Número de edición 8481
Cultura

Hoy: Margaret Eleanor Atwood. Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre

Hoy: Margaret Eleanor Atwood. Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre

Por: Mónica Caruso. Tapiales

E-mail: lospalabristas@hotmail.com

Estimados lectores;

Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001.

La reseña biográfica es sobre Carmen Jodra Davó (Madrid27 de agosto de 1980Ibidem24 de julio de 2019) fue una poeta española, galardonada con el premio Hiperión con tan solo 18 años.

Jodra se licenció en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid. Con su primer libro, Las moras agraces, consiguió buenas críticas y obtuvo el premio Hiperón con tan solo 18 años de edad.

 En 2001 asistió como invitada a Tertulias Poéticas, un programa del Centro de Estudios de la Poesía de la Universidad Popular José Hierro del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) emitido por Canal Norte Televisión

En 2004 publicó un nuevo poemario: Rincones sucios. En ese mismo año, Jodra recibió una beca de creación -otorgada por el Ayuntamiento de Madrid- para vivir en la Residencia de Estudiantes entre 2004 y 2006.

Tras sus dos publicaciones decidió centrarse en ella misma. Opositó para un puesto de bibliotecaria y ejerció, primero en la Universidad Politécnica de Madrid y después en la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel.

Jodra falleció a causa del cáncer en 2019, con 38 años

Reconocimientos

En mayo de 1998, ganó su primer premio en el certamen de poesía del instituto donde estudiaba.

En junio del mismo año, a los 17 años de edad, consiguió el Premio de Poesía María Dolores Mañas, ​certamen literario otorgado por la Fundación Cultural Maraya.

En 1999 obtuvo el Premio Hiperión en su XIV edición, con su libro Las moras agraces. El jurado en su dictamen subrayó que había aparecido una nueva voz de amplio registro y sorprendentes hallazgos.

El poemario tuvo gran éxito de crítica y llegó a alcanzar seis reediciones en su primer año de venta.

Obras

Poesía

Las moras agraces (XIV Premio Hiperión de Poesía; MadridHiperión1999). Rincones sucios (accésit del XIX Premio Joaquín Benito de Lucas; Talavera de la Reina, Ayuntamiento, Colección Melibea, 2004

 

Inclusiones en antologías de poesía

La generación del 99 (ed. José Luis García MartínOviedo, Nobel, 1999). Antología de las mejores poesías de amor en lengua española (ed. Luis María AnsonBarcelona, Plaza y Janés, 2000).

 

Aldea Poética II (ed. Antonio Pastor Bustamante; Madrid, Ópera Prima, 2000)

Un siglo de sonetos en español (ed. Jesús MunárrizMadridHiperión2000).

 

La voz y la escritura. 80 propuestas poéticas desde los Viernes de la Cacharrería (ed. Miguel Losada; Madrid, Comunidad de Madrid y Centro Bibliográfico y Cultural O.N.C.E., 2001).

 

Mujeres de carne y verso (ed. Manuel Francisco ReinaMadridLa Esfera de los Libros2002).

Ni Ariadnas ni Penélopes. Quince escritoras españolas para el siglo veintiuno (ed. Carmen Estévez; Madrid, Castalia, 2002).

 

Orfeo XXI. Poesía española contemporánea y tradición clásica (eds. Pedro Conde Parrado y Javier García Rodríguez; Gijón, Llibros del Pexe, 2005).

 

Sextinas. Pasado y presente de una forma poética (ed. Chús Arellano, Jesús Munárriz, Sofía Rhei). Madrid, Hiperión, 2011.460 p. ISBN 978-84-7517-985-8.

Poemas

Margaret Eleanor Atwood

¿Cómo pude dudar? ¿Cómo he podido…

 

¿Cómo pude dudar? ¿Cómo he podido
vivir sin vida todos estos años?
Por evitarme daños, tuve daños,
y huyendo penas, penas me han venido.

¡Cuánto tiempo, cuánto placer, perdido
en virtud, muerte, ritos tan extraños
como inflexibles, místicos engaños,
humillaciones, Dios! ¡Qué buena he sido!

Me arrepiento del tiempo en que fui buena,
viviendo sin gozar el prodigioso
fulgor del mal, quebrando mi destino.

Y ahora que su goce me envenena,
¿cómo negarse, si es tan delicioso,
o cómo retornar al buen camino?

:::

Fatiga

Hay demasiadas cosas de las que preocuparse,
siempre distintas, siempre imprescindibles,

y nunca se termina,
y apenas se respira… Y además
está el muchacho que jamás nos mira,

la chica que no sabe que la amamos
Y Platón predicando represiones…
Y a esto le llaman vida…

Fuente: Wikipedia/ amediavoz

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.

Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la  dirección electrónica siguiente: E-mail: lospalabristas@hotmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.

Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre

Que tengan un excelente inicio de semana. Hasta el próximo lunes

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior