Número de edición 8481
Fototitulares

La actualidad de Magui Olave, la historia de Lucas D´amario y el recuerdo de Liliana Serantes

La actualidad de Magui Olave, la historia de Lucas D´amario y el recuerdo de Liliana Serantes

En un nuevo programa de Estrellados hablamos sobre la carrera de la prima del Potro Rodrigo, el actor de la 1-5-18 que brilla en la novela, pero tuvo que pelearla mucho y a diez años de su muerte, el legado de una mujer icónica de los 60 y 70.

LUÍS FERNÁNDEZ

La primera noticia que abordamos fue sobre la cantante, que al igual que varios de sus primos, entre ellos Rodrigo, decidió dedicarse a la música en los últimos y viene con una carrera en ascenso, con varios proyectos en momentos y la necesidad de poder comenzar a hacerse un lugar en ambiente que ha sido dominado por el hombre, pero que, con su estilo, buscará marcar una nueva era del cuarteto.

En diálogo con Teleshow, la cantante contó lo difícil que es meterse en el ámbito del cuarteto, pero valoró un incipiente cambio que está notando: “El público lo recibe bien, a la gente le cuesta porque es un cuarteto diferente, con voz de mujer, pero de a poco la gente se va abriendo y queriendo escuchar otros sonidos”.

Sobre su parentesco con el Potro cordobés, y lo que eso influyó en su carrera, afirmó que “hubo momentos que ayudó con cierta gente y otros no tanto. Así como hay quienes me quieren por ‘ser prima de’, hay quienes no por lo mismo. Yo siempre estoy orgullosa de mi familia e intenté hacer mi camino y mostrar que tenía metas personales que no tenían nada que ver con mis primos”.

Mamá de Alona de 12 y de Valentino de 5 Magui,fue consultada sobre cómo conviven la mujer, la madre y la cantante en una misma persona: “Es más difícil ser mamá cantando cuarteo que ser mujer en el cuarteto. Mis hijos están acostumbrados a que la música forma parte de nuestra vida, nos organizamos para que se queden con un familiar cuando trabajamos, y para que siempre lleven su vida de niños”.

Por último, sobre el recuerdo y su relación con Rodrigo, concluyó que “él siempre fue muy familiar, recuerdo los viajes en colectivo y dormir en hoteles yendo de un lado para el otro. Y era mi primo, divertido, pienso que siempre tenía algo nuevo para mostrar, entonces yo disfrutaba un montón esos viajes”.

Lucas D´amario, la historia de una de las revelaciones de la 1-5-18

Su personaje de Jonatan en La 1-5/18 adquirió una popularidad que hasta en las calles de Buenos Aires le remarcan los nuevos fanáticos de la tira de Polka que protagonizan Agustina Cherri, Lali González, Esteban Lamothe y Gonzalo Heredia. Tal es el éxito de la ficción y del papel que le tocó al actor que el diario local donde trabajó en Córdoba decidió destacarlo en su tapa y en aquellos ejemplares que años atrás Lucas repartía junto a dos de sus amigos, Fernando y Germán.

El arte estuvo en su casa desde su infancia: si bien sus padres, Alicia y Carlos, nunca se dedicaron a la actuación de manera profesional, sí lo hacían en actos o celebraciones del pueblo.La primera vez que Lucas subió a un escenario fue a los siete años luego de un show que sus padres habían hecho como el dúo Pimpinela.

Una de últimas particularidades es que cuando hizo el casting para la novela éxito del momento, la realizó en muletas porque se había quebrado una pierna, pero eso no le impidió mostrar sus mejores dotes actorales y quedarse con el papel de Jonatan, que hoy le da reconocimiento.

Liliana Serantes, diez años de su partida y el recuerdo de su dupla en la TV

En el tramo final del programa recordamos a una de las hermanas que encarnaron a Nu y Eve, justamente en Canal 9, bajo la dirección del recordado Alejandro Romay, que vio potencial en ambas niñas que harían una carrera en conjunto durante muchos años y serían siempre recordadas por ese papel.

Todo comenzó en 1966, cuando se presentaron en el programa Sábados Continuados, conducido por Antonio Carrizo, donde participaron unos 600 pares de niñas, y después de un año de avanzar en cada instancia, fueron las elegidas para formar parte de la imagen de Canal Nueve. El premio era un millón de pesos y muchísimos juguetes, pero solo se llevaron los juguetes.

Luego seguirían en distintos programas durante varias décadas, pero el último trabajo de las Serantes fue en radio, donde volvieron a hacer dupla hasta que Liliana ya no pudo asistir por el deterioro de su salud y su gemela la reemplazó hastala actualidad. Liliana Serantes, un nombre que será difícil olvidar.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior