
Estimados lectores;
Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre.
Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001.
Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
La reseña biográfica de la semana es sobre Josefina García-Marruz Badía, conocida artísticamente como Fina García Marruz (La Habana, 28 de abril de 1923).
Es una poetisa e investigadora literaria cubana, que ha recibido numerosas distinciones entre las que destacan los premios Nacional de Literatura 1990, Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2007 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011-
Estudió la primaria en el Colegio Sánchez y Tiant y el bachillerato en el Instituto de La Habana; se doctoró en Ciencias Sociales en la Universidad de La Habana (1961).
Publicó su primer libro de poemas a principios de los años cuarenta y perteneció, junto a su esposo Cintio Vitier, al grupo de poetas de la revista Orígenes (1944-1956), creada por José Lezama Lima
Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y ha formado parte de numerosas antologías.
Sus ensayos y poesías, además de en libros, han aparecido en diversas revistas y periódicos, como Lyceum, Nueva Revista Cubana, Cuba en la Unesco, Islas, La Gaceta de Cuba, Unión, Revista de la Biblioteca Nacional o Anuario Martiano.
Desde 1962 fue investigadora literaria en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y desde su fundación en 1977 hasta 1987 trabajó en el Centro de Estudios Martianos, donde fue miembro del equipo encargado de la edición crítica de las Obras completas de José Martí.
Ha viajado a Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, México, y la Unión Soviética.
Poesía
Poemas, Ucar García, La Habana, 1942
Transfiguración de Jesús en el Monte, Orígenes, La Habana, 1947
Las miradas perdidas 1944-1950, Ucar García, La Habana, 1951
Visitaciones, Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, La Habana, 1970
Poesías escogidas, Letras Cubanas, La Habana, 1984
Viaje a Nicaragua, con Cintio Vitier, Letras Cubanas, La Habana, 1987
Créditos de Charlot, Ediciones Vigía de la Casa del Escritor, Matanzas, 1990
Los Rembrandt de l’Hermitage, La Habana, 1992
Viejas melodías, Caracas, 1993
Nociones elementales y algunas elegías, Caracas, 1994
Habana del centro, La Habana, 1997
Antología poética, La Habana, 1997
Poesía escogida, con Cintio Vitier, Bogotá, 1999
El instante raro, Pre-Textos, Valencia, 2010
¿De qué, silencio, eres tú, silencio?, antología que contiene 12 poemas inéditos y diversos manuscritos; Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, 2011
Ensayo y crítica
Estudios críticos, con Cintio Vitier, La Habana, 1964
Poesías de Juana Borrero, La Habana, 1967
Los versos de Martí, La Habana, 1968
Temas martianos, con Cintio Vitier, La Habana, 1969
Bécquer o la leve bruma, La Habana, 1971
Poesías y cartas, con Cintio Vitier, La Habana, 1977
Flor oculta de poesía cubana, con Cintio Vitier, La Habana, 1978
Temas martianos, segunda serie, La Habana, 1982
Hablar de la poesía, Letras Cubanas, La Habana, 1986
Textos antimperialistas de José Martí, La Habana, 1990
La literatura en el Papel Periódico de La Habana, con Cintio Vitier y Roberto Friol, La Habana, 1991
Temas martianos, tercera serie, La Habana, 1993
La familia de “Orígenes”, La Habana, 1997
Darío, Martí y lo germinal americano, Ediciones Unión, La Habana, 2001
Juana Borrero y otros ensayos, 14 textos; La isla infinita, 2011
El orden del homenaje, Editorial Huso, 2018
Premios
Premio de la Crítica Literaria 1987 por Hablar de la poesía
Premio Nacional de Literatura de Cuba 1990.
Premio de la Crítica Literaria 1991 por Créditos de Charlot
Premio de la Crítica Literaria 1992 por Los Rembrandt de l’Hermitage
Premio de la Crítica Literaria 1996 por Habana del centro
Premio de la Crítica Literaria 2001 por Darío, Martí y lo germinal americano
Premio Nacional de Investigación Cultural 2005
Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2007
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011
Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca 2011
Distinciones
Orden Alejo Carpentier, 1988
Orden Félix Varela, 1995
Medalla 30 aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba
Medalla Fernando Ortiz
Distinción por la Cultura Nacional
Distinción Raúl Gómez García
Distinción 23 de agosto, de la Federación de Mujeres Cubanas
Hija Adoptiva de Bayamo
Poemas
Josefina García-Marruz Badía
Cómo ha cambiado el tiempo…
Amigo, el que yo más amaba,
venid a la luz del alba
Cómo ha cambiado el tiempo aquella fija
mirada inteligente que una extraña
ternura, como un sol, desdibujaba!
La música de lo posible rodeaba tu rostro,
como un ladrón el tiempo llevó sólo el despojo,
en nuestra fiel ternura te cumplías
como en lo ardido el fuego, y no en la lívida
ceniza, acaba. Y donde ven los otros
la arruga del escarnio, te tocamos
el traje adolescente, casi nieve
infantil a la mano, pues que sólo
nuestro fue el privilegio de mirarte
con el rostro de tu resurrección.
:::
Ama la superficie casta y triste…
“Sé el que eres”
Píndaro
Ama la superficie casta y triste.
Lo profundo es lo que se manifiesta.
La playa lila, el traje aquel, la fiesta
pobre y dichosa de lo que ahora existe
Sé el que eres, que es ser el que tú eras,
al ayer, no al mañana, el tiempo insiste,
sé sabiendo que cuando nada seas
de ti se ha de quedar lo que quisiste.
No mira Dios al que tú sabes que eres
-la luz es ilusión, también locura-
sino la imagen tuya que prefieres,
que lo que amas torna valedera,
y puesto que es así, sólo procura
que tu máscara sea verdadera.
:::
Una dulce nevada está cayendo…
Una dulce nevada está cayendo
detrás de cada cosa, cada amante,
una dulce nevada comprendiendo
lo que la vida tiene de distante.
Un monólogo lento de diamante
calla detrás de lo que voy diciendo,
un actor su papel mal repitiendo
sin fin, en soledad gesticulante.
:::
Fuente: Wikipedia/ amediavoz
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana.
Hasta el próximo lunes.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco