
Luego de que el pasado fin de semana se quemaran varias hectáreas de la Reserva Natural de Gregorio de Laferrere, la agrupación de vecinos en defensa del lugar, confirmaron que los incendios no fueron naturales.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), el integrante de la agrupación Vecinxs por la Reserva Natural de Laferrere, Jorge Serrano, habló sobre los incendios que se produjeron este fin de semana y confirmó que fueron intencionales.
El sábado y domingo pasado la Reserva Natural de Laferrere sufrió dos incendios. El acontecimiento del domingo fue de mayor magnitud, y se quemaron aproximadamente ocho o nueves hectáreas. Tres dotaciones de bomberos trabajaron durante casi tres horas y si bien pudieron controlar y apagar el fuego, la situación preocupa a los vecinos.
Luego del siniestro, los vecinos confirmaron que ambos días el fuego fue intencional debido a que “las condiciones climáticas en la actualidad no permiten que un incendio se pueda dar de forma natural”.
“Después también está la forma en la que se produce, uno va al lugar y nota que hubo varios focos y después hay testimonios de vecinos que han visto gente en determinado momento en el espacio. Lo que no podemos confirmar es quienes son”, admitió Serrano.
Asimismo, se refirió a la biodiversidad que se vio afectada como consecuencia del fuego: “Vimos una zona de árboles afectada. Se ha sufrido una perdida muy grande del pastizal pampeano. Se afectó una zona de árboles que tenemos, donde hay un talar también”.
Las consecuencias
Además, lamentó la “pérdida” del ambiente y aseguró que los incendios también “afectan” a los vecinos de los barrios circundantes. “Estamos viviendo una pandemia, y hay gente que sufre de problemas respiratorios y la verdad es que es muy triste que suceda esto”.
En cuanto a la fauna, confesó que la supervivencia de los animales depende del poder trasladarse a otro sector de la Reserva: “Quizás muchos animales se pudieron refugiar en otro sector del lugar, los más chicos como por ejemplo los pichones de chimango han muerto. Los hemos encontrado quemados y la verdad que es muy triste la situación”.
Por otro lado, reclamó la intervención del Estado en la prevención de los incendios. “Nosotros estamos proclamando que se declare Reserva Natural, que el espacio sea protegido para que los vecinos y vecinas puedan disfrutarlo cada vezmás porque se necesitan estos espacios”.
El desinterés municipal
En tanto Serrano disparó contra el Gobierno matancero debido a que hace aproximadamente tres años cuando se comenzó con el proyecto los vecinos sabían que existen “fuertes intereses”. “Sabemos realmente que al ejecutivo municipal no le interesa aprobar este proyecto”.
“Presentamos el proyecto el 11 de septiembre del año pasado, fue una presentación colectiva, nos acompañaron vecinos y vecinas y la idea es volver pronto a hacer una asistencia con la mayor cantidad de vecinos que se quieran acercar”, confirmó.
Y agregó: “Lamentamos que el sistema democrático no funcione como corresponde, porque es una lástima que ni siquiera se reciba a los vecinos. Hemos presentado muchas notas ya desde el año pasado. Vemos que el poder municipal no acompaña esto, así que próximamente haremos una visita por San Justo”.
Actividad abierta a la comunidad
Por último, invitó a la comunidad de La Matanza a la plantación de árboles y a la jornada de trabajo que realizarán el 30 de agosto en Ruta 3 en el kilometro 25. “La gente que quiera asistir lo puede hacer”.
“Vamos a plantar al costado del arroyo algunas especies nativas como Talas, Espinillo, algunos Sauces Criollos y también vamos a tratar de reacondicionar el lugar porque nos hemos dado cuenta de que faltan algunos lugares donde sentarse”, afirmó.
Y añadió que son especies “nativas” de la zona rioplatense que son “apropiadas” para plantarlas en un lugar como la Reserva. “Nosotros mismos las cultivamos, entre varios vecinos nos dedicamos a eso. Hemos donado a algunas escuelas también y tratamos de fomentar estas especies que lamentablemente son desconocidas y que son propias de esta zona”.
Por último, hizo referencia al motivo por el cual existe el rechazo a que la Reserva siga en pie: “Sabemos que hay una injerencia del Banco Hipotecario porque durante mucho tiempo tuvo seguridad privada. También sabemos que cuando se construyó el Hospital la idea era realizar viviendas del Procrear”.
“Nosotrosestamos de acuerdo con la construcción de viviendas, entendemos que la vida digna no solo incluye tener un espacio verde sino también una vivienda digna en un lugar apropiado y justamente ahí está el problema porque necesitan rellenar con tierra y si eso pasa, los vecinos van a quedar muy bajos y se van a inundar”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.