán, Hospital Ferreyra de Necochea, “San Martín” de La Plata, “Mariano y Luciano de la Vega” de Moreno, Higa “Dr. Oscar Alende” de Mar del Plata, “El Cruce” de Florencio Varela, El Hospital del Bicentenario “Luis Federico Leloir”, y el “Cuenca Alta, Néstor Carlos Kirchner” de Cañuelas.

Según se informó, el operativo de procuración es el proceso de obtención de órganos y tejidos para trasplante en cuyo desarrollo llegan a intervenir hasta 150 profesionales especializados, con el objetivo de dar respuesta a las personas en lista de espera.

La tarea del equipo de procuración comprende distintas etapas del proceso, desde la detección de los potenciales donantes, la certificación de muerte bajo criterios neurológicos, el mantenimiento del donante, la asignación, el traslado de los órganos y su posterior implante.

Te puede interesar:

https://facebook.com/diarionco

https://diario-nco.net/radio

CUCAIBA, como organismo del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, trabaja en forma permanente en el armado de los comités de procuración para ampliar y mejorar el acceso de la población a las prácticas trasplantológicas.

La entidad se fue transformando con los años en un centro receptor donde se generan potenciales donantes de órganos por un trabajo articulado que busca como objetivo la instalación y desarrollo de la actividad de procuración como una más de las actividades intrahospitalarias.

Fuente: Popular.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior