Número de edición 8481
Fototitulares

La balanza comercial registró en septiembre un saldo positivo de 1.667 millones de dólares

La balanza comercial registró en septiembre un saldo positivo de 1.667 millones de dólares

Las exportaciones sumaron 7.553 millones de dólares, lo que marcó un alza interanual del 59,8%, mientras que las importaciones alcanzaron los 5.886 millones de dólares, un 42,6% por encima del nivel del mismo mes del año pasado.

LUÍS FERNÁNDEZ

En una nueva columna en materia económica a cargo de Darío Banga, desarrolló los puntos más importantes, a decir, sobre el mayor número sobre lo que los analistas económicos estimaban, que era un superávit comercial de 1.300 millones de dólares para el Intercambio Comercial Argentino (ICA) del noveno mes del año, aunque finalmente ese número se incrementó en casi 400 millones de la moneda extranejra.

El ente de estadísticas y censos detalló que, en los primeros nueve meses del año, el resultado comercial resultó superavitario en 12.322 millones de dólares.El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 51,8%, en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 13.439 millones de dólares.

Las exportaciones aumentaron 59,8% respecto a igual mes de 2020 (2.826 millones de dólares), debido a un incremento de los precios de 29,7% y de las cantidades de 23,3%. Cabe destacar que, las actividades económicas productivas fueron retomando el ritmo a niveles prepandémicos. Incluso en algunos casos, el comportamiento actual fue mejor al que se venía registrando en años anteriores.

En términos desestacionalizados, las exportaciones de septiembre cayeron 4,6%, y la tendencia-ciclo registró una suba de 1,3%, con relación a agosto de 2021.Todos los rubros aumentaron respecto del año pasado: combustibles y energía (CyE), 135%; productos primarios (PP), 106,4%; manufacturas de origen agropecuario (MOA), 43,8%; y manufacturas de origen industrial (MOI), 32,3%.

Cuáles fueron los países a los que más se exportó y otros datos

Entre los países a los que la Argentina más les exporta aparecen Brasil, con una participación del 14,4%; China, 8,8%; Estados Unidos, 6,1%; India, 5%; y Chile 4,9%.Las importaciones se incrementaron 42,6% respecto a igual mes del año anterior (1.757 millones de dólares), como consecuencia de una suba de 19,6% en las cantidades y de 19,0% en los precios.

En términos desestacionalizados las importaciones aumentaron 7,9% y la tendencia-ciclo disminuyó 0,7%, con relación a agosto de 2021.Todos los usos económicos registraron variaciones positivas, salvo vehículos automotores de pasajeros (VA), que cayó 36,4%.

El intercambio con el Mercosur arrojó, en septiembre, un saldo positivo de 228 millones de dólares. Las exportaciones alcanzaron 1.592 millones de dólares; fueron 64,8% superiores a las de septiembre de 2020 (627 millones de dólares), debido a una suba principalmente en las ventas de combustibles y energía.

Asimismo, el intercambio con la Unión Europea arrojó, en el noveno mes del año, un saldo positivo de 29 millones de dólares. Las exportaciones totalizaron 940 millones de dólares, lo cual representó una suba de 23,5% en relación con el mismo mes del año anterior (179 millones de dólares).

Otros datos importantes que conformaron el resultado positivo

Los bienes de capital (BK) aumentaron 35%; bienes intermedios (BI), 54,6%; combustibles y lubricantes (CyL), 77,8%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 51,2%; bienes de consumo (BC), 20,1%; y resto, 29,5%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales.

El crecimiento de las cantidades exportadas consolida la tendencia observada desde el comienzo de año, y de esta manera llega al nivel más alto desde 2011. En tanto, se consigna además que en el año, el saldo comercial acumula un superávit de 12.322 millones de dólares, siendo el valor más alto desde 2009; y en la relación resultado valor, el más alto desde 2013.

El saldo de la balanza comercial fue de 1.667 millones de dólares, 1.069 millones de dólares superior al registrado en igual período de 2020. En septiembre el nivel general de exportaciones e importaciones (valor, cantidad y precio) aumentó.“La Argentina cuenta con dólares genuinos, ya que no genera emite esa moneda. Por eso es muy importante lo que genere mes a mes la balanza comercial”, concluyó el especialista en materia económica y financiera.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior