La Lic. María Leticia Piris, Subsecretaria de Tránsito y Transporte del Municipio de La Matanza le dio una larga entrevista a NCO, está nota es la continuación de la primera parte que se publicó el lunes pasado.
Al ser consultada sobre los estudios de circulación de calles, la Lic. Piris nos dice que “En la calle Brandsen estamos terminando un estudio para ver si modificamos un poco la circulación. El municipio firmó un convenio con el Instituto de Planeamiento Urbano de la Universidad de Buenos Aires, para hacer un estudio pormenorizado de cómo está funcionando el tránsito en localidades”.
La Lic. María Leticia Piris sostiene que “ Desde hace tres años que estamos trabajando en profesionalizar los cuerpos de la Secretaría, ahora tenemos un ingeniero vial, de muchísima experiencia y mucha trayectoria, tenemos diseñadores industriales absolutamente especializados en todo lo que es señalización luminosa. Pretendemos cambiar la manera en como se ponían los semáforos, que gran parte de ellos se ponían por demandas vecinales, que no tienen que ver con el tránsito, nosotros tenemos que cambiar estas cosas de la demanda puntual, que nos obliga a poner un semáforo en un lugar donde después complica para atrás o para adelante el tránsito. Hay que tomar decisiones que tenga que ver con la técnica, por supuesto teniendo en cuenta las demandas. Estando dispuestos a ir y es lo que estamos haciendo, a los foros de vecinos y decir no, porque poner éste semáforo acá, implica todo esto, cuando uno le explica a la gente, la gente entiende” y agrega que “Pero le ofrecemos otras cosas, pintemos, pongamos carteles, les pongo por un tiempo un agente de tránsito, hagamos una campaña, involucremos a la parroquia, a la escuela, enseñemos a cruzar bien, porque la gente tiene la percepción de que el semáforo es, un elemento de protección y el semáforo fue inventado para agilizar el tránsito, no para proteger a la gente.”
“La gente desarrolla habilidades para preservar la vida, nosotros estamos yendo por los dos caminos, estamos tratando de cambiar la cabeza de la gente, y tratando de tecnificar el distrito. Con los colectivos, nos va ayudar muchísimo tener radares que les midan la velocidad, porque entonces ya no discuto con nadie ni tengo que disponer, de horas ni de tiempos de los profesionales de acá, para ir a los juzgados, contenciosos administrativos, a decir que el inspector no es mentiroso, y que realmente pasaba muy fuerte, porque somos cinco y los cinco tenemos que estar perdiendo tiempo en explicar cosas que son evidentes. Si un oficial público dice que pasó en rojo, hay que creerle, porque si no creemos a los poderes del estado, nunca vamos a cambiar esto” remarca la Subsecretaria Piris.
La Apuesta del Intendente
La Lic. María Leticia Piris asegura que “El Intendente hizo una apuesta hace tres años, a que el tránsito pase a ser un eje fundamental de su gestión, vamos con los tiempos que podemos, con los recursos que podemos, pero ya está aprobado el plano para la construcción de el edificio de la Subsecretaría de Tránsito, donde va a desarrollarse toda la gestión, de licencias de San Justo, una pista vial, de características profesionales, para poder tomar el examen de manejo como corresponde, estoy sumamente entusiasmada y además de la pista vial que vamos a tener, con un sistema muy transparente para que todos puedan ver lo que está pasando en la pista, para que nosotros también podamos tener una mirada muy atenta a lo que pueda pasar allí, y donde vamos a poder habilitar horarios para que toda la gente pueda ir a practicar ahí, y sacarme el peligro de los que están aprendiendo a manejar en la vía pública, además va a ver un parque infantil, permanentemente abierto para que todas las escuelas del distrito puedan ir”.
Avanzando hacia la “Onda Verde”
Respecto al personal que la acompaña en la gestión, la Lic. Piris afirma que “Tenemos gente muy comprometida y que es muy capaz” y explica que “La Matanza tiene cuatrocientos setenta semáforos instalados, tenemos un índice de encendido mucho más alto que en la Capital Federal, en Capital Federal por día hay más semáforos apagados, proporcionalmente que en La Matanza, y eso habla de la buena voluntad y de la gente de planta que son muy poquitos y que están permanentemente reemplazando, cambiando, haciendo lo que se puede. Las instalaciones han sido hechas con una tecnología que hoy por hoy está superada, con estas distancias tan grandes usted no puede tener una coordinación manual porque, cae un rayo, se corta la luz, vandalízan el semáforo, y se tiene que estar yendo o viniendo, semáforo por semáforo, por eso es necesario coordinarlos y tener un centro desde donde usted pueda, teniendo todos coordinados, ya sea por fibra óptica, por radio, por GPS, teniéndolos todos coordinados en un solo centro, poder diagramar distintos planes, de coordinación de semáforos, que es lo que la gente conoce como onda verde, eso implica cambiar toda la tecnología, implica, revisar semáforos que están puestos desde hace treinta años, veinte años, semáforos nuevos, hacer nuevas construcciones” y añade que “La primera etapa, que la desarrollamos en un año, estamos cumpliendo estrictamente lo que determinó el pliego de bases y condiciones que fueron doce meses, ahora, el treinta de septiembre se cumplen los doce meses y nosotros entregamos la obra, lo cual, es todo un orgullo, hemos sido muy pertinaces en el control de la empresa, así que estamos cumpliendo exactamente con los tiempos, esta obra no se ve, pero consistió en, armar el centro de semáforos que tiene dos computadoras que permiten o van a permitir en un futuro conectar, una doscientos setenta y las otras trescientos cruces más de los que tenemos hoy instalados, ya tenemos la capacidad tecnológica instalada para conectar, a distancia teóricamente todos los semáforos que tenemos en el distrito. Para hacer esta obra hubo que hacer todo una canalización, se tuvo que soterrar todos los caños que conectan el centro de semáforos con el centro de San Justo, está es una obra que no se ve, hemos soterrado con cámaras que son antihumedad y antivandálicas, a casi treinta centímetros del piso, con cámaras con nudo, hemos traído una tonelera chiquita para conectar los semáforos por debajo de los pavimentos, todo con fibra óptica, están conectados, todo Brandsen, todo el centro de San Justo, la conexión con Santamaría, y estamos terminando de conectar, los primeros diez cruces de la ruta 3. La segunda etapa, que ya presentamos los pliegos de licitación, para el mantenimiento de todo el primer cordón, la conexión de Ramos Mejía y la conexión de Crovara al centro de San Justo, y los de San Justo que nos quedaron afuera de ésta primera licitación, porque yo en el 2013, pretendo tener la obra, el mantenimiento, los semáforos reconstruidos, puestos a punto, a nuevo, y en el 2014, tener todos esos semáforos conectados automáticamente al centro de semáforos, eso nos va permitir, que la poca gente de planta que nosotros tenemos, pueda dedicarse a poner a cero, todos los semáforos del segundo y tercer cordón, se va a notar, creo que a mediados del 2013 ya la gente va a percibir un cambio.
“Casi Artesanal”
“Los semáforos se descordinan muy fácil. Los semáforos peatonales, están conectados al replicador, al corazón operativo de los semáforos, porque justamente, es de vital importancia que estén conectados, si el semáforo peatonal se enloquece, la gente cruza de cualquier manera y cuando vandalízan el semáforo peatonal, sacan de servicio, no sólo el semáforo ese, sino todos aquellos que están esclavizados a ese semáforo, cuando uno vandaliza un semáforo, en realidad se caen cinco, y hay que ir a reponer ese semáforo peatonal y además reconfigurar la programación de esos cinco, y poder enganchar a la configuración de los demás, es una tarea casi artesanal, que se hace con muy poca gente” finaliza explicando la Lic. María Leticia Piris
POR FIN AHORA ENTIENDO LO QUE PASA CON LA SALUD DEL DISTRITO
EL INTENDENTE APOSTO A QUE EL 17 DE OCTUBRE DE ESTE AÑO SE INAGURABA UN HOSPITAL LLAMADO
DR ALBERTO BALESTRINI, Y COMO NO HAY NI INSUMOS, NI MEDICOS, NI ENFERMEROS QUE VAYAN A TRABAJAR, GRATIS, PERDIO ,…. Y HOY NO FUNCIONA EL HOSPITAL.
ALGUIEN APOSTO UNA CIFRA CERCANA A 300.000 DOLARES SI EN EL PAIS DEL CEPO CAMBIARIO ALGUIEN PUDO) Y PERDIO, ….Y POR ESO HOY HAY UNA SENTENCIA DE REMATE CONTRA EL EDIFICIO DE CEMEFIR
OTRO APOSTO QUE CUANDO FUNCIONARAN LOS TRES HOSPITALES NUEVOS (YA INAGURADOS, NOMBRADOS Y AGRADECIDOS, A LA SRA QUE EJERCE AL CARGO DE PRESIDENTE) SE PODRIA CERRAR EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA Y LA MATERNIDAD DEL POLICLINICO …..
SE VE QUE ESTE ULTIMO !!!GANO !!!
PORQUE AUNQUE FALTA EL GOLPE FINAL ESE LUGAR HACE TRES AÑOS QUE NO FUNCIONA
¿CUAL SERA LA PROXIMA APUESTA?
A TEMBLAR
A TEMBLAR
QUE MUY PRONTO SE SABRA