¿Te imaginas si la temperatura subiera 30°? Bueno, eso pasó en La Antártida oriental a fines de marzo, rompiendo un “récord absoluto”.
Por CANDELA A. SARTORI
Según fuentes de la Agencia de noticias Télam, los termómetros marcaron una temperatura de 11,5°C bajo cero, cuando deberían haber marcado 40 grados bajo cero, que es lo habitual para esta época en esa zona, en la que la temperatura debería haber bajado con el fin del verano austral.
Ahora bien, lo que debemos preguntarnos, cómo siempre que suceden eventos extremos, es si son o no son consecuencia del cambio climático, es decir, si es agravado o no por el ser humano en cuestión o si se trata de un hecho climático “natural”. Para eso, hay algunos testimonios de investigadores que pueden ayudar.
Por un lado, se explicó que, si bien los días sin heladas en la Antártida son ocasionales, nunca se habían producido después del 22 de febrero.
Por otro lado, algunos expertos sostienen que lo que sucedió en la Antártida probablemente sea solo un evento climático aleatorio y no una señal de cambio climático. Pero que, si sucede de nuevo o repetidamente, entonces podríamos vincularlo con el calentamiento global.
Por último, aseguran que, si bien en el momento de producirse un suceso no es posible atribuirlo al cambio climático, una de las señales más claras del calentamiento global es el aumento del número y la intensidad de las olas de calor.
El calentamiento global tiene mucho que ver con los gases de efecto invernadero, que son los que hacen que el calor no pueda salir de la tierra, y si bien estos gases muchas veces los producen las industrias en gran medida, también los individuos colaboran con ello.
Por esto último, se recomienda bajar los consumos de aparatos que aporten este tipo de sustancias, como usar menos el auto, y vehículos similares, y cambiarlospor el uso de bicicletas, caminatas, o en última instancia transportes públicos.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.