
A una semana de la brutal represión de la Policía de la Ciudad a trabajadores de la cultura por el conflicto por el desfinanciamiento de su sector, hablamos en exclusiva con la delegada de ATE INCAA, Ingrid Urrutia, que relató lo sucedido días atrás, planteó el panorama para lo que sigue y anticipó un festival que se hará en las puertas del Congreso el 28 de abril.

NCO: La represión de la Policía de la Ciudad fue la última foto, pero el conflicto por el desfinanciamiento del cine nacional comenzó hace unos años atrás: ¿Cómo se llegó a este punto crítico de una situación que lleva dos gestiones sin resolverse?
IU: Se llega a esta situación por un cumulo de cosas, la falta de respuestas, la falta de escucha no solo al sector audiovisual, sino al planteo de cuestiones estructurales y de políticas públicas que venían realizándose en anteriores gestiones. Hubo un vaciamiento de áreas muy importante con el cambio completo de estructura, con cargos más altos y jerárquicos. Mientras eso sucedía, se desfinanciaba el cinemateca, se dejó de apoyar a festivales nacionales y, en fin, eran cuestiones que venían de arrastre desde la gestión de Mauricio Macri. En estos dos años nada se solucionó y corre en riesgo los fondos de financiamiento de toda la cultura nacional.
NCO: ¿Estuviste en el momento de la represión? ¿Cómo fue el accionar policial desde que llegaron hasta que los violentaron?
IU: El accionar de la policía y cualquier tipo de represión es una decisión política. Rápidamente intentamos frenar la detención de los estudiantes porque era algo ilógico porque estábamos desconcentrando el lugar. Fue una provocación y no es un hecho aislado. Como trabajadores y desde la situación crítica que estamos atravesando identificamos que la represión es parte de una política más general ante la protesta social. Frente al ajuste vamos a proponer lucha.
NCO Finalmente, Luis Puenzo dejó su cargo en el INCAA y se plantea una renovación: ¿Qué nos podés detallar de la gestión (y no gestión de Puenzo) al mando de este organismo fundamental en la cultura del país?
IU: Quién se acercó a las puertas fue el ministro (de Cultura) fue Tristán Bauer, que escuchó a las organizaciones y a la representación sindical y se comprometió a buscar soluciones. Estuve presente como delegada general de la Junta Interna y nos planteó generar cambios en las autoridades del INCAA. Además, de frenar cualquier tipo de política de fomento que sea restrictiva, porque estamos defendiendo a la producción independiente. El problema de fondo no son los nombres, igualmente, sino la situación económica crítica que está viviendo el paísy eso no se resuelve con un cambio de figuritas. Quién asuma deberá atender todas las demandas que están pendientes.
NCO: ¿Ven una aparente solución al desfinanciamiento que se plantea a partir de fin de año? ¿Alguien les dio respuestas concretas al pedido suyo? ¿Por qué creés que se castiga tanto al arte en el país?
IU: Primeramente, quiero explicar que son impuestos que no van a dejar de cobrarse, pero los va a recaudar la AFIP y los va a redireccionar al Tesoro Nacional. Esto quiere decir que todo el fomento, el apoyo y el financiamiento van a quedar en manos y bajo la voluntad discrecional del gobierno, sea del color que sea. Nos oponemos a esto porque si algo tiene nuestra cultura es que se autofinancia, son impuestos específicos. No son presupuestos que se los quitan a las escuelas o a hospitales, sino que el financiamiento sostiene y crea trabajo. Son 700 mil puestos directos e indirectos que trabajan a partir de esto en nuestro país. Necesitamos que se prorroguen estos impuestos y plantear que no tengan ningún tipo de terminalidad, sino estaremos discutiendo cada 10 o 20 años lo mismo. La cultura es un derecho, tenemos que defender nuestros bienes culturales. La cultura no es una mercancía, es un derecho humano. Es algo que nos referencia a nivel internacional, el país no puede perder su identidad que es reconocida mundialmente.
NCO: Por último, en función de tu cargo como delegada de ATE: ¿Cómo va a seguir el reclamo y qué medidas van a tomar próximamente?
IU: El reclamo es parte de un reclamo colectivo que agrupa a más de 70 asociaciones, colectivos y sectores de la cultura. Hemos trazado instalar el tema, presionar e informar a los distintos bloques políticos que componen el Congreso, pero sin abandonar las instancias que componen y visibilicen esta problemática en las calles. Nos preparamos para el 28 de abril, para el gran festival en defensa de la cultura nacional que se realizará en las puertas del Congreso. Estamos en estado de alerta y sabemos que si se pierde el financiamiento se van a poner en riesgo miles de puestos de trabajo.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco