Número de edición 8481
GBA

Ciencia: Acuerdo para el intercambio de conocimiento en biotecnología industrial

Ciencia: Acuerdo para el intercambio de conocimiento en biotecnología industrial

El mismo fue establecido entre el INTI, el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación.

BELÉN MOGNO

La ciencia y la tecnología se constituyen como dos factores de importancia para favorecer la investigación y los procesos de desarrollo de las industrias dentro de las sociedades.

Asimismo, en este contexto también juega un papel clave la generación y el intercambio de conocimientos entre los y las profesionales de cada área para impulsar los respectivos avances de las mismas.

En ese sentido y vinculado a la información brindada a Diario NCO, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acordó junto al Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Nación, un proyecto para el intercambio de conocimiento en biotecnología industrial.

Detalles de la iniciativa

En cuanto a las implicancias del proyecto, el informe explicó que “se acordó habilitar un laboratorio en la sede del instituto para fortalecer la transferencia de conocimiento del ámbito de la investigación a la industria y desarrollar, en forma conjunta, productos y procesos biotecnológicos”.

A su vez, el escrito precisó: “En el acuerdo se estable que el INTI pondrá a disposición un laboratorio en el Parque Tecnológico Miguelete, en San Martín, provincia de Buenos Aires, con el objeto recibir personal del ICGEB y atraer grupos de investigación”.

“Dichos grupos estarán conformados por investigadores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología o extranjeros cuyas líneas estén orientadas a las temáticas detalladas anteriormente, con un claro compromiso hacia la transferencia de conocimientos hacia el sector productivo”, explicaron desde el INTI.

Al respecto, el presidente del INTI, Ruben Geneyro, afirmó en el material consultado que “trabajar en conjunto con el ICGEB y el Mincyt es un desafío que nos llena satisfacción ya que nos brinda una posibilidad enorme de intercambio de conocimientos y desarrollos aplicables al sistema productivo”.

Trabajo científico conjunto

Por otra parte, y relacionado a lo establecido por las tres entidades, el reporte señaló: “Acordaron trabajar en el desarrollo de procesos y productos biotecnológicos para transferir a la industria”.

“La articulación se concentrará en el desarrollo de compuestos bioactivos de origen enzimático o microbiológico, obtención de enzimas con funcionalidad en procesos extractivos para la industria de los alimentos y la aplicación de microorganismos de interés industrial”, detalló el informe facilitado a este medio.

Asimismo, desde el INTI también informaron que “el proyecto incluye el mejoramiento de calidad y procesos en la elaboración de alimentos, agricultura celular y biorrefinería de la biomasa en sus posibles plataformas de productos valorizables, tecnología de tejidos y materiales avanzados, biomateriales y artículos vestibles (weareables)”.

Finalmente, y para concluir, el organismo también resaltó: “Un capítulo importante del convenio contempla la formación de recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación para impulsar la participación en programas de posdoctorado, doctorado, becas y pasantías del ICGEB, con foco en la capacitación de estudiantes de doctorado y posdoctorado”.

Fuente fotografías: energías renovables.com.ar 

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior