
Se trata de una casa de alojamiento para personas externadas del Neuropsiquiátrico “Cabred” de Luján, y de una guardia de salud mental en el hospital “Mariano y Luciano de La Vega”.
El ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, la subsecretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Julieta Calmels, y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, inauguraron hoy dos espacios para acercar la salud mental a la población. Enmarcados en la Ley nacional N° 26.657 y en el proceso de externación, abrieron las puertas de una casa de transición para integración comunitaria, y de una guardia especializada en el hospital “Mariano y Luciano de la Vega”.
Durante la apertura de la guardia de Salud Mental, Kreplak, expresó que “este es un hospital que crece en jerarquía, en capacidad y en calidad; que es extraordinaria, estamos inaugurando una sala que tiene todos los aspectos necesarios para poder hacer un trabajo en la atención de la emergencia, en el cuidado y el acompañamiento, y en la derivación en red. Tiene un equipo preparado, que no suelta la mano y trabaja con la perspectiva adecuada que necesitamos para facilitar, después, los traslados a otros dispositivos; como la casa de transición que también abrió sus puertas hoy”.
“Esta inauguración –agregó- es además una reivindicación a un equipo que durante mucho tiempo tuvo que hacer un trabajo admirable para dar atención a una población que necesita mucho, y lo hizo; no en las mejores condiciones, que quizá tampoco las tenemos ahora, pero sí estamos mucho mejor, como así también nos pasa con cada avance realizado en todo el distrito de Moreno; que ha mejorado drásticamente su sistema de salud”.
La nueva guardia del hospital “Mariano y Luciano de la Vega”, es un espacio instalado específicamente para la atención de la salud mental, que consta de tres consultorios, seis camas de internación/observación, un office, y un living recreativo con sala de estar para usuarias/os de la salud mental. La atención está a cargo de un equipo de psicología, psiquiatría, trabajo social y enfermería con formación en salud mental, las 24 horas y todos los días.
Esto representó un crecimiento del servicio de un 300% en la incorporación de profesionales a la planta del establecimiento que, el año pasado, acompañó la internación de 320 personas. La inversión estimada para la construcción de este nuevo dispositivo para la atención de la salud mental es de casi 2 millones y medio de pesos, a lo que se suma la incorporación de 20 profesionales.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas