Número de edición 8481
Fototitulares

Morón: Enfermeras reclaman ser reconocidas en la Carrera Sanitaria Municipal

El viernes 29 de abril, enfermeras y enfermeros del partido de Morón, en el marco de un paro de 12 horas, se concentraron frente al Palacio Municipal, en la plaza San Martin de dicha ciudad, para exigir que sean contemplados como profesionales en la Carrera Sanitaria Municipal.

Por Emilio González Larrea

lapaz50@yahoo.com.ar

 

De la protesta participaron trabajadores de enfermería de salas de Atención Primaria y del Hospital Municipal acompañados por profesionales de distintas especialidades de salud   y pacientes.

La medida de protesta comenzó a las 10 hs y finalizó a la 13 hs, después que los manifestantes hubieran entregado una nota con su reclamo en la Mesa de Entrada del municipio. El NCO conversó con Noelia Ibáñez, enfermera profesional e integrante de CICOP.

Nuestra tarea esta desjerarquizada

“Hoy la enfermería del distrito de Morón, junto a CICOP (Asociación Sindical de los Profesionales de Salud de la provincia de Buenos Aires) realizamos un paro de 12 horas y nos movilizamos desde las 10 hasta las 13hs frente al Palacio Municipal. El motivo de esta jornada de lucha es un reclamo que venimos sosteniendo hace varios años: la incorporación de enfermería a la Carrera Sanitaria Profesional por parte del municipio.  Tenemos títulos, estudios universitarios o terciarios, matrícula, es decir, somos profesionales en el ámbito de la salud”, remarcó Ibañez.

Y agregaron: “Lo que exigimos es que nuestro patrón, el Estado municipal, reconozca esto y tengamos el salario acorde a nuestro trabajo.  Al no estar contemplada en la carrera sanitaria, nuestra tarea está desjerarquizada y con un salario a la baja, nos encontramos con un sueldo por debajo de la canasta de pobreza. La enfermería ha sido un pilar durante la pandemia y lo continúa siendo dentro de la salud pública, por eso pedimos una Mesa Técnica para debatir una carrera sanitaria donde estén incorporados los profesionales de enfermería y los auxiliares”.

Somos discriminados como profesionales

En línea con lo anterior, destacó que “varias veces hemos presentado este reclamo frente a las autoridades municipales, pero no recibimos ninguna respuesta. Si bien ha habido algunas mejoras, como bonos extraordinarios, también pases a planta permanente a muchas compañeras y compañeros, cuestiones que valoramos, lo de fondo que es reconocernos como profesionales de salud, sigue siendo una deuda de este gobierno Municipal”.

“Ejercemos como profesionales de salud, avalados por nuestros títulos, pero eso no se refleja en los salarios. Somos discriminados frente a otras profesiones de la tarea de salud. El salario de una enfermera ingresante en el municipio está por debajo el salario de indigencia, es aproximadamente de 30.000 pesos y alguien con varios años de antigüedad puede llegar a ganar 20.000 pesos más. Como decía, ha habido avances en algunas cosas que tienen que ver con las condiciones de trabajo, pero los sueldos siguen muy atrasados”, expresó la entrevistada.

Pluriempleo y sobreexplotación

En el tramo final, ponderó la labor de ellos: “La enfermera, el enfermero, es quien acompaña al paciente todo el tiempo desde que ingresa al centro de salud hasta que lo abandona, lo sostiene, así como también muchas veces a su familia. Todas esas prácticas de cuidado implican una formación previa, no es que se improvisa, como digo, nos hemos formado con rigor profesional para desarrollar las tareas de salud. Y al tener sueldos que no nos permiten cumplir con las necesidades como trabajadores, nos vemos obligados a trabajar en otros lugares y caemos en el pluriempleo, sobrexplotándonos, corriendo de un trabajo a otro, en desmedro de nuestra salud y también no dejándonos tiempo para seguir ampliando nuestros conocimientos profesionales”.

“Hoy pudimos entregar en la Mesa de Entrada del municipio una nota con nuestro reclamo. Ahora quedamos a la espera de una respuesta a esa nota, y si no la hay continuaremos con nuestra demanda de ingresar como profesionales a la Carrera Sanitaria Municipal y definiremos, en consecuencia, nuevas acciones para lograr la concreción de este derecho”, concluyó Ibañez.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior