Número de edición 8481
Fototitulares

Panaderos denuncian falta de solidaridad, especulaciones y falta de patriotismo

Panaderos denuncian falta de solidaridad, especulaciones y falta de patriotismo

La Cámara de Industriales Panaderos de Buenos Aires expresa su disconformidad por la actitud asumida por algunos sectores de la cadena que conforman la industria panadera, desconociendo los acuerdos firmados con la Secretaría de Comercio Interior que lidera Roberto Feletti y que tiene plena vigencia.

 

Los compromisos asumidos fueron incumplidos por la mayoría de la industria molinera de nuestro país ya que el 70% de los molinos no respetó los acuerdos, el 20% demostró falta de solidaridad ante la crisis que estamos viviendo y el 10% restante demostró una gran falta de patriotismo, aumentando el valor de la harina en menos de diez días el 70% del precio real de la harina, creando un caos importante y un estado de confusión al empresariado panadero.

A esta incomprensible e injustificable acción se suma la actitud del sector exportador que lejos de garantizar la producción interna sólo demuestra avaricia y especulación.

A todo esto, se suma el también inescrupuloso proceder de revendedores con depósito, que tienen como clientela a pequeños panaderos que sufren las consecuencias de precios desmadrados. También pudimos comprobar que empresas trasnacionales que proveen levaduras, ahora también comercializan harina y colaboran activamente con un proceso que sólo se puede calificar comodesestabilizador de las políticas nacionales y populares en su intento de garantizar la presencia cotidiana del pan en la mesa de todos los argentinos.

“Somos realistas y sabemos que con la bolsa de harina de 25 kilogramos a un valor de $1500, el precio final del pan estaría dentro del acuerdo obtenido con la secretaria de comercio interior, donde el valor sería entre 220 y 260 el kilo”, indicaron.

Esto se debe a que el 90% de las panaderías del interior del país están en su mayoría a menos de 260 el kilo, y en los centros urbanos incluidos la Capital Federal, y en los barrios de mayor poder adquisitivos los costos son en su mayoría superiores a raíz del alto valor de los alquileres podrían superar el precio del pan en 10 puntos porcentuales.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior