Edición N° 8482
La Matanza

El Dr. Bernabé Fernández explica, según su mirada, ¿qué es el peronismo?

El Dr. Bernabé Fernández explica, según su mirada, ¿qué es el peronismo?.

Además de ser un destacado médico sanitarista, el Dr. Bernabé Fernández es un dirigente peronista de larga trayectoria, con una permanente militancia en el campo social, siendo además por su actividad itinerante, un vasto conocedor del territorio matancero.

En los tiempos que corren, donde la mayoría del arco político en el plano nacional, provincial y municipal está cuestionado por una gran parte de la sociedad, Diario NCO le pidió al facultativo que nos diera una opinión sobre el peronismo. Y utilizando su particular óptica, el médico cardiólogo contestó el siguiente cuestionario:

Diario NCO: -Doctor, ¿qué es para usted el peronismo?  

Dr. Bernabé Fernández: -El otro día me hicieron esa misma pregunta y les iba a contestar de inmediato, pero me dije ‘¿Cómo explicarlo?’, porque es difícil explicar un sentimiento, una forma de pensar, una filosofía… Y no es fácil porque entender a un filósofo como fue Juan Domingo Perón, no es una tarea sencilla. Luego me hicieron otra pregunta que fue: “¿Cómo es el peronismo ahora?”.

NCO: -¿Y para usted qué es el peronismo antes y ahora?

BF: -Esas dos preguntas las voy a contestar de otra forma. La primera la voy a responder haciendo referencia a los escritos y libros en el primer Congreso de Filosofía Internacional que se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza en el año 1952. La tercera posición, ni yanquis, ni marxistas. La doctrina Unidad de Concepción y de acción en la conducción. Tercera posición ideológica.

NCO: ¿Y la segunda?

BF: -Y la segunda voy a hacer que la responsa el propio Perón, ya que dijo: “Ahora el peronismo es la doctrina del equilibrio y la armonía del individuo y la colectividad por la justicia social que significa el trabajo que humaniza el capital, que eleva la cultura social, que suprime la explotación del hombre por el hombre de tal manera, que el ‘nosotros’ de la sociedad se realiza y perfecciona por el yo individual dignificado como personal humano”.

NCO: ¿Eso solo?

BF: -Hay más. Aunque hay eternos doctrinarios que la sustentan, las doctrinas políticas no pueden ser eternas. La doctrina debe ser actualizada, y el trasvasamiento generacional tiene este concepto y esta obligación; y la conducción tiene que ser simple, estable, objetiva y perfectible. El peronismo no se puede entender -ya que es una doctrina política- sino hay que interpretarla como la cumbre de un largo camino, la más alta de la historia argentina, o sea la más alta de la humanidad en el proceso del hombre.

NCO: Siga ampliando por favor…

BF: Los individualistas creen que la historia la realizan solo los grandes hombres. En cambio los colectivistas prescinden de los grandes hombres y creen en las grandes masas. Pero nosotros creemos que la verdad reside en la tercera posición Un político sin conductas nada haría si no tiene un gran pueblo que lo acompañe y lo adentre en sus ideales.

NCO: -¿Y cómo cree que ven al peronismo en el mundo?

BF: El peronismo (o sea Perón) es tendencia para todos los pueblos con sed de justicia, de reivindicaciones, y con sed de igualdad. En el orden internacional, el neoliberalismo es la sociedad capitalista. Hay hombres poseedores de dinero, riqueza, y hombres poseedores que ponen trabajo. El comunismo es materialista y esto también lo hace impopular, porque suprime el derecho de propiedad tan profundamente humano.

NCO: -¿Usted cree que es tan así es?

BF: -Es que no podemos olvidar las formas en que se alinearon y se alinean para vender la patria, para entregar el patrimonio nacional, porque no podemos olvidar que tanto socialistas como comunistas son internacionales, y para los peronistas lo más sagrado es la patria. Sin el pueblo no tendríamos peronistas, sin peronistas no tendríamos patria y sin patria no valdría la pena vivir. Por eso Eva Perón dijo: “El peronismo ha tomado lo mejor que han concebido los filósofos a través de la historia humana y los conductores. El peronismo no solo lo ha realizado, sino que lo ha superado. El peronismo se aprecia de haber realizado los mejores sueños de los grandes hombres.”

NCO: -¿Eso sucede porque el peronismo prioriza la voluntad del pueblo?

BF: -Es que el peronismo es como es ahora y como será siempre: “La democracia auténtica consiste en que la voluntad del pueblo aparezca triplicada en todos los poderes” dijo Perón. Además, también lo dice Mao Tse Tun: “Lo primero que el hombre ha de discernir cuando conduce, es establecer claramente, quiénes son sus amigos, y quiénes sus enemigos”, y Perón decía, “Al amigo todo, al enemigo ni justicia.” Los enemigos de la patria son los enemigos de la Argentina actual, son un satélite del imperialismo yanqui y su gobierno, que está al servicio de la oligarquía y de la burguesía.

NCO: – Para finalizar doctor, ¿según su parecer, qué rol cree que juega la prensa en todo esto?

BF: -La sociedad nuestra está en un apotema peronista, que dice que “Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista”. Además, quisiera agregar que actualmente los medios masivos de comunicación cumplen un papel similar al de los textos sagrados de otras épocas. La prensa escrita y hablada refuerza y potencia nuestra relación con lo real. Hegel, en el siglo XIX, decía que el periódico es el catecismo del hombre moderno. Hoy ese lugar lo está ocupando la televisión, el chateo, el e-mail, internet, etc. Es la sustitución de los mensajes. Las películas y otros espectáculos como los conciertos, los desfiles de moda o cualquier otra de las manifestaciones post-modernas del espectáculo, nos saturan con sus mensajes contradictorios. La estética del espectáculo actual concentra, acrecienta lo conocido y produce efectos inhibidos. Produce entre otras cosas, una contradicción terminológica que se llama “realidad virtual.”

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior