
El distrito presentó la iniciativa desarrollada por el área de Modernización regional junto con la colaboración de las áreas involucradas dentro del proceso de adquisición de bienes y servicios.

En las últimas décadas el avance de las nuevas tecnologías impulsó el desarrollo de innovaciones en las diversas esferas que conforman la estructura social de las sociedades.
En ese sentido, los recursos tecnológicos facilitaron el diseño e implementación de nuevas estrategias para la gobernabilidad y la administración de las regiones, tanto en la Argentina como en el mundo.
En ese aspecto y vinculado a la información a la que pudo accederDiario NCO, el partido bonaerense de Quilmes presentó el nuevo sistema de compras municipal denominado FLOQUI.
Innovación tecnológica
En cuanto a la implementación de FLOQUI, desde el municipio de Quilmes informaron que se realizó “en el marco del proceso de modernización iniciado en diciembre de 2019”.
Asimismo, y en lo que respecta de la puesta en marcha del sistema, el material consultado señaló que “fue desarrollado por el área de Modernización en conjunto con las áreas involucradas dentro del proceso de compras”
“La Coordinación General de Gestión Pública y Modernización de Gobierno, dependiente de la Jefatura de Gabinete, junto a la Secretaría de Hacienda, realizaron la presentación de FLOQUI, diseñado y desarrollado íntegramente por programadores del Municipio”.
En sintonía, el informe facilitado a este medio se refirió al objetivo al que apunta el sistema y así indicó que FLOQUI: “Está orientado a simplificar y agilizar el proceso administrativo de compras del Estado local”.
Tecnologías y políticas públicas
En línea con lo expuesto, el escrito precisó que “actualmente el Municipio utiliza tres sistemas para cualquier adquisición de bienes o servicios: COMPR.AR, para la generación de suministros; RAFAM, para el seguimiento de éste, y el MENÚ PRINCIPAL, para el seguimiento del expediente relacionado y su documentación respaldatoria”.
“FLOQUI integra estos 3 sistemas, reemplazando el COMPR.AR definitivamente y articula la documentación y el circuito tanto con RAFAM como MENÚ PRINCIPAL, permitiendo la trazabilidad entera del proceso de compras”, explicó el documento brindado a Diario NCO.
En lo que respecta a la implementación de FLOQUI, desde el municipio de Quilmes comentaron: “Durante la etapa de diseño y desarrollo se trabajó con las áreas involucradas para optimizar el circuito”.
“También se trabajó eliminando pasos innecesarios, reduciendo plazos de intervención y automatizando procesos como la verificación del saldo presupuestario que se hacía en forma manual”, informó el Gobierno municipal.
Implicancias de la inicitiva
Por otra parte, en relación al propósito de la implementación de FLOQUI, el Distrito manifestó: “El objetivo es reducir los tiempos del proceso de compras, otorgándole mayor eficiencia al mismo, dotando de información actualizada a las áreas intervinientes y mejorando los mecanismos de comunicación entre las mismas”.
“Además, aporta mayor transparencia, quedando registrado cada uno de los movimientos del suministro y su expediente, permitiendo estandarizar los plazos de estos y promover de este modo la mejora continua de todos los procesos”, agregó el informe.
Por último y para concluir, desde el Municipio enfatizaron que “esta política se enmarca en el proceso de modernización que se está aplicando en todo el Gobierno local quilmeño, orientado a mejorar las capacidades operativas, simplificar los procedimientos administrativos y optimizar el uso de los recursos existentes”.
Fuente fotografía: primerplanoquilmes.com y lanoticiadequilmes.com.ar
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco